Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SOSTENIBLE

Jacquelin Gonzalez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Jacquelin Gonzalez Sanchez

La sobrepoblación propicia escenarios modificados

La sobrepoblación es un fenómeno en el que la población humana de un lugar determinado (ya sea una ciudad, un país o el planeta entero) supera la capacidad de ese lugar para proporcionar recursos naturales, infraestructura y servicios adecuados para el bienestar de sus habitantes. Este problema está vinculado a diversos factores, y tiene consecuencias tanto a nivel ambiental como social, económico y político.

  • Alta tasa de natalidad: En muchas regiones del mundo, especialmente en países con bajos niveles de desarrollo, se mantiene una alta tasa de natalidad debido a factores culturales, religiosos y socioeconómicos. Las familias grandes son vistas como una fuente de seguridad económica y de apoyo en la vejez. La falta de acceso a servicios de planificación familiar o educación sexual contribuye a esta alta tasa de nacimientos.
  • Mejoras en la atención médica: El progreso en los campos de la medicina, la nutrición y las condiciones sanitarias ha permitido una drástica reducción de las tasas de mortalidad, especialmente infantil. En países en desarrollo, la mejora en el acceso a atención médica y vacunas ha permitido a más personas sobrevivir a enfermedades que antes eran mortales, lo que contribuye a un crecimiento poblacional más rápido.
  • Falta de educación y empoderamiento de la mujer: En muchas partes del mundo, las mujeres tienen menos acceso a la educación y las oportunidades de empleo, lo que se traduce en una falta de control sobre su salud reproductiva. En sociedades donde las mujeres tienen menos poder de decisión sobre el número de hijos, la tasa de natalidad suele ser más alta.

Causas de la sobrepoblación

+ Info

  • Migración hacia áreas urbanas: En busca de mejores oportunidades económicas y sociales, muchas personas se trasladan desde áreas rurales a urbanas. Esto provoca un crecimiento descontrolado de las ciudades, lo que aumenta la presión sobre los recursos naturales, la vivienda y los servicios públicos.
  • Falta de políticas de control de la población: En algunos países, la falta de políticas de control de natalidad y la resistencia a implementar medidas como limitaciones de hijos o programas de planificación familiar han permitido que la población crezca sin un control adecuado, generando altos índices de natalidad.
  • Mayor esperanza de vida: El aumento en la esperanza de vida debido a avances en la medicina, la salud pública y la tecnología también ha contribuido a la sobrepoblación. Las personas viven más tiempo, lo que suma una mayor cantidad de individuos a la población general, especialmente en países desarrollados.
  1. Escasez de recursos naturales: La sobrepoblación ejerce una enorme presión sobre los recursos naturales del planeta, como el agua, tierra cultivable, energía y alimentos. La deforestación y la explotación intensiva de estos recursos para satisfacer las necesidades de una población creciente contribuyen a la degradación ambiental. Esto también provoca una mayor competencia por recursos limitados, lo que puede generar conflictos y crisis.
  2. Destrucción del medio ambiente: Con una población creciente, se incrementa la contaminación del aire, del agua y del suelo. Las industrias y las actividades humanas como la agricultura y la minería generan más emisiones de gases de efecto invernadero, lo que agrava el cambio climático. Además, el aumento de la demanda de viviendas y espacios urbanos lleva a la urbanización descontrolada, lo que provoca la destrucción de ecosistemas naturales, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los hábitats.
  3. Crisis de alimentos y agua: La sobrepoblación incrementa la demanda de alimentos y agua potable. La producción agrícola no siempre puede mantenerse al ritmo de la demanda, lo que puede llevar a escasez de alimentos y aumento de precios. Además, la sobreexplotación de los recursos hídricos puede llevar a sequías y escasez de agua potable, afectando a millones de personas en muchas partes del mundo.
  4. Problemas de salud pública: En áreas con alta densidad de población, los servicios de salud suelen ser insuficientes para cubrir las necesidades de todos. Esto puede resultar en un aumento de enfermedades transmisibles debido a la falta de saneamiento adecuado y la congestión urbana. Además, los sistemas de salud pueden colapsar, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades y el acceso a atención médica para toda la población.

Consecuencias de la sobrepoblación

Desempleo y pobreza: Una población creciente puede superar la capacidad de los mercados laborales, lo que puede provocar altos niveles de desempleo y pobreza. La falta de empleo adecuado en áreas urbanas puede generar migración masiva y crecimiento de asentamientos informales, lo que agrava las condiciones de vida y la exclusión social. Inseguridad alimentaria: A medida que la población aumenta y la demanda de alimentos crece, las zonas agrícolas pueden no ser capaces de producir suficientes cultivos para abastecer a todos. Esto da lugar a hambre y desnutrición, especialmente en países en desarrollo, donde las infraestructuras y los sistemas de distribución de alimentos son inadecuados. Impacto en la educación y los servicios sociales: Una población en crecimiento también genera una mayor demanda de educación, vivienda, empleo y otros servicios sociales. Los gobiernos pueden tener dificultades para satisfacer estas necesidades, lo que puede resultar en una baja calidad educativa, infraestructura inadecuada y servicios públicos insuficientes. Conflictos y guerras: La competencia por recursos limitados, como el agua, los alimentos y la energía, puede generar conflictos entre comunidades y países. Las tensiones por el control de estos recursos se han convertido en una de las causas más comunes de guerras y migración forzada.

https://youtu.be/wMDN4EDt0xk?feature=shared

¡VIDEO!

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.