Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

C1EC4

  • Alumna: Gabriela Viridiana González Hernández
  • Docente: Dra. Sonia Patricia González Ruiz
  • Maestría: En eduación
  • Materia: Innovación Tecnología Aplicada a la Educación
  • Actividad: Presentación en Genially.
  • Fecha y lugar: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. A 29 de noviembre de 2024.

Sociedad 1.0Sociedad 2.0Sociedad 3.0Sociedad 4.0

SOCIEDAD DE LA INFOMARCIÓN

  • Sociedad agraria y posteriormente industrial.
  • Prevaleció gran parte del siglo XVIII hasta finales del siglo XX.
  • Los niños aprendían y trabajaban en casa. Fomentaban el “aprender haciendo”.

SOCIEDAD 1.0

1.0

INFORME TECH

  • Surgió la industrialización tanto en la economía como en la educación.
  • Los niños pertenecían a un mecanismo institucional en el que aprendían de los adultos, eran formados para ser empleados de la economía industrial.
  • Se basaban en estructuras jerárquicas.

1.0

INFORME TECH

  • Se impulsan las redes sociales como plataformas de intercambio e instrumentos de información.
  • Sociedad del conocimiento. Tiene lugar en el siglo XX.
  • Hubo avances en las tecnologías de la información y comunicación.

SOCIEDAD 2.0

2.0

INFORME TECH

  • Surgen las cuestiones si la sociedad 2.0 está embruteciendo a la gente, generando que se pierda el patrimonio cultural.
  • La tecnología favorece la democratización de los mercados y genera ciudadanos capitalistas que invierten en el mercado global.

2.0

INFORME TECH

Impulsada por tres agentes principales:

  • Cambio social y tecnológico acelerado.
  • Globalización constante y redistribución horizontal del conocimiento y de las relaciones.
  • Sociedad de la innovación impulsada por knowmads.

SOCIEDAD 3.0

3.0

INFORME TECH

  • El cambio tecnológico propicia un cambio social.
  • Los estudiantes tendrían que poder aprender, trabajar, jugar y compartir en prácticamente cualquier contexto.

3.0

INFORME TECH

  • Hiperconectividad, inteligencia artificial avanzada y automatización masiva.
  • La tecnología digital se integra en todos los aspectos de la vida social y económica.

SOCIEDAD 4.0

4.0

INFORME TECH

  • Las tecnologías digitales transforma la manera en que los contenidos se entregan, cómo los estudiantes interactúan con el conocimiento y cómo los educadores desempeñan su rol.

4.0

INFORME TECH

Algunas de las tenologías que impulsa la Industria 4.0 son:

04

Internet de las cosas

El IoT es un componente clave de las fábricas inteligentes.

Computación en la nube

Permite conectividad e integración de muchismimos datos.

IA y aprendizaje automático

Permiten aprovechar al máximo el volumen de información y generar más.

Gemelo digital

Réplicas virtuales de procesos, líneas de producción, fábricas y cadenas de suministro.

INFORME TECH

Fuente: Moravec, J. W. (2011). Capítulo 1. Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (pp. 48-73). Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona

A lo largo de la historia y los tipos de sociedad se ha observado cómo los métodos y necesidades han ido evolucionando, y con ello la educación. La tecnología permite una educación más flexible y accesible, pero también pone sobre la mesa desafíos como la desigualdad digital y la necesidad de formar docentes en competencias digitales. Sin duda, hay mucho trabajo que realizar como sociedad para poder integrarnos e ir evolucionado, sin olvidar el lado humano, fomentando la ética digital y garantizar que los avances tecnológicos beneficien a todos de manera equitativa.

Sociedad 1.0Sociedad 2.0Sociedad 3.0Sociedad 4.0

CONCLUSIÓN

Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.