Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EIAP Leilani Hdez

Leilani Hernández

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Foto: Archivo El Universal

Hacia la co-construcción del derecho a una comunidad intercultural de la población migrante externalizada en Puebla

Cynthia Leilani Hernández Hernández

SALVARNOS EN COMUNIDAD

Planteamiento del problema

Hogar Franciscano
Personas migrantes en Puebla
La política migratoria México-Estados Unidos

¿Cómo co-construir nuevas formas de hacer comunidad entre las personas migrantes externalizadas residentes de la zona conurbada de San Pedro Cholula y su comunidad de inclusión, que les permitan modos de vida más dignos?

Objetivo general

Co-construir nuevas formas de hacer comunidad entre las personas migrantes externalizadas y la sociedad poblana, que les permitan modos de vida más dignos.

la EIAP con las personas migrantes externalizadas de la zona y su comunidad de inclusión.

5. Socializar

estrategias pedagógicas y comunicativas entre las personas migrantes externalizadas de la zona y su comunidad de inclusión.

4. Co-construir

las necesidades, deseos y obstáculos de las personas migrantes externalizadas de la zona en el proceso de insertarse en su comunidad de inclusión.

3. Reconocer

al trabajo del Hogar Franciscano con la población migrante que atiende en la zona.

2. Acercarme

las condiciones en que se encuentra la población migrante externalizada que ha determinado residir en la zona conurbada de San Pedro Cholula.

Objetivos específicos

1. Diagnosticar

Justificación y pertinencia social

Comunidad de inclusión
Personas migrantes externalizadas
Derecho a la comunidad

Marco teórico

Movimientos críticos de la liberación en América Latina
Pluralismo e interculturalismo

Diagnóstico para el envolvimiento

Los procesos de criminalización y estigmatización, alimentados por políticas migratorias restrictivas y xenófobas, perpetúan un ciclo de marginalización y exclusión que afectan a toda la sociedad.

La exclusión social, la discriminación y precarización en las que viven las personas migrantes violan sus derechos y limitan su capacidad de vivir con dignidad y participar plenamente en la sociedad

El Hogar Franciscano promueve la dignidad migrante con apoyo humanitario, aunque se ve limitada su incidencia social y las herramientas interculturales para su integración.

El derecho a la comunidad intercultural propone la inclusión activa de los migrantes externalizados, valorando sus saberes y fortaleciendo la convivencia.

Los migrantes externalizados enfrentan vulneración de derechos fundamentales debido a políticas restrictivas y la falta de marcos legales que respalden su integración comunitaria.

Investigación-Acción ParticipativaInvolucra activamente a las comunidades en la construcción del conocimiento y de soluciones que atiendan sus necesidades, respetando su papel como sujetos, no objetos, de investigación.

Metodología

GRACIAS

Foto: Archivo El Universal

Hacia la co-construcción del derecho a una comunidad intercultural de la población migrante tercerizada en Puebla

Cynthia Leilani Hernández Hernández

SALVARNOS EN COMUNIDAD