Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

Transcript

-Consumo de tiempo en preparación, realización y transcripción. -Posible sesgo del entrevistador. -Requiere habilidades comunicativas avanzadas.

-Permite profundizar en percepciones y emociones. -Flexibilidad para ajustar preguntas en tiempo real. -Genera datos ricos y detallados.

-Conversación estructurada, semiestructurada o libre para explorar ideas y experiencias. -Se adapta a cada participante según sus respuestas.

entrevista

- Respuestas limitadas a lo que se pregunta. - Dificultad para captar emociones y detalles subjetivos. - Interpretación ambigua de respuestas abiertas.

-Recoge información de muchos participantes rápidamente. -Bajo costo comparado con otros métodos. -Permite anonimato.

-Recolección estructurada de información. -Las preguntas abiertas permiten exploración en profundidad. -Puede ser autoadministrada o asistida.

Encuesta o Cuestionario

- Consumo de tiempo y recursos. - Sesgo del observador puede influir en la interpretación. - Dificultad para replicar el estudio.

- Brinda datos ricos y contextuales. - Permite identificar patrones y dinámicas sociales. - Útil para fenómenos difíciles de verbalizar.

-Registro directo de comportamientos y contextos en su entorno natural. -Puede ser participante (inmersión activa) o no participante (solo observador). -Captura datos no verbales.

OBSERVACION

DESVENTAJAS

VENTAJAS

CARACTERISTICAS

Lic. Patricia Ramirez.Delmy Julissa Calix T. 20241800035

CUADRO COMPARATIVO

+

+

+

+

+

+

+

+

+

TIPOS

Metodologia de la Investigacion Educativa II

Sobre la recolección y análisis de datos cualitativos.

Universidad Nacional Autonoma de Honduras

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

x

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

x

x

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

x

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

x

x

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

x

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

x

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

x