"Sí, soy foráneo, ¿Ahora qué hago?
Frida Morelos
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
Transcript
EMPEZAR
"sí, soy foráneo, ¿Ahora qué hago?"
Después de un profundo análisis sobre las problemáticas presentes dentro de nuestra comunidad estudiantil, pudimos percatarnos de un desafío al que miles de estudiantes de licenciatura se enfrentan año tras año: mudarse a una nueva ciudad para estudiar.
Muchas son las universidades cuentan con una red de programas de apoyo estudiantil para foráneos de nuevo ingreso. Tristemente, muchos son los estudiantes foráneos que se ven influidos por dicha problemática, y pocos los que conocen aquellos programas y las herramientas que estos ofrecen.
+Info
pero, ¿por qué ser foráneo es una problemática?
Este gran desafío, si bien es vagamente hablado, implica diversos cambios en la vida de cada uno de los estudiantes que, pueden llegar a detonar un desbalance emocional muy grande en ellos. Principalmente, debido a la combinación de factores que pueden afectar su bienestar psicológico y su capacidad de adaptación.
De acuerdo con varios estudios, la vida foránea conlleva una gran variedad de retos que, pueden contribuir a este choque emocional. Da click a los elementos interactivos para descubrir algunos de estos retos:
+Info
+Info
Entonces, ¿qué proponemos?
Creación de programas para universitarios foráneos dentro de las universidades.
¿en qué consistiría este programa?
Estas son algunas de nuestras propuestas:
Primero, se propone la inclusión de ciertos talleres mensuales en los que algunos profesionales puedan hablarnos sobre tópicos importantes que se enfoquen en torno a la estabilidad emocional de cada uno de nosotros como individuos y un colectivo. Además, se pretende que, a través de los temas impartidos, los alumnos pertenecientes puedan tener tiempos de charla en los que compartan cómo se sienten, qué cambios están viviendo, los desafíos que están afrontando, etc.
Como propuesta final para la integración a nuestro programa, y entendiendo lo difícil que puede llegar a ser convertirse en personas “independientes” a tan temprana edad, creemos que sería importante incluir talleres de vida práctica que den las bases a los estudiantes foráneos para su cuidado personal , tales como: talleres de cocina, costura, autocuidado, orden y limpieza, lavandería, etc.
'Sabemos que en el transcurso podría haber muchísimos desafíos, pero también sabemos que es un reto que vale la pena afrontar.'
sabemos que ser foráneo puede ser un proceso de retos y dificultades, pero al final, es importante saber que "estamos juntos en esto"
- FRATMA
+Info
‘Tteniendo en cuenta que nuestra propuesta busca generar un sentido de pertenencia, creemos que sería importante que seamos nosotros (los mismos alumnos) quienes lleven a cabo esta propuesta. Pues somos nosotros mismos quienes hemos vivido este proceso, y quienes hemos comprendido lo que implicó el hecho de habernos mudado de nuestros hogares para venir a estudiar. Somos nosotros los que entendemos lo difícil que fue, y que puede llegar a ser.
¿Con qué objetivo? La idea de este programa consiste en convertirnos en una red de apoyo (cada año más grande) que sustente y brinde acompañamiento a aquellos nuevos estudiantes que se incorporan a la universidad cada semestre.