Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

E2 Reflexion Sentido Humano

Gabriel Ernesto Mujica Proulx

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comenzar

Evidencia 2. Reflexión sentido humano

Gabriel Ernesto Mujica Proulx A01285409 Integración de seguridad informática en redes y sistemas de software

Continuar

Introducción

En este siglo, la tecnología ha progresado exponencialmente, y crea nuevas oportunidades para todos y nuevas herramientas para facilitar nuestras vidas. Sin embargo, la presencia de estas nuevas tecnologías resulta en nuevas consideraciones éticas de su uso y consecuencias, que en turno también requiere de una perspectiva legislativa en el caso de requerir regulación. Esto se relaciona no solo a la tecnología en sí, sino también a problemas colaterales como el impacto al medio ambiente, la sostenibilidad, y a nuestra calidad de vida en general.

Artículo 5. Transparencia en el desarrollo de software

Artículo 10. Educación y formación continua

Artículo 4. Mitigación del impacto ambiental

Artículo 9. Innovación con propósito

Listado de artículos

Artículo 1. Promoción del bienestar social

Artículo 2. Protección de la privacidad y los datos

Artículo 3. Cumplimiento del marco legal

Artículo 6. Prevención de delitos cibernéticos

+INFO

Artículo 7. Promoción de la equidad y la inclusión

+INFO

Artículo 8. Responsabilidad en la toma de decisiones

+INFO

+INFO

+INFO

+INFO

+INFO

+INFO

+INFO

+INFO

Propuesta de mejorar marco legal

Creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad

Una institución dedicada a coordinar los esfuerzos nacionales e internacionales en materia de ciberseguridad.

+INFO

Obligaciones para Empresas e Instituciones Públicas

Actualmente, no existen presiones ni esfuerzos para asegurar que las empresas tomen responsabilidad del impacto de la tecnología que utilizan.

+INFO

Propuesta de mejorar marco legal

Regulación de Nuevas Tecnologías

La IA generativa fue el ejemplo perfecto de que nos hacen falta varias medidas para prevenir un colapso total a partir de una nueva tecnología.

+INFO

Educación y Concientización

Se deben incluir programas de concientización digital en las escuelas, para que los estudiantes comprendan los riesgos y los usos correctos del internet.

+INFO

Como desarrolladores de nuevas tecnologías, es de suma importancia tener un sentido de responsabilidad con nuestros usuarios. Sin este, corremos el riesgo de la propagación de tecnologías nocivas y sin utilidad, que sirven solo para robar el tiempo y dinero de los usuarios. Debemos siempre mantener estos artículos y alguna moralidad personal a la hora del desarrollo, y así podremos garantizar todos juntos el buen uso de la tecnología.

COnclusión y Reflexión

Referencias

CMS Law. (n.d.). Data protection and cybersecurity laws in Mexico. Retrieved from https://cms.law/en/int/expert-guides/cms-expert-guide-to-data-protection-and-cyber-security-laws/in-mexico European Commission. (n.d.). The EU Cybersecurity Act. Retrieved from https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/cybersecurity-act UpGuard. (2023, November). List of Cybersecurity Regulations in the European Union. Retrieved from https://www.upguard.com/blog/cybersecurity-regulations-in-the-european-union

Artículo 8. Responsabilidad en la toma de decisiones

Por su rol importante en los cambios de los climas políticos, económicos y sociales que tiene la tecnología, los desarrolladores de esta deberán tomar responsabilidad de su rol en la toma de decisiones. Esto incluye sopesar aspectos como impacto ambiental, social, inclusión, e intereses políticos, para garantizar su uso correcto.

Artículo 3. Cumplimiento del marco legal

Todas las tecnologías deberán respetar leyes locales, federales, nacionales, e internacionales del área objetivo del desarrollo. Bajo ninguna circunstancia deberá la tecnología infringir las normas impuestas por un marco legal, y deberán adaptarse según los cambios a este y sus variaciones dependientes de área y cultura.

Realizar auditorías de seguridad cada dos años. Reportar incidentes cibernéticos graves dentro de las primeras 72 horas. Implementar planes de contingencia para minimizar los daños en caso de un ataque cibernético. Imponer sanciones severas a empresas que no cumplan con las normas.

Artículo 7. Promoción de la equidad y la inclusión

Todos los usuarios de la tecnología y software están protegidos por derechos de inclusión y anti-discriminación. Por ende, se deberá asegurar de que el software sea creado con la diversidad en mente, la inclusión y la integración de diversas perspectivas.

Esta agencia supervisará las infraestructuras críticas, recibirá reportes de incidentes y diseñará estrategias para mejorar la seguridad en el país. Este es necesario para llenar el vacío de una organización concreta y formal que se ocupe de resolver estos problemas.

Artículo 6. Prevención de delitos cibernéticos

Además de acoplarse al marco legal del área, el software también deberá promover la ciberseguridad y la ciudadanía digital. No basta con adaptarse al mínimo de las leyes, sino que también se deberá explícitamente promover ambientes de respeto, responsabilidad social, e integridad en sus contenidos.

Artículo 1. Promoción del bienestar social

La tecnología debe hacer lo posible para promover el bienestar social, en la forma de pasos concretos para asegurar que su uso sea accesible y equitativo para todos. La filosofía detrás de toda la tecnología deberá tomar en cuenta la utilidad que trae a la humanidad, y las posibles consecuencias que pudieran resultar.

Artículo 2. Protección de la privacidad y los datos

Para tecnologías de comunicación e intercambio de información, la prioridad principal inamovible deberá ser la protección de datos personales de todos los usuarios por igual. Todos los desarrolladores deberán establecer medidas para asegurar esta información, y prevenir poner en riesgo a sus usuarios. Esto también significa que el uso de información deberá ser 100% transparente, y que los usuarios hayan aceptado el uso que se le va a poner.

Artículo 9. Innovación con propósito

La tecnología deberá ser vista como una herramienta para conseguir un fin, que tenga una utilidad concreta para la sociedad. El objetivo intrínseco de toda tecnología es el progreso humano, y no se deberá priorizar el provecho económico para la toma de decisiones ni el desarrollo.

Artículo 4. Mitigación del impacto ambiental

Cualquier impacto ambiental que se encuentre como resultado de la implementación de una tecnología desarrollada deberá ser tomado en cuenta a la hora de su diseño. Si se decide, a través de marcos legales locales o internacionales, que el impacto ambiental es injustificado, se deberá regular el uso de la tecnología o detenerla por completo.

Artículo 10. Educación y formación continua

Cualquier evolución de la tecnología presenta nuevas barreras y desafíos. Toda institución deberá ocuparse de educar al ciudadano acerca de tecnologías emergentes, y proporcionar herramientas para asegurar el provecho de todos por igual. El desarrollador también deberá estar al tanto de impactos positivos y negativos de todo lo que crea, y mantenerse actualizado de las perspectivas éticas de su trabajo.

Artículo 5. Transparencia en el desarrollo de software

El proceso de desarrollo de aplicaciones y otros tipos de software deberá ser transparente para el público y autoridades con jurisdicción, para que todos los usuarios y entidades puedan identificar su utilidad y riesgos. Esto incluye equipos de trabajo, impacto ambiental, costos, y distribución.

También se pudiera obligar a las empresas y organizaciones públicas a capacitar a su personal en temas de ciberseguridad, de forma continua y constante.

Es necesario tomar medidas para su regulación, como crear certificaciones obligatorias para dispositivos IoT, asegurando que cumplan con medidas básicas de seguridad antes de llegar al mercado, o regular el uso ético de la inteligencia artificial, prohibiendo aplicaciones que puedan dañar a las personas o violar su privacidad.