Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

INICIAR

Licenciatura en Finanzas y Contaduría PúblicaSesión 2

Contabilidad de costos

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Bienvenidos a la sesión 2 de nuestra materia Contabilidad de costos

Para comprender con más detalle la clasificación de los costos es necesario revisar los siguientes temas:2.1 Costos directos e indirectos2.2 Costos fijos y variables2.3 Costos de producción y costos de operación

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Clasificación de los costos

La clasificación de costos es un elemento clave para la gestión y el control financiero en las empresas, ya que permite identificar y organizar los distintos tipos de gastos que se generan en las operaciones. Al categorizar los costos según criterios como su función, variabilidad o relación con los productos, las organizaciones pueden obtener una visión más clara de cómo se distribuyen sus recursos y cómo estos impactan en la rentabilidad. Esta información no solo es crucial para la toma de decisiones estratégicas, sino que también facilita la planeación, el control presupuestario y la evaluación del desempeño operativo, asegurando un uso eficiente de los recursos y contribuyendo al logro de los objetivos empresariales.

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Clasificación de los costos

Contabilidad de costos SESIÓN 2

La clasificación de costos tiene un impacto significativo en la capacidad de las empresas para adaptarse a cambios en el entorno económico y competitivo. Por ejemplo, distinguir entre costos fijos y variables ayuda a las empresas a evaluar su estructura de costos y su capacidad para enfrentar fluctuaciones en la demanda. Asimismo, separar los costos directos de los indirectos permite una asignación más precisa de los gastos a los productos o servicios, lo que resulta esencial para determinar precios competitivos y márgenes de utilidad. En última instancia, una adecuada clasificación de los costos no solo contribuye a una gestión interna más eficiente, sino que también fortalece la posición de la empresa en el mercado al permitirle tomar decisiones basadas en datos sólidos y estratégicamente alineados.

Costos directos e indirectos

Contabilidad de costos SESIÓN 2

En la contabilidad de costos, es fundamental distinguir entre costos directos e indirectos, ya que esta clasificación permite asignar de manera precisa los gastos a productos, servicios o procesos específicos. Al distinguir entre estos tipos de costos, las empresas pueden identificar con mayor claridad las áreas que generan mayor impacto en sus márgenes de utilidad y planificar estrategias para mejorar su eficiencia. Esta clasificación no solo facilita el análisis interno, sino que también es esencial para el diseño de sistemas de costos que se adapten a las necesidades de cada modelo de negocio. La comprensión de estas categorías es, por tanto, un elemento fundamental en la gestión financiera y operativa.

Costos Directos

Costos Indirectos

  • Son aquellos que se asocian directamente con la producción de un bien o la prestación de un servicio.Ejemplos: materia prima, mano de obra directa, componentes y herramientas específicas, etc.

  • Son aquellos que no se pueden vincular directamente con un producto o servicio específico. Ejemplos: alquiler de instalaciones, depreciación de maquinaria, mantenimiento de equipos, sueldos administrativos, etc.

Costos fijos y variables

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Los costos fijos y variables desempeñan un papel crucial en la gestión financiera de cualquier organización, ya que influyen directamente en la planificación, el control presupuestario y la toma de decisiones estratégicas. Comprender su comportamiento frente a los cambios en el nivel de actividad permite evaluar la estructura de costos, determinar el impacto de escenarios operativos en la rentabilidad y optimizar recursos para garantizar la sostenibilidad económica. Su correcta identificación y monitoreo proporcionan una base para establecer precios competitivos, calcular márgenes de ganancia, diseñar estrategias financieras más efectivas, reducir riesgos, responder con agilidad a las dinámicas del mercado y realizar análisis de punto de equilibrio, esenciales para evaluar la viabilidad de nuevos proyectos o productosEjemplos:

COSTOS FIJOS: Alquiler del edificio, sueldos administrativos.COSTOS VARIABLES: Materias primas, comisiones de ventas, etc.

Costos de producción y costos de operación

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Los costos de producción y de operación son pilares fundamentales para la gestión financiera y estratégica de cualquier organización, ya que reflejan cómo se distribuyen los recursos entre las actividades que generan bienes y aquellas que sostienen el funcionamiento general de la empresa. Analizar estos costos permite a las organizaciones identificar áreas de mejora, optimizar procesos y garantizar la sostenibilidad de sus operaciones. Además, su correcta gestión es clave para establecer precios competitivos, evaluar la rentabilidad de productos y servicios, y tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento y la eficiencia a largo plazo.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

COSTOS DE OPERACIÓN

  • Están relacionados con la fabricación de bienes. Se dividen en: costos directos y costos indirectos.Ejemplos:Costos de diseño y prototipoSeguros de planta o maquinaria

  • Incluyen los gastos necesarios para que la empresa opere, pero no están directamente relacionados con la fabricación de productos.Ejemplos:Gastos administrativosPublicidad y promoción

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Entorno externo. Examina factores fuera del control de la organización que pueden influir en su éxito, como las tendencias del mercado, competidores, regulaciones y cambios económicos. Identificar oportunidades y amenazas externas es crucial para que la empresa pueda adaptarse y anticiparse a los cambios del entorno.

Entorno interno. Se enfoca en evaluar los recursos, capacidades, fortalezas y debilidades que la organización controla, como su cultura, estructura, procesos y competencias clave. Este análisis permite identificar áreas de mejora y maximizar los recursos disponibles.

Recursos bibliográficos

  • Vacas Guerrero, C. (2019). Contabilidad de costes: (1 ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Revisa el capítulo 2 tema 2.4, 2.5 y 2.6. Páginas 43-52.

Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/udibiblioteca/titulos/215400

Contabilidad de costos SESIÓN 2

Recursos bibliográficos

  • Balanda, A. (2005). Contabilidad de costos. Revisa el documento en sus páginas 16-24, en donde se detallan de forma concreta algunos de los principales tipos de costos que existen

Recuperado de:https://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/Contabilidad_de_Costos-Alberto_Balanda.pdf

Contabilidad de costos SESIÓN 2

INFiscal (2021). Tipos de costos. Revisa el video el cual aborda los diferentes tipos de costos que existen. [Video]. YouTube.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2uqUg4yQ9mw

Contabilidad de costos SESIÓN 2