Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografia Firma Corporativa
Alexis Alonzoo
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EN LA ESCUELA: Capacitación Docente: Los profesores deben recibir formación en estrategias para apoyar el aprendizaje de estudiantes autistas. Adaptaciones Curriculares: Ajustar contenidos y métodos de enseñanza según las necesidades individuales. Ambiente Inclusivo: Promover el respeto y la colaboración entre estudiantes mediante actividades que refuercen la empatía. Colaboración Familia-Escuela: Mantener comunicación constante para coordinar apoyos educativos y emocionales.
Factores que causan el autismo Genéticos: Herencia familiar, mutaciones genéticas y variaciones en genes relacionados con el desarrollo cerebral.Ambientales: Edad avanzada de los padres, exposición prenatal a tóxicos o infecciones, y complicaciones durante el parto. Biológicos: Alteraciones en el cerebro y desequilibrios neuroquímicos.
Desde 1950, la prevalencia del autismo ha aumentado significativamente. En la década de 1950, se estimaba 1 caso por cada 10,000 niños, cifra que subió a 1 por cada 2,000 en los años 80. Actualmente, la OMS estima una prevalencia de 1 caso por cada 100 niños, dato que también se observa en México. Este aumento se atribuye a mayor conciencia, mejoras en el diagnóstico y cambios en los criterios diagnósticos, aunque factores ambientales y genéticos podrían influir.
FACTORES GENETICOS
La inclusión y el respeto hacia la diversidad son fundamentales en nuestra sociedad, especialmente al abordar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), que impacta no solo a quienes lo padecen, sino también a su entorno laboral, familiar y social. A través de esta materia, podemos promover valores como la empatía, solidaridad y respeto, esenciales para crear espacios inclusivos. El proyecto sobre el TEA y la materia "Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores" nos permite informar y sensibilizar, transformando actitudes y fomentando un ambiente más justo y comprensivo para todos.
JUSTIFICACIÓN
EN LA FAMILIA : Información y Sensibilización: Los familiares deben educarse sobre el autismo para entender las necesidades y comportamientos únicos de la persona. Empatía y Paciencia: Practicar la comprensión y la tolerancia para fomentar un entorno de apoyo emocional. Establecer Rutinas: Las personas autistas suelen beneficiarse de la estructura y previsibilidad. Promover la Autonomía: Fomentar habilidades sociales, de comunicación y la independencia según sus capacidades.
Educación en la Familia y Escuela para la Aceptación de Personas Autistas
índice de la presentación del autismo del 1950 al 2024
SINTOMAS
•Dificultades sociales y comunicativas: Problemas con el contacto visual, iniciar conversaciones y entender emociones ajenas. •Comportamientos repetitivos e intereses restringidos: Movimientos repetitivos, fijación en temas específicos y preferencia por rutinas. •Sensibilidad sensorial alterada: Reacciones inusuales a estímulos como sonidos o texturas.
www.site.com
+ info
Investigar sobre el Transtorno Espectro Autista (TEA) con el fin de proporcionar una base teorica solida y ampliar el conocimiento en este ámbito para generar una aceptación social y laboral de estas personas.
OBJETIVO
INFOGRAFÍA TEA
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!