Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO EN CELAYA

CLONACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ING. ANA VALERIA MONZON CABRERA

ANA

LUIS

ALEJANDRO

IVAN

18 años, curiosita, buenos sentimientos, alergica al queso

Mecaloco, 18 años, morenazo, soltero

Inteligente, de gran corazon, de baja estatura

Guapo, inteligente, fifas, casado

Equipo 6

Gracias

Experimentos

Equipo

Objetivos

¿Que es la clonación?

Encuesta y resultados

Ventajas y desventajas

Proceso clonación

Vídeo

Primer experimento

Antecedentes

Hipotesis

Índice

GENERAL:

  • Evaluar los principios de la clonación para su exposición
ESPECÍFICOS:
  • Investigar el origen de la clonación y que es.
  • Estudiar los beneficios de la clonación para la sociedad.
  • Planificar estrategias para evaluar su implementación en un entorno académico

Objetivos

Hipotesis

La clonación es un proceso mediante el cual se crea una copia genética idéntica de un organismo vivo.

Antecedentes

1996

Ian Wilmut

1986

Steen Willadsen

1962

John Gurdon

1952

Robert Briggs y Thomas King

Antecedentes

2013

Clonación reproductiva

2005

Clonación terapéutica.

2000

Clonacion mas especies

1998

Los científicos

¿Que es la clonación?

Es un proceso biotecnológico que permite la creación de organismos genéticamente idénticos a otros, en esta se replican las secuencias de ADN de un organismo original para producir una copia genética exacta.

  • Investigación científica: Facilita el estudio de enfermedades y permite la experimentación de tratamientos.
  • Conservación de especies: Para clonar especies en peligro de extinción, ayudando a preservar la biodiversidad.
  • Ganadería y agricultura: Replicar animales con características genéticas valiosas, optimizando la producción agrícola y ganadera.
  • Producción de medicamentos: Se ha utilizado para crear organismos capaces de producir proteínas terapéuticas o medicamentos.

¿Para que sirve?

Estimulación del óvulo

Paso 03

Tranferencia nuclear

Paso 02

Extracción del ADN

Paso 01

Proceso de clonación

+ info

+ info

+ info

Desarrollo del embrión

Implantación del embrión

Paso 05

Paso 04

Proceso de clonación

+ info

+ info

El proceso de clonación de Dolly, la oveja, fue un logro revolucionario. La técnica utilizada fue la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT).

PRIMER EXPERIMENTO EXITOSO

+ info

+ info

  • Clonación de plantas
  • Modelos de transferencia nuclear
  • Debates éticos

Experimentos

+ info

+ info

Ventajas y desventajas

  1. Problemas de salud
  2. Reducción de la diversidad genética
  3. Cuestiones éticas
  4. Baja tasa de éxito.
  1. Conservación de especies
  2. Mejora de la ganadería
  3. Investigación médica
  4. Reproducción de mascotas.

Encuesta y resultados

¿Produccion?

¿Especies en peligro?

¿Desafíos?

¿Seguridad alimentaria?

¿Legal?

¿Investigacion cinetífica?

¡Eureka!

¡Muchas gracias!

Se clonan animales como gatos, perros y cabras, ademas se clona el primer mamífero extinto, el bucardo, utilizando ADN conservado.

Clonan ratones y cerdos utilizando técnicas de clonación.

Se clonan células madre humanas utilizando técnicas de clonación terapéutica o transferencia nuclear.

Clonan ranas utilizando núcleos de células somáticas.

El óvulo enucleado con el núcleo donante se activa para iniciar la división celular, simulando una fertilización natural. Esto se consigue mediante impulsos eléctricos o químicos, que desencadenan la formación de un embrión.

Se selecciona una célula somática del organismo a clonar, como una célula de la piel o glándulas. Estas células contienen el ADN completo del organismo. En ocasiones, la célula se lleva a un estado de reposo (fase G0) para estabilizar su material genético.

Comenzó con la extracción del núcleo de una célula somática diferenciada de una oveja Finn Dorset. Este núcleo, que contenía el material genético completo, se insertó en un óvulo enucleado de otra oveja mediante un impulso eléctrico, que también estimuló la división celular. El embrión resultante fue implantado en una madre sustituta, una oveja Blackface escocesa, y se desarrolló hasta el nacimiento. Este experimento demostró que las células adultas diferenciadas pueden revertirse a un estado pluripotente, desafiando creencias previas y marcando un hito en la clonación y la medicina regenerativa.

Junto a su equipo clonan la oveja Dolly utilizando la técnica de transferencia nuclear, demostrando que es posible clonar mamíferos adultos.

Se clona un embrión humano

El núcleo de la célula somática, que contiene el ADN del donante, se extrae y se transfiere a un óvulo al que previamente se le ha removido su núcleo (enucleado). Esto se logra mediante técnicas microscópicas precisas y se asegura que el núcleo del donante quede "reprogramado" en el ambiente del óvulo.

Organizar debates sobre las implicaciones éticas de la clonación permite a los estudiantes reflexionar sobre las ventajas y desventajas de esta tecnología. Los temas a discutir pueden incluir el bienestar de los animales clonados, el impacto en la biodiversidad y las posibles aplicaciones futuras de la clonación en humanos.

Demuestra que la información genética de una célula somática puede ser reprogramada para desarrollar un organismo completo.

Una vez formado el blastocisto, se transfiere al útero de una madre sustituta de la misma especie, donde continuará su desarrollo hasta el nacimiento de un clon genéticamente idéntico al organismo donante.

Este es uno de los experimentos más sencillos y efectivos para entender la clonación. Los estudiantes pueden cortar esquejes de una planta, como una hoja o tallo, y replantarlos. Con el tiempo, estos esquejes crecerán y se convertirán en nuevas plantas genéticamente idénticas a la original, lo que ilustra el concepto de clonación a nivel celular.

El óvulo activado comienza a dividirse, pasando por etapas normales de desarrollo hasta formar un blastocisto (embrión temprano). En este punto, los científicos supervisan su crecimiento para asegurar que sea viable y no presente anomalías.

Usando materiales como plastilina, cartulina o reciclables, los estudiantes pueden construir modelos que representen los pasos del proceso de clonación por SCNT. Esto incluye las etapas de extracción del núcleo, la transferencia al óvulo enucleado y la estimulación del embrión, lo que ayuda a visualizar los procesos biológicos involucrados.

"Transferencia nuclear", implica transferir el núcleo de una célula somática a un óvulo sin núcleo.