Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

INICIAR

Licenciatura en Finanzas y Contaduría PúblicaSesión 5

Contabilidad de costos

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Bienvenidos a la sesión 5 de nuestra materia Contabilidad de costos

Para comprender con más detalle el análisis de costos, es necesario revisar los siguientes temas:5.1 Determinación del costo de producción5.2 Análisis del punto de equilibrio5.3 Análisis de la rentabilidad de productos y clientes

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Análisis de costos

El análisis de costos, dentro de la contabilidad de costos, es un proceso clave para entender cómo se generan y asignan los costos en las operaciones de una empresa. Este análisis incluye tanto los costos directos, como materiales y mano de obra, como los indirectos, relacionados con el funcionamiento general. Su objetivo principal es proporcionar información precisa para tomar decisiones estratégicas en áreas como fijación de precios y control de gastos.Además, el análisis de costos utiliza herramientas como el punto de equilibrio y el análisis de rentabilidad para evaluar la relación entre ingresos, costos y volúmenes de producción. Esto permite identificar oportunidades para reducir costos y priorizar productos o clientes más rentables, siendo fundamental para gestionar recursos de manera eficiente y fortalecer la sostenibilidad financiera.

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Análisis de costos

Contabilidad de costos SESIÓN 5

El análisis de costos no solo permite evaluar el presente, sino también proyectar escenarios futuros, ayudando a las empresas a prepararse para cambios en el mercado o fluctuaciones en los costos de producción. Esto se logra a través de herramientas como presupuestos y pronósticos, que incorporan información de costos históricos para anticipar resultados y tomar decisiones estratégicas más acertadas.Además, este análisis fomenta una mejor comunicación entre los departamentos, ya que proporciona datos claros que facilitan la alineación de objetivos y recursos. Por ejemplo, el área de producción puede identificar oportunidades de ahorro, mientras que el equipo comercial ajusta estrategias de precios basadas en información precisa. Así, el análisis de costos se convierte en un puente entre la eficiencia operativa y la sostenibilidad estratégica.

Determinación del costo de producción

Contabilidad de costos SESIÓN 5

La determinación del costo de producción es un proceso fundamental en la contabilidad de costos, ya que permite calcular cuánto cuesta producir un bien o servicio. Esto no solo es crucial para fijar precios de venta, sino también para evaluar la rentabilidad y eficiencia de las operaciones de una empresa. A continuación, desarrollamos los elementos clave y los métodos principales para calcular el costo de producción..

Costo de Producción = Materiales Directos + Mano de Obra Directa + Costos Indirectos de Fabricación (CIF)

Métodos para determinar el costo de producción

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Los métodos de costo de producción son herramientas clave en la contabilidad de costos que permiten calcular el valor de fabricar un producto o prestar un servicio. Estos métodos ayudan a las empresas a identificar cómo se distribuyen los costos en sus operaciones, ya sea asignándolos a pedidos específicos, procesos continuos o mediante estándares predefinidos. Elegir el método adecuado es esencial para reflejar de manera precisa los costos y facilitar la toma de decisiones estratégicas.Entre los métodos más utilizados se encuentran el costeo por órdenes de producción, ideal para productos personalizados; el costeo por procesos, empleado en producciones en masa; y el costeo estándar, que utiliza costos proyectados para evaluar y controlar las operaciones. Cada método tiene sus particularidades y beneficios, permitiendo a las empresas adaptarse a sus necesidades productivas y mejorar su competitividad en el mercado.

TIPOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Análisis del punto de equilibrio

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Define el nivel en el que los ingresos igualan los costos totales.Importante para:Fijar metas de ventas.Evaluar proyectos nuevos.Analizar el impacto de cambios en precios o costos.El punto de equilibrio también permite a las empresas analizar diferentes escenarios para tomar decisiones estratégicas.Al visualizar el punto de equilibrio, las organizaciones pueden identificar oportunidades para optimizar sus estructuras de costos, mejorar márgenes de ganancia y reducir riesgos financieros. Es un indicador dinámico que puede ajustarse conforme cambian las condiciones del mercado y los objetivos de la empresa.

¿Cómo calcular el punto de equilibrio?PE = Costos Fijos / (PV unitario - CV unitario)

Ejemplo:Costos fijos: $20,000.Precio de venta por unidad: $50.Costo variable por unidad: $30.

Cálculo: PE (unidades)=20,000 / (50−30) =1,000 unidades.

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Análisis de rentabilidad de productos y clientes

El análisis de la rentabilidad de productos y clientes es un proceso clave que permite a las empresas identificar cuáles de sus ofertas y segmentos de mercado generan mayores beneficios. Este análisis va más allá de los ingresos totales, ya que considera los costos directos e indirectos asociados con cada producto o cliente, proporcionando una visión más precisa del impacto financiero de cada uno.El análisis de rentabilidad de productos y clientes no solo ayuda a maximizar ganancias, sino que también permite tomar decisiones informadas sobre estrategias de mercado, eficiencia operativa y asignación de recursos. Es una herramienta fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

Pasos para realizar el análisis de rentabilidad

Recursos bibliográficos

  • SIEP-Enterprise (s/f). Cómo hacer un análisis de costos. Guía práctica para hacer un análisis de costos.

Revisa todo el documento. https://www.siep-enterprise.com/images/Como_hacer_un_Analisis_de_Costos.pdf

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Recursos bibliográficos

  • Arredondo González, M. M. (2015). Contabilidad y análisis de costos: ( ed.). Grupo Editorial Patria. Revisa el capítulo 2. Páginas 21-30 en donde se explican los del costo de producción.

Recuperado de:https://elibro.net/es/lc/udibiblioteca/titulos/40440

Contabilidad de costos SESIÓN 5

Santander Argentina(2018). Los costos y el punto de equilibrio en una empresa. Revisa el video el cual aborda la relación de los costos con el punto del equilibrio y el papel de este último en las organizaciones. [Video]. YouTube.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JIEWphCvkNA

Contabilidad de costos SESIÓN 5