Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evidencia2_CarolinaGutierrez
Carolina Gutiérrez Sepúlveda
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelo OSAR
Evidencia 2 Diseño de un modelo de comunicación estratégica
Objetivo
Observador
Sistema
Acciones
Resultados
Modelo María Clara Correal
Reflexión
Referencias
Carolina Gutiérrez Sepúlveda A0722115
Observador
En UNAC se centra en la percepción colectiva sobre la organización, tanto interna como externamente. Internamente, el equipo de trabajo reconoce la necesidad de reforzar la gestión de la transparencia y comunicación como pilares clave para generar confianza. Externamente, los donantes y stakeholders perciben una organización comprometida pero con oportunidades de mejora en la claridad y frecuencia de los informes sobre el uso de recursos y resultados obtenidos. Transformar estas percepciones requiere una estrategia proactiva que conecte las intenciones de UNAC con las expectativas del público.
Objetivo de este modelo en UNAC
Mejorar la efectividad de las decisiones organizacionales mediante un enfoque en cómo los observadores perciben e interpretan su entorno.
Referencias
Correal, M. C. (2014). Estrategias para la comunicación efectiva en las organizaciones. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(1), 1-12. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/624/618 Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Fundación UNAC. (2024). Pabellón UNAC: Dar vida a quienes comienzan la vida. Recuperado de https://fundacionunac.com
Sistema
El sistema de UNAC tiene una estructura organizativa chica, que enfrenta el desafío de maximizar los recursos disponibles. Este sistema se apoya en herramientas de comunicación digital, procesos de recaudación de fondos, y políticas de transparencia. Adicionalmente, el sistema cultural dentro de la fundación prioriza la empatía y el compromiso social, valores que guían sus interacciones con beneficiarios y donantes. Sin embargo, este sistema necesita fortalecerse mediante procesos estandarizados y canales de interacción más efectivos, que permitan consolidar su reputación y alcance.
¿Qué es el modelo de María Clara Correal?
Este modelo de comunicación organizacional de María Clara Correal destaca la importancia de la comunicación como un proceso estratégico en las organizaciones, donde se integra la gestión del mensaje, los canales y los actores involucrados para cumplir con los objetivos organizacionales. Este modelo dice que la comunicación no es únicamente la transmisión de información, sino un sistema que construye relaciones internas y externas, fomenta la participación y alinea a los stakeholders con los valores y metas de la organización. Además, la retroalimentación, la coherencia del mensaje y la elección adecuada de canales son fundamentales para crear una comunicación efectiva que impulse la confianza y el compromiso entre los diferentes públicos.
Reflexión
Trabajar con UNAC me permitió no solo identificar oportunidades de mejora, sino también valorar el impacto transformador que una buena gestión de comunicación puede generar en una fundación. Este proyecto me ayudó a entender la importancia de integrar valores como la transparencia y la empatía en cada proceso, asegurando que las acciones de la organización reflejen su misión de ayudar a los niños con cáncer. Lo que más me gusto fue poder platicar con gente que tiene experiencia trabajando con fundaciones, ver sus puntos de vista y opiniones sobre UNAC. La ayuda que obtuve de un maestro externo al TEC me abrió los ojos viendo la problematica de UNAC y espero que el proyecto que les hicimos como salón les ayude a mejorar su comunicación interna y externa.
Resultados
El impacto esperado al implementar estas acciones incluye: Incrementar la confianza y satisfacción de los donantes, promoviendo la lealtad y el apoyo recurrente. Mejorar la eficiencia organizacional mediante procesos y herramientas estandarizadas. Ampliar la base de apoyo público y privado, lo que permitirá a UNAC atender a más niños y familias. Posicionar a UNAC como una organización transparente, confiable y de referencia en su ámbito.
Acciones
Dicho en nuestra investigación como equipo creo que las siguientes acciones son fundamentales. Transparencia: - Publicar informes anuales detallados que incluyan resultados financieros, historias de impacto y logros concretos. - Incorporar auditorías externas como medida de confianza y validación pública. Comunicación Estratégica: - Diseñar campañas multicanal para divulgar testimonios y resultados, mostrando el impacto directo de las donaciones. - Usar redes sociales y correos electrónicos como medios para mantener informados a los stakeholders. Fidelización de Donantes: - Crear programas post-donación que incluyan agradecimientos personalizados, actualizaciones regulares y beneficios simbólicos para donantes recurrentes. - Implementar un sistema de recompensas para reconocer a los aliados más comprometidos.
¿Qué es el modelo OSAR?
Es un enfoque integral que ayuda a comprender cómo las organizaciones pueden gestionar su realidad y alcanzar sus objetivos estratégicos con una comunicación efectiva y estructurada. Este modelo enfatiza que el cambio organizacional comienza con la transformación del observador, que es quien interpreta la realidad y define los sistemas y acciones necesarias para generar resultados.