Protocolo: Informe académico de experiencia profesional
Victoria Centeno
Created on November 28, 2024
Autor: Victoria Centeno López
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
Transcript
Presenta: Victoria Centeno López
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:INFORME ACADÉMICO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
start
Agradecimientos
Cronograma
Fuentes
Estructura
Metodología
Justificación
Objetivo
Introducción
Donna J. Abernathy
"Online learning is not the next big thing, it is the now big thing"
El informe busca analizar y exponer cómo la formación en la Licenciatura en Procesos Educativos de la BUAP permite a sus egresados desempeñarse como diseñadores instruccionales en instituciones de educación superior y proyectos independientes. A partir de una experiencia profesional de siete años; se destacan las competencias desarrolladas en áreas como la educación virtual, la integración de tecnologías al aprendizaje y la adaptación a nuevas demandas sociales.El documento identifica fortalezas clave en el desempeño profesional del egresado y su impacto en la educación online, así como la consideración para la actualización del plan de estudios. Se presentan evidencias y reflexiones sobre el aporte de cada asignatura al perfil profesional y se reflexiona sobre cómo las experiencias académicas, extracurriculares así como de tutoría enriquecen la formación integral.Finalmente, se subraya el impacto positivo de este programa en el ámbito educativo y su contribución al desarrollo de profesionales competentes, con sugerencias orientadas a fortalecer el plan de estudios y preparar mejor a los futuros egresados para responder a las exigencias del entorno laboral.
INTRODUCCIÓN
Describir de manera reflexiva cómo el perfil de egreso de la Licenciatura en Procesos Educativos contribuye al logro de competencias del diseñador instruccional en el nivel superior.
objetivo
Caracteristicas del perfil
ANÁLISIS
Aporte
Oportunidades
Justificación
El desarro del informe se realizará bajo la metodología descriptiva y con un enfoque cualitativo, la cual permite reconocer caracteristicas propias del tema a fin de facilitar el análisis del informe.
METODOLOGÍA
Metodología descriptiva
De acuerdo con Stewart, L. (2024), la metodología descriptiva comprende:
...una forma de presentar los fenómenos tal y como ocurren de forma natural. Este tipo de investigación se centra en retratar los detalles de fenómenos o contextos específicos, ayudando a los lectores a obtener una comprensión más clara de los temas de interés.Desde las empresas que miden la satisfacción de sus clientes hasta los educadores que evalúan la dinámica de las aulas, los datos recogidos en la investigación descriptiva proporcionan valiosas perspectivas en diversos campos.
estructura
Reflexiones sobre la práctica profesional
Conclusiones
El diseño instruccional: Antecedentes, modelos y relación con el perfil de egreso
Antecedentes y descripción del diseño instruccional
Descripción de las actividades desarrolladas por el diseñador instruccional en la práctica profesional como egresado de la Licenciatura en Procesos Educativos en instituciones de educación superior
Análisis, relación y pertinencia del perfil de egreso con el perfil profesional
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Fuentes
enero-marzo 2024
enero 2024
diciembre 2024
Noviembre 2024
octubre 2024
+ inf
CRONOGRAMA
septiembre 2024
Presentación final y examen profesional
Desarrollo final del informe
Presentación del protocolo
Elaboración del protocolo
Desarrollo parcial del informe
Definición del título y estructura
gracias
Se presenta una reflexión sobre la experiencia en la práctica profesional adquirida durante siete años desempeñándose como diseñadora instruccional, resaltando los aciertos, así como aquellas áreas de oportunidad que el plan de estudios puede considerar para favorecer el perfil de egreso de los estudiantes y su inserción al campo laboral y desarrollo profesional.
Se abordará en qué consiste el diseño instruccional y cuál es el rol que un diseñador instruccional desempeña en la actualidad, enmarcamos los aspectos teóricos más representativos.
La conclusión expone cómo los egresados de la Licenciatura en Procesos Educativos enfrentan un competitivo entorno laboral, destacando la importancia de la educación continua para mantenerse vigentes. A su vez se destaca cómo el diseñador instruccional combina habilidades pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y de gestión adquiridas mediante su formación académica y la experiencia profesional.
Una vez establecida la relación entre las asignaturas y el desempeño profesional, se informa cómo la egresada se ha desarrollado bajo el rol de diseñadora instruccional en diferentes contextos de educación superior, describiendo las diversas actividades que realiza según la institución o proyecto y cómo estas se relacionan de forma directa o indirecta con las competencias adquiridas durante su formación académica.
Después se realiza un análisis de las asignaturas del plan de estudios de Procesos Educativos más representativas para el perfil del diseñador instruccional, considerando su contenido y las competencias que se desarrollaron gracias a éstas, para posteriormente establecer cómo abonaron al desempeño profesional.