Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sesión 3
Tecnología (UDI)
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contabilidad de costos
Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública Sesión 3
INICIAR
Bienvenidos a la sesión 3 de nuestra materia Contabilidad de costos
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Para comprender con más detalle los sistemas de acumulación de costos es necesario revisar los siguientes temas: 3.1 Costeo por órdenes de trabajo3.2 Costeo por procesos3.3 Comparación entre sistemas de acumulación de costos
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Los sistemas de acumulación de costos son mecanismos esenciales para identificar, registrar y analizar los costos asociados a la producción de bienes o servicios dentro de una organización. Estos sistemas permiten a las empresas determinar de manera precisa el costo de cada producto o servicio, proporcionando información clave para la fijación de precios, la evaluación del desempeño financiero y la optimización de los recursos. Al clasificar los costos según su naturaleza y asignarlos adecuadamente, los sistemas de acumulación de costos se convierten en una herramienta estratégica que facilita la toma de decisiones informadas y mejora la competitividad en un entorno empresarial dinámico.
Sistemas de acumulación de costos
Además de su función básica de registro, los sistemas de acumulación de costos ofrecen una visión integral del proceso productivo al identificar las áreas donde se generan mayores gastos y donde podrían implementarse mejoras. Dependiendo del enfoque y las necesidades de la empresa, estos sistemas pueden dividirse en modelos específicos, como el sistema por órdenes de trabajo, ideal para productos personalizados, y el sistema por procesos, más adecuado para producciones en serie. Esta flexibilidad permite a las organizaciones adaptarse a diferentes contextos operativos, asegurando una gestión eficiente de los recursos y un control efectivo de los costos en cada etapa de producción o prestación de servicios.
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Sistemas de acumulación de costos
Proceso Básico
Evaluación y control financiero
Toma de decisiones informadas
Optimización de recursos
El costeo por órdenes de trabajo es un sistema de acumulación de costos diseñado para proyectos o productos que se realizan de manera específica y diferenciada, como en la fabricación de artículos personalizados o en servicios únicos. En este método, los costos se asignan a cada orden de trabajo individual, lo que permite un control detallado y preciso de los materiales, la mano de obra y los costos indirectos aplicados durante el proceso. Cada orden de trabajo actúa como una unidad independiente de costeo, facilitando la trazabilidad de los gastos relacionados con un cliente, proyecto o lote específico.Este sistema es especialmente útil en industrias como la manufactura de bienes a medida, la construcción, la consultoría o el diseño. Al permitir un desglose detallado, el costeo por órdenes de trabajo ayuda a las empresas a identificar áreas de desperdicio, evaluar la rentabilidad de cada proyecto y establecer precios basados en los costos reales incurridos.
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Costeo por órdenes de trabajo
El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos diseñado para empresas que operan con producción en masa o continua, donde los productos son homogéneos y se elaboran en grandes volúmenes. En este método, los costos se asignan a departamentos o etapas específicas del proceso productivo, en lugar de a órdenes individuales. A medida que los productos avanzan por las diferentes fases de producción, los costos de materiales, mano de obra y gastos indirectos se acumulan y distribuyen equitativamente entre las unidades producidas, proporcionando un costo promedio por unidad.Este sistema es ideal para industrias como alimentos, químicos, textiles o petróleo, donde los procesos son estándar y repetitivos. Su implementación permite un control eficiente de los costos en cada etapa del proceso, facilitando la identificación de ineficiencias y la optimización de los recursos. Además, al estandarizar el cálculo de costos, el costeo por procesos simplifica la evaluación de la rentabilidad y el establecimiento de precios en mercados con alta competencia.
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Costeo por procesos
La comparación entre los sistemas de acumulación de costos, como el costeo por órdenes de trabajo y el costeo por procesos, es fundamental para comprender cómo las empresas seleccionan el método más adecuado según sus operaciones y objetivos. Mientras que el costeo por órdenes de trabajo se centra en proyectos específicos o productos personalizados, el costeo por procesos se utiliza en producciones continuas y homogéneas. Cada sistema tiene características particulares que influyen en la forma en que los costos se registran, asignan y analizan, lo que permite a las organizaciones optimizar la gestión de recursos y tomar decisiones estratégicas basadas en la naturaleza de su producción y las necesidades de su mercado.
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Comparación entre sistemas de acumulación de costos
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Contabilidad de costos SESIÓN 3
https://elibro.net/es/lc/udibiblioteca/titulos/40440
- Arredondo González, M. M. (2015). Contabilidad y análisis de costos: ( ed.). Grupo Editorial Patria. Revisa el capítulo 2 y 3. Páginas 62-71 y 93-96.
Recursos bibliográficos
Revisa el documento en sus páginas 7-22, en donde se detallan los sistemas de acumulación de costos: por orden y por procesos.
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1hgKO31x3VQ0xZKmf_SbD_HqlyPPHOqbx/view?usp=drive_link
- FCA-UNAM (s/f). Unidad V. Costos por procesos, órdenes de producción, naturaleza y características.
Recursos bibliográficos
Contabilidad de costos SESIÓN 3
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=r7bm_vFUYiU