Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evidencia 2. Reflexión de Sentido humano.
Santiago Miguel Lozano Cedillo
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
START
Evidencia 2. Reflexión de Sentido humano.
Mexico y ciberseguridad
En el contexto de México, la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales (ITC) juega un papel crucial en la sociedad actual, siendo fuertemente influenciada por la tecnología. Esta profesión no solo impulsa la innovación y la eficiencia en múltiples ámbitos, sino que también tiene el potencial de abordar y mitigar algunos de los retos que enfrenta la humanidad, como por ejemplo el cambio climático, el deterioro del hábitat y la sostenibilidad.
Código de ética de ACM
El Código de Ética y Conducta Profesional de ACM es una guía hecha para inspirar y orientar el comportamiento ético de los profesionales de la computación y tecnologías de información, haciendo énfasis el bien público. Contiene principios esenciales que abarcan responsabilidades sociales, profesionales y de liderazgo, enfatizando la importancia de contribuir a la comunidad, siendo honesto, evitando daños, siendo justo al igual que respetar la privacidad y la confidencialidad, y mantener altos estándares de competencia profesional. El ACM no pretende ser un algoritmo para resolver problemas éticos, sino una referencia para la toma de decisiones éticas responsables y transparentes, haciendo importancia en que los profesionistas del software poseen la habilidad de influir masivamente a través de sus acciones cotidianas.
pROPUESTA...Integridad
1. Integridad o Justificación: La integridad representa la base de la confianza en la profesión. Promueve la honestidad y la transparencia en todas las actividades profesionales. Sin el uso de integridad, la confianza entre los clientes y profesionales, la sociedad se vería comprometida, teniendo efectos en la confianza, credibilidad y la efectividad de nuestras decisiones y acciones. o Propósito: Asegurar que todas las decisiones y acciones se hagan con respeto y honestidad. Ser integro hace que lo que decidamos esté basado en principios éticos sólidos, generando un ambiente laboral fiable y respetado. Promover un espacio de ética y moral en el ámbito profesional para asegurar la credibilidad de nuestra labor. Un comportamiento íntegro endurece la confianza en la profesión y promueve un entorno laboral productive y saludable
pROPUESTA... RESPONSABILIDAD
o Justificación: Asumir la responsabilidad de lo hecho y decisiones profesionales hace más probable que los ingenieros cumplan con sus deberes de una forma correcta y profesional. La responsabilidad lleva consigo reconocer y aceptar los efectos y consecuencias de nuestras acciones. o Propósito: Fomentar la rendición de cuentas y la toma de decisiones informadas y éticas. Llevar un estilo de vida con responsabilidad mejora la confianza en nuestras capacidades y decisiones, y hace un entorno laboral en donde lo que hacemos son transparentes y justificadas. Promover la fiabilidad y la confianza en las capacidades y decisiones profesionales. La responsabilidad apoya a que las acciones que hacemos contribuyan de una manera positiva al bienestar de la sociedad y el medio ambiente.
pROPUESTA... innovacion
o Justificación: Estar en innovación constante es muy importante para el progreso tecnológico y la solución de inconvenientes y problemas globales. Teniendo el país en estado de innovación, habilita generar soluciones creativas y efectivas que apunten a los desafíos actuales y futuros. o Propósito: Incentivar la creatividad y el desarrollo de nuevas tecnologías que beneficien a la sociedad y el medio ambiente. La innovación hace posible la invención de productos y servicios que aumentan la calidad de vida en general y apoyan el desarrollo sostenible. Asimismo, el asegurarse que las soluciones tecnológicas sean sostenibles y respondan a las necesidades cotidianas. Fomentar la innovación en la práctica profesional hace más posible que nuestras soluciones sean efectivas, responsables y alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible.
pROPUESTA... equidad
o Justificación: La equidad hace más probable que las personas tengan acceso a las mismas oportunidades y recursos. La equidad es esencial para crear un entorno laboral justo y para asegurar que todos los profesionales tengan las mismas posibilidades de éxito. o Propósito: Promover la igualdad de oportunidades y la justicia en el ámbito profesional. Fomentar la equidad dentro de las prácticas profesionales aumenta la posibilidad de que todos los individuos sean tratados con justicia y respeto, independientemente de sus diferencias étnicas o cualquier ascendencia Erradicar las desigualdades en el acceso a la tecnología y los recursos modernos. La equidad en el acceso a la tecnología es fundamental para el desarrollo inclusivo y sostenible de la sociedad.
pROPUESTA... sostentabilidad
o Justificación: La sostenibilidad es indispensable para tener bienestar a largo plazo del planeta. Las prácticas sostenibles aseguran que las generaciones futuras tengan la posibilidad de disfrutar un entorno saludable con recursos abundantes. o Propósito: Asegurar que las prácticas profesionales contribuyan a la protección y conservación del medio ambiente. Implementar prácticas, las cuales fomenten la sostenibilidad en nuestras actividades profesionales. Al igual que reducir el impacto ambiental y promueve la responsabilidad ecológica. Inventar tecnologías y soluciones que minimicen el impacto ambiental y promuevan el uso moderado de los recursos. La sostenibilidad en la práctica profesional asegura que las acciones sean respetadas contribuyan a la preservación de los ecosistemas.
pROPUESTA... respeto a la privacidad
o Justificación: En la era de lo digital, el derecho a la privacidad es fundamental para proteger los derechos individuales. La protección de la privacidad es esencial para no perder la confianza de los usuarios y clientes en nuestras soluciones tecnológicas. o Propósito: Guardar la información personal y confidencial de clientes y usuarios seguramente. Implementar protocolos de seguridad robustos y políticas de privacidad mejora la posibilidad que los datos sensibles sean totalmente protegidos contra accesos no autorizados y vulnerabilidades. Implementar medidas de seguridad robustas para evitar la divulgación de datos. La protección de la privacidad es indispensable para mantener la confianza y la integridad en nuestras soluciones tecnológicas.
pROPUESTA... compromiso con la educacion continua
o Justificación: La tecnología avanza exponencialmente y es crucial estar al tanto de los últimos desarrollos. El compromiso con la educación continua y de calidad asegura que los profesionales se actualicen con las innovaciones diarias y mejores prácticas en su campo. o Propósito: Fomentar el aprendizaje continuo y la actualización profesional. La educación continua habilita que los profesionales mejoren sus habilidades y conocimientos, provocando la excelencia en su ámbito. Asegurar que los conocimientos y habilidades estén siempre a la par con las mejores prácticas y las tecnologías recientes. Mantenerse al día con las tendencias y avances tecnológicos es de gran ayuda para ofrecer soluciones efectivas.
pROPUESTA... ética dentro de la investigacion
o Justificación: La investigación debe efectuarse de manera ética para comprobar la validez y la integridad de los resultados. La ética en las investigaciones asegura que los estudios sean confiables y respetuosos con los principios éticos. o Propósito: Asegurar que todas las investigaciones se realicen de manera ética y responsable. La ética en la investigación ayuda a la transparencia, la reproducibilidad y la validez de los resultados. Promover la transparencia de los estudios científicos. El comportamiento ético dentro de la investigación garantiza que los resultados sean confiables y respeten los principios de integridad y responsabilidad.
pROPUESTA... colaboracion
o Justificación: La colaboración es indispensable para llevar a cabo problemas complejos. La colaboración abre la posibilidad de combinar conocimientos y habilidades de diferentes campos para encontrar soluciones integrales y efectivas. o Propósito: Promover la colaboración, el trabajo en equipo y la cooperación entre diferentes disciplinas. Fomentar la colaboración interdisciplinaria asegura que las soluciones sean integrales y aborden una vista más general del problema. Fomentar la sinergia y el intercambio de conocimientos, al igual que educación, para así alcanzar soluciones integrales. La colaboración efectiva promueve la innovación y el desarrollo de soluciones más completas y eficaces.
pROPUESTA... impacto social
o Justificación: Las decisiones tecnológicas tienen un impacto significativo en la sociedad. Evaluar el impacto social de nuestras acciones que la posibilidad que nuestras acciones contribuyan de una mejor manera al bienestar de la comunidad. o Propósito: Evaluar y considerar los efectos y consecuencias sociales de las decisiones y acciones profesionales. La evaluación del impacto social garantiza que las soluciones sean justas y beneficiosas para nuestro circulo social. Asegurar que las innovaciones tecnológicas beneficien al bienestar social y al desarrollo equitativo. Las decisiones tecnológicas deben promover el desarrollo inclusivo y equitativo de la sociedad, beneficiando a todos sus miembros.
propuesta de marco legal
propuesta... parte 1
1. Definiciones y Ámbito de Aplicación: o Definir claramente los términos relacionados con la ciberseguridad y los delitos cibernéticos, incluyendo malware, phishing, hacking, robo de identidad, etc. o Ampliar el ámbito de aplicación para incluir no solo a las empresas y entidades gubernamentales, sino también a las infraestructuras críticas y los proveedores de servicios digitales. 2. Protección de Datos y Privacidad: o Fortalecer las disposiciones de la LFPDPPP para alinearse con el GDPR, incluyendo el derecho al olvido, la portabilidad de datos y la notificación obligatoria de violaciones de datos. o Establecer sanciones claras y significativas por incumplimiento.
propuesta... parte 2
3. Seguridad de Infraestructuras Críticas: o Identificar y clasificar las infraestructuras críticas y establecer obligaciones específicas para sus operadores, incluyendo la implementación de medidas de seguridad adecuadas y la realización de evaluaciones de riesgos periódicas. o Crear un centro nacional de coordinación de ciberseguridad para la gestión y respuesta a incidentes. 4. Implementación y Supervisión: o Establecer la Agencia Nacional de Ciberseguridad, con competencias para supervisar el cumplimiento de la ley, coordinar la respuesta a incidentes y fomentar la cooperación internacional. o Crear un sistema de certificación y auditoría para asegurar que las empresas y entidades cumplan con los estándares de ciberseguridad. 5. Cooperación Internacional: o Firmar acuerdos bilaterales y multilaterales con otros países para facilitar el intercambio de información y la cooperación en la investigación y persecución de delitos cibernéticos. o Participar activamente en iniciativas internacionales y foros de ciberseguridad.
referencias
1. The ACM code of ethics arose from the experiences, values and aspirations of computing professionals around the world, and captures the conscience of the profession. it affirms an obligation of computing professionals to use their skills for the benefit of society. Association for Computing Machinery. (n.d.). https://www.acm.org/about-acm/code-of-ethics-in-spanish 2. Estrategia Nacional de Ciberseguridad - gob.mxhttps://www.gob.mx/cms/uploads/.../file/.../estrategia_nacional_ciberseguridad.PDF. (n.d.). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/271884/Estrategia_Nacional_Ciberseguridad.pdf 3. A look at the progress of proposed Federal Cybersecurity Law. Mexico Business. (2023, June 29). https://mexicobusiness.news/tech/news/look-progress-proposed-federal-cybersecurity-law 4. Rivera, S. F. (2024, October 8). Ley de Ciberseguridad en México: Conoce La Nueva Ley. Ley de Ciberseguridad en México: Conoce la Nueva Ley. https://www.deltaprotect.com/blog/ley-de-ciberseguridad-mexico