Presentación Psicodélica
Jaqueline Salinas
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
Transcript
ENSAYO
"La Autoridad y la Responsabilidad Ética en el Mini Súper"
NOMBRE: CITLALLI JAQUELINE SALINAS CASTRODOCENTE: Isabel NadurilleCDMX 21/11/2024
La Autoridad y la Responsabilidad Ética en el Mini Súper La aplicación de la autoridad en el ámbito empresarial, especialmente en los negocios locales como un mini súper, exige una gestión ética y responsable que contribuya al bienestar de la comunidad. Este ensayo se centra en cómo una correcta aplicación de la autoridad y una estructura de responsabilidad ética no sólo fortalecen el negocio, sino también el tejido social, con beneficios duraderos para empleados, clientes y vecinos. La estructura de la autoridad legítima, como la define Weber, establece una base para la confianza, un elemento clave en la relación de cualquier empresa con sus clientes y su entorno. Foucault, por su parte, sugiere que la autoridad debe entenderse como una relación de poder ejercida en un marco ético, donde el respeto mutuo y la colaboración sean elementos centrales. Finalmente, Mill subraya la importancia de la libertad y la responsabilidad social en el ámbito empresarial, sugiriendo que la actividad comercial debe contribuir al bienestar de la sociedad sin renunciar a sus principios éticos. A partir de estas perspectivas filosóficas, el presente ensayo explora cómo un mini súper comunitario puede funcionar como modelo de autoridad ética y responsabilidad social, promoviendo el desarrollo económico y la cohesión social. La Autoridad como Pilar de la Confianza Max Weber, sociólogo y filósofo, define tres tipos de autoridad: la autoridad tradicional, la carismática y la racional-legal. En el contexto de una empresa, particularmente en un mini súper comunitario, es la autoridad racional-legal la que prevalece. Este tipo de autoridad, fundamentada en el respeto a las reglas y la transparencia, es esencial para establecer la confianza con los clientes y la comunidad. La confianza es el eje sobre el cual gira la fidelización de los clientes y la estabilidad de las relaciones comerciales. En un mini súper, la autoridad se manifiesta a través de una gestión honesta y un trato justo hacia clientes y empleados. Una empresa que se rige por principios éticos crea un vínculo sólido con sus consumidores, quienes ven en ella una institución confiable y segura. Para Weber, esta legitimidad se alcanza no mediante la imposición, sino mediante un conjunto de prácticas transparentes que consolidan la autoridad y la convierten en una fuerza respetada. Esta confianza construida a través de la autoridad legítima no solo asegura la fidelización de los clientes, sino que también establece al mini súper como un motor de desarrollo económico y cohesión social dentro de la comunidad.
Responsabilidad Social y Cumplimiento Legal John Stuart Mill, en su obra sobre la libertad y la ética, plantea que la verdadera libertad implica un equilibrio entre el ejercicio de la autonomía y el respeto a la legalidad. En el contexto de un mini súper, el cumplimiento de las normativas fiscales, sanitarias y comerciales no es solo una obligación, sino un acto de responsabilidad que refuerza la autoridad de la empresa frente a sus clientes y la comunidad en general. El respeto a estas normas proyecta una imagen de compromiso y seriedad, lo que incrementa la legitimidad del negocio y establece una base sólida de respeto mutuo. Además, la responsabilidad social implica una serie de compromisos más allá de la legalidad. En el caso de un mini súper, estos compromisos pueden incluir la promoción de productos locales y sostenibles, el apoyo a programas comunitarios y la creación de empleos dignos y bien remunerados. Para Mill, este tipo de responsabilidad social es fundamental para el bienestar general, ya que promueve una cooperación armoniosa entre el negocio y su entorno. Cuando el mini súper contribuye al desarrollo de la economía local y apoya causas sociales, no solo fortalece su imagen, sino que también enriquece su relación con la comunidad. La Autoridad Ética y el Liderazgo Michel Foucault ofrece una perspectiva única sobre la autoridad, al plantear que ésta no es solo una relación de dominio, sino un proceso en el cual todos los actores están involucrados. Para Foucault, la autoridad es una construcción social que debe ejercerse de manera justa y orientada hacia el bien común. En un mini súper, esta noción de autoridad ética implica que el líder empresarial debe actuar de forma equitativa y tomar decisiones que beneficien tanto a sus empleados como a la comunidad. El liderazgo ético en el mini súper se manifiesta en el respeto a los empleados, la transparencia en las operaciones y la calidad en el servicio al cliente. Un líder que ejerce su autoridad de manera ética inspira confianza y compromiso, lo que se traduce en un equipo de trabajo motivado y en un servicio de mayor calidad. Además, un mini súper que se preocupa por el bienestar de sus empleados y les ofrece condiciones laborales justas contribuye a un ambiente positivo y de cooperación. La autoridad ética, según Foucault, no solo beneficia a la organización, sino que también fomenta un entorno social saludable y dinámico.