Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

PROYECTO.

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

presentación

Proyecto Comunitario

"Corona de Adviento"

A) Descripción de la comunidad.

En la Estancia de Día del Adulto Mayor “Sueños Dorados” de Ciudad Serdán, las personas mayores reciben cursos de manualidades, donde además de enseñarles este arte, les indican la importancia del trabajo en equipo, así también se fomenta el reciclaje en los productos que pueden ser reutilizados y que a diariamente se desechan en los hogares.

“Se elaboran diversas manualidades con una gran variedad de materiales, que hacen con mucho gusto y que además les sirve para el movimiento de sus manos, esto es prácticamente una terapia, sin embargo, lo que logran son verdaderas obras de arte. Todos participan en esta elaboración que les permite una relajación mental, espiritual y manual”.

Los adultos mayores que viven en constantes actividades llegan a tener una mejor salud y por ende una mejor calidad de vida en sus años de adultez, y para ellos es una gran aventura realizar estos trabajos manuales.Alrededor de cuarenta personas de la tercera edad que llegan a este lugar, con gusto elaboran distintas manualidades, explicó, Erika N. encargada de la Estancia del adulto mayor.

Cabe resaltar que la iniciativa para la edificación de la Estancia del Adulto Mayor fue por parte de la presidente del SMDIF, Betzhaira Membrila, quien buscó el apoyo del guitarrista mexicano Paco Rentería, para ofrecer el concierto en beneficio de los abuelos, durante su tour denominado Adrenaline, durante 2012. El alcalde Juan Navarro en compañía del director del Sistema Municipal DIF Chalchicomula Juan Carlos Hernández Ortiz, así como Jesús Ponce Martínez jefe de departamento del adulto mayor del Sistema Estatal DIF, en representación de la presidenta del patronato de Sistema Estatal DIF Martha Erika Alonso de Moreno, y la Lic. Angélica Zacaula Martínez delegada del DIF estatal, inauguraron la estancia de día «Sueños Dorados» para personas de la tercera edad, en la cual se imparten actividades didácticas y recreativas.

B) Antecedentes sociohistóricos.

En el cambio de presidente del año 2021 - 2024 a cargo del Lic. Uruviel González Vieyra continuó trabajando en dicha estancia de día “Sueños Dorados” en donde se vieron beneficiados al entregarles diversos materiales para poder crear diferentes manualidades.

Asimismo, retomando su mandato durante el 2024 - 2027 los adultos mayores fueron beneficiados con un viaje a Chignahuapan el cual fue otorgado por él Lic. Uruviel.

El presidente realizó un recorrido por la estancia y realizó la entrega de un horno, mismo que se ocupa para apoyar las actividades recreativas de los adultos mayores, así como elaborar productos y comercializarlos.

C) Un panorama de la realidad social en la edad adulta.

En Puebla, buena parte de la población no cuenta con una pensión contributiva, las personas de los municipios rurales se incorporaron a lo largo de su vida a actividades relacionadas con la agricultura y el comercio, lo cual se ha traducido en llegar a la vejez sin una pensión contributivaLas personas mayores viven solas y las visitas de sus hijos o hijas son poco frecuentes. Son más espaciadas en las comunidades donde hay migración internacional que en las que hay migración interna, ya que en esta la cercanía geográfica posibilita mayor constancia.

El IEEA surge como la instancia estatal encargada de ofrecer los servicios de educación básica a todos los poblanos en situación de Rezago Educativo, a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), basa su operación en tres niveles: el inicial (alfabetización), el intermedio (primaria) y el avanzado (secundaria); así como proyectos específicos de atención a población indígena y el de primaria abierta para jóvenes de 10 a 14 años.

D) Estado de la oferta socioeducativa para atender a las personas adultas.

De igual manera desarrollan la parte de la economía y productivo ya que estas personas realizan diferentes manualidades para después llevarlas a la venta de acuerdo a fechas festivas del año.

De acuerdo al análisis que se realizó en dicha estancia de día, podemos decir que desarrollan las oportunidades de desarrollo social ya que siempre están interactuando con las personas que conforman la localidad de Ciudad Serdán Puebla, estas personas llevan a cabo diversidad presentaciones culturales como bailes o danza.

E) Oportunidades de desarrollo social, económico y productivo.

La localidad de Ciudad Serdán (Puebla) pertenece al municipio de Chalchicomula de Sesma. Hay 25,468 habitantes y está a 2,521 metros de altura. En Ciudad Serdán hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Ciudad Serdán, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

F) Demografía.

Tipos de envejecimiento o Tercera edad 60 -74 años o Cuarta edad 75 - 89 años o Longevos 90 - 99 años o Centenarios 100 años

Cambios en la vejez. De acuerdo a los diferentes cambios que se presentan en la etapa de la vejez podemos encontrar los siguientes: o Cambios cognitivos. o Cambios físicos.o Cambios fisiológicos. o Cambios psicomotores.o Cambios psicobiológicos.

G) El envejecimiento de la población.

I) Grupos existentes de la tercera edad y sus fines

Diamantes Runners. Es un club de tercera y cuarta edad, a partir de 65 años en adelante. Solo hay una excepción de una integrante muy jovencita. Tres diferentes disciplinas. Carrera 10 km, 5 km caminata y 5 km carrera. Sueños Dorados. Es una instancia donde las personas mayores reciben cursos de manualidades, donde además de enseñarles este arte, les indican la importancia del trabajo en equipo, así también se fomenta el reciclaje en los productos que pueden ser reutilizados y que a diariamente se desechan en los hogares.

o Programa de Apoyo Alimentario a Adultos Mayores “PAAAM”: Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de personas de 60 a 68 años de edad que viven en el estado de Puebla, de preferencia en municipios de zonas de alto y muy alto grado de marginación, a través de la entrega de una dotación de despensa.

o Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayor “INAPAM”: Trabaja para mejorar las oportunidades de ocupación con retribuciones justas entre este sector y genera condiciones para alcanzar altos niveles de bienestar y calidad de vida. Implementa medidas contra las desigualdades extremas e inequidades de género para construir un entorno social incluyente. Algunos de los programas que encabeza son el de Pensión para Adultos Mayores y el de Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores.

J) Instituciones gubernamentales que intervienen en la atención de la población adulta.

K) Principales problemáticas que han afectado la calidad de vida social, familiar, cultural, económica-productiva, educativa y psicológica de los adultos de la tercera edad.

De acuerdo a un análisis que se realizó se encontraron las problemáticas que han afectado a los adultos mayores de la estancia de día “Sueños Dorados” son las siguientes: Familiar y Educación: Conforme a las diferentes ideologías que tenían antes varias mujeres solo se dedicaban a labores del hogar por esa misma razón no continuaban con sus estudios. Algunos hombres solo se dedicaron al campo por esa razón no veían la necesidad de estudiar ya que generaban un ingreso económico.Psicológica: Acorde al área de la psicología los adultos, mayores se ven afectados en sus emociones, ya que tienen el pensamiento de que por tener una edad mayor ya no tienen las mismas capacidades de realizar algunas actividades.Economía: La economía se ve afectada en la vida social de los adultos ya que por tener un rango de edad mayor ya no les dan empleo, de esta manera se ven afectados.

En cuanto a las necesidades de los adultos mayores podemos encontrar las siguientes: o Alfabetización: se pretende que los adultos mayores sepan leer, escribir y que adquieran otras habilidades básicas como las matemáticas. o Aprovechamiento de su tiempo libre: se garantiza que por medio de diferentes actividades recreativas ellos aprovechen su tiempo libre, de esta manera desarrollaran varias habilidades. o Atención a la tercera edad: asimismo se les brinda la atención médica, jurídica, psicológica y alimentaria.

L) Principales necesidades de atención a adultos: (alfabetización, actualización, capacitación para el trabajo, aprovechamiento de tiempo libre y atención a la tercera edad.)

Ingman Bergman.
Envejecer es como escalar una montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.

02

Taller religioso “Corona de adviento”.

Justificación de la propuesta.

Se desarrolló dicha propuesta para que las personas de la estancia de día “Sueños dorados” tengan el conocimiento de cómo realizar una corona de adviento, retomando el tema religioso. Asimismo, dicho producto lo pueden vender y poder generar un ingreso extra para cubrir sus necesidades. De igual manera conocer el significado que tiene en el calendario litúrgico el cual se adapta a la temporada navideña, que significan las 4 velas y sus colores.

Objetivo general:

  • Proponer un taller recreativo acerca de la realización de una corona de adviento, asimismo conocer el significado que tiene de acuerdo al tema religioso.
Objetivos específicos:
  • Definir e identificar el uso de la corona de adviento.
  • Conocer la importancia del calendario litúrgico en el ámbito religioso.
  • Construir y crear su propia corona de adviento, asimismo producir la creación de varios productos y llevarlos a la venta.

Objetivos.

1. Iniciamos con dar a conocer a los asesores y con una breve dinámica para poder generar un ambiente agradable. 2. Enseguida se llevará a cabo la presentación del significado de la “Corona de adviento”, así como sus propósitos, que significan los colores de las velas, y cuál se enciende primero.

Desarrollo de la propuesta.

3. Proseguimos llevando a cabo la elaboración de su corona de adviento, en el cual utilizarán diversos materiales como son: base circular, escarcha verde, listón, velas, silicón, tijeras etc. De igual manera se les explicará cómo deben de realizar dicha manualidad. 4. Posteriormente se realizará un breve diálogo acerca de cómo les pareció dicha actividad, si se les facilitó o en que se les dificulto. Esta actividad se realiza con la finalidad de conocer los diversos puntos de vista de los alumnos.

Conclusiones.

Finalmente podemos concluir que al llevar a cabo dicho taller se enriquecerá el conocimiento de las personas adultas, asimismo se incluyen en la realización de su corona. También dicho producto lo pueden realizar para poder generar un recurso económico en el cual sea de apoyo para su estancia de día

Para realizar el taller se les pedirá a los adultos asistir con ropa cómoda y disponibilidad para aprender y trabajar en dicha actividad.

Recomendaciones.

Anexo.

03

Corona De Adviento

Significado de la corona de adviento: https://pin.it/5TsSN2F5bCalendario liturgico: https://pin.it/53MaV0oeS

Videos explicativos.

Muchasgracias