Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Competencias básicas para la investigación

Ivonne Hinojosa Edua

Created on November 28, 2024

Competencias investigativas y pensamiento crítico basado en la cienca

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Por Ivonne Hinojosa Eduardo

Competencias básicas para la investigación

Reflexiona...

¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a investigar?

*Código de Ética del Instituto Politécnico Nacional, Identidad Politécnica, 2004.

El Instituto Politécnico Nacional sostiene que...

"(…) Se busca la excelencia en la educación y la investigación de las diferentes disciplinas que se imparten (…) a tono con los reclamos de la profesión y de la sociedad”.*

Mitos sobre la investigación científica

Primer mito

  • La investigación no está vinculada con el mundo cotidiano, ni con la realidad.
  • La investigación científica es sumamente complicada y difícil.

Segundo mito

La investigación forma parte de la naturaleza humana

Etimología de Investigar

*Diccionario etimológico castellano en línea, 2022.

Investigāre, de vestigium, que significa “en pos de la huella”.

Entonces cuando uno está investigando, uno está "revisando huellas para encontrar la verdad".

  • Rasgos de personalidad
  • Habilidades
  • Conocimientos

¿Qué es una competencia?

La competencia es más que un saber...

Comprensión de la naturaleza moral y de las consecuencias de la toma de decisiones

Raciocinio

Disposición para la calidad

Compromisos

¿Cómo se clasifican?

  • Genéricas
  • Básicas
  • Especializadas
  • Habilidades Cognitivas
    • Observación
    • Análisis
    • Síntesis
    • Toma de decisiones
  • Cualidades personales

Competencias genéricas

  • Comunicación oral y escrita
  • Dominio de herramientas informáticas

Competencias genéricas

  • Dominio de otro idioma (de vocabulario técnico básico)
  • Comunicación oral y escrita específica:
      • Artículos
      • Tesis

Competencias básicas

  • Dominio de Tecnologías para la Interactividad, la Interacción y la Colaboración (TIIC)

Competencias investigativas

Métodos, técnicas e instrumentos

  • Metodología

Plantear hipótesis

Redactar objetivos

Justificación

Competencias investigativas

Plantear un problema de investigación

  • Saber referenciar (Norma APA)
  • Recolección y sistematización de datos

Competencias investigativas

Diseñar

Dirigir

Participar

Redactar

Asesorar investigaciones

Publicar

Experiencias en investigación

- Carl Sagan

El pensamiento crítico es "el medio de construir, y comprender, un argumento razonado y reconocer un argumento falaz o fraudulento."

Nueve reglas del pensamiento crítico

Confirmar la realidad

2. Analizar la evidencia desde todos los puntos de vista

3. No confundir experto y autoridad

4. Siempre hay más de una hipótesis

5. No aferrarse a una hipótesis porque sea la nuestra

6. La cuantificación es clave para discriminar las hipótesis

7. Argumentación coherente

8. Lo más sencillo suele ser lo más probable

9. Las proposiciones que no pueden comprobarse ni disprobarse carecen de validez

...para comprender y evaluar la información

Cientificismo

Ideología que supone que todas las respuestas correctas a preguntas que nos importan vendrán dadas por la ciencia, y que dogmáticamente recurre a la ciencia como autoridad.

Pseudociencia

Conjunto de declaraciones, supuestos, métodos, creencias o prácticas que, sin seguir un método científico reconocido y validado, se presentan falsamente como científicas o basadas en evidencia.

Mala ciencia

Titulares sensacionalistasResultados malinterpretadosAusencia de grupo de controlMuestras no representativasConflicto de interesesResultados irreproducibles.

El pensamiento crítico basado en la ciencia es:

  • Analizar de manera objetiva y racional la información, ideas y argumentos
  • Evaluar su validez, coherencia y relevancia

Usar mi entendimiento de la ciencia para evitar que me engañen... -Raúl Alva, UAM

Referencias

  • Diplomado en Comunicación de la Cultura Científica
  • Alva, Raúl. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico (basado en notas de Yervant Terzian, Cornell U.)
  • Vidal, Rodrigo. (2023) Pseudociencia, mala ciencia y cómo identificarlas

¡Muchas Gracias!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.