Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

AD.01.01.01 NIF Estados Financieros Básicos

Hugo Daniel González Dávila

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nomenclatura de la actividad: AD.01.01.01

Estudio de las NIF, relativas a la preparación y elaboración de los estados financieros básicos
Contabilidad Superior

Estudio de las NIF, relativas a la preparación y elaboración de los estados financieros básicos

Índice
  • Objetivo
  • Introducción
  • Desarrollo del Tema
  • Conclusión general
  • Referencias

A través de esta presentación podrás identificar las normas de información financiera aplicables a los estados financieros básicos como Estado de Resultados Integral, Estado de Situación Financiera, Estado de Cambios al Capital Contable y Estado de Flujos de Efectivo

Objetivo

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la información financiera se ha convertido en un activo esencial para las organizaciones. ¿Cómo podemos interpretar y analizar esta información de forma más eficaz? La solución está en las Normas de Información Financiera. A través de esta presentación, identificaremos las Normas de Información Financiera aplicables a la preparación y elaboración de los estados financieros básicos de una entidad.

Introducción

Los estados financieros presentan de manera estructurada la información y el desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o durante un determinado periodo.

Estados financieros

Un usuario de los estados financieros es cualquier ente, presente o potencial. interesado en la información financiera de una entidad. para que en función de esta lleve a cabo su toma decisiones en relación con dicha entidad. (NIF A-1)

Usuarios de los estados financieros
Otros
Primarios

Existen 2 grupos de usuarios:

Usuarios de los estados financieros

Proveer información financiera sobre la entidad a los usuarios para tomar decisiones económicas en relación con la entidad. Proveer información sobre los activos, pasivos. capital contable, ingresos, costos y gastos de la entidad informante, que sea útil a los usuarios de los estados financieros.

Objetivo de los estados financieros

Los estados financieros no constituyen un fin en sí mismo, puesto que su finalidad no es tratar de convencer al lector de un cierto punto de vista sino que más bien es un medio útil para la toma de decisiones económicas que están encaminadas al uso eficiente de los recursos que posee la entidad.

Objetivo de los estados financieros

Para la toma de decisiones económicas, los usuarios necesitan información acerca de: a) los recursos y las obligaciones de la entidad, así como de los cambios en los mismos. b) qué tan eficaz y eficientemente la administración de la entidad ha cumplido sus obligaciones con respecto al uso de tos recursos de la entidad

Objetivo de los estados financieros

Para poder continuar con la presentación es necesario que contestes correctamente las siguientes preguntas…

00:15

00:15

Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de su administración.

Distinguir el origen y las características de las fuentes de financiamiento de la entidad, así como el costo financiero de las mismas.

Tomar decisiones de otorgar crédito por parte de los acreedores y proveedores que esperan una retribución justa por la asignación de recursos o créditos.

Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades

Considerando las necesidades comunes de los usuarios, los estados financieros también deben serles útiles para:

Utilidad de los estados financieros

Eficiencia operativa

RiesgoFinanciero

Rentabilidad

Liquidez

Solvencia (estabilidad financiera)

En especial se asume que los estados financieros de una entidad satisfacen al usuario, si estos proveen elementos de Juicio, entre otros indicadores, de su nivel o grado de:

Las NIF se centran en los estados financieros, los cuales son la representación estructurada de la situación financiera a una fecha determinada, y de los resultados de operación, los cambios en el capital contable y los flujos de efectivo por un periodo contable, de una entidad; presenta información de una entidad que es útil al usuario en el proceso de la toma de sus decisiones económicas.

Información proporcionada en los estados financieros

Activos

Cambios en el capital contable

Ingresos, costos y gastos

Utilidad o pérdida integral

Flujos de efectivo

Pasivos

Los estados financieros básicos deben proveer información sobre la evolución de:

Estado de situación financiera

Estado de flujos de efectivo

Estado de cambio en el capital contable

Estado de resultado integral

Los estados financieros básicos que responden a las necesidades comunes de los usuarios y al objetivo de los estados financieros, son:

Las notas de los estados financieros son parte integrante de los mismos y su objeto es complementarlos con información relevante; revelan las políticas contables, así como, los métodos, supuestos y juicios utilizados al estimar los montos presentados en los estados financieros.

Normas de Información Financiera de Estados Financieros Básicos

NIF B-4 Estado de cambios en el capital contable
NIF B-2 Estado de flujos de efectivo
NIF B-3 Estado de resultado integral
NIF B-6 Estado de situación financiera

Contesta correctamente las siguientes preguntas:

Normas de Información Financiera de Estados Financieros Básicos

00:15

00:15

00:15

Conclusión general

Para concluir, las Normas de Información Financiera (NIF) relativas a la preparación de los estados financieros básicos, constituyen un marco esencial que nos permite generar información de calidad que facilita a los distintos usuarios la toma de decisiones.

Referencias

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. (2024). Normas de Información Financiera. Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera.

  • Hugo Daniel González Dávila
  • Universidad Tecnológica del sureste de veracruz
  • Isaias Gallegos Salvador
  • Universidad Tecnológica del sureste de veracruz
  • Eunice Morales Reyes
  • Universidad Tecnológica del sureste de veracruz
  • Jesús David Macias Sánchez
  • Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Diseñador (a) Gráfico
Validador(a) Estructural
Diseñador(a) Instruccional
  • Leydi Selene Vázquez López
  • Universidad Tecnológica del sureste de veracruz
Diseñador(a) Técnico

EI objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación. Esta NIF establece lineamientos para la elaboración del estado de resultado integra} con el propósito de lograr una mejor representatividad de las operaciones de una entidad así como para promover la comparabilidad de la información financiera, tanto de la propia entidad a través del tiempo como entre otras entidades.

NIF B-3

Estado de resultado integral

Estado de resultado integral es el estado financiero básico para entidades lucrativas que presenta la información relativa a los ingresos, costos y gastos, así como a la utilidad neta y al resultado integral de una entidad, durante un periodo contable

Estado de

Resultado integral

Estado de cambios en el capital contable es el estado financiero básico para las entidades lucrativas que presenta los movimientos entre los saldos iniciales y finales del capital contribuido y del capital ganado durante un periodo contable

Estado de

Cambios en el capital contable

Esta Norma de Información Financiera (NIF) establece las normas para la presentación y estructura del estado de situación financiera de propósito general (también puede denominarse balance general o estado de posición financiera), para que los estados de situación financiera que se emitan sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad relativos a periodos anteriores y el mismo periodo, como con los de otras entidades. Asimismo, esta NIF B-6 establece requerimientos mínimos del contenido y presentación del estado de situación financiera y normas generales de revelación.

NIF B-6

Estado de situación financiera

Estado de situación financiera es el estado financiero básico que presenta información relativa a los recursos (activos) y fuentes de financiamiento (pasivos y capital contable) de la entidad, a una fecha determinada.

Estado de

Situación financiera
Primarios

Son los que tienen el riesgo de no recuperar su inversión con un rendimiento:

  • Socios o propietarios
  • Accionistas (inversionistas)
  • Administradores (si recae en un socio)
  • Proveedores
  • Acreedores

Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas generales para la presentación, estructura y elaboración del estado de flujos de efectivo, así como para las revelaciones que complementan a dicho estado financiero básico.

NIF B-2

Estado de flujos de efectivo

Estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que presenta información acerca de las entradas y salidas de efectivo en una entidad durante un periodo contable

Estado de

Flujo de efectivo
Otros

El otro grupo está conformado por un amplio universo de interesados en la entidad, tales como:

  • Patrocinadores
  • Clientes
  • Empleados
  • Autoridades y otros
Es decir, son quienes no esperan de la entidad resarcimiento económico alguno.

EI objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de cambios en el capital contable, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación, con el propósito de promover la comparabilidad de la información financiera entre distintas entidades.

NIF B-4

Estado de cambios en el capital contable.