Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
P_S3_LP_Psicología del desarrollo I_VF
Tecnología (UDI)
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡Bienvenido a la sesión 3 del curso Psicología del desarrollo I!
Empezamos
Niñez temprana
Este período también marca un momento crucial para la consolidación de hábitos saludables, que tendrán un impacto duradero en su bienestar.
permitiendo a los niños adquirir habilidades como la coordinación y el equilibrio, esenciales para explorar el mundo que los rodea.
Durante estos años, el crecimiento físico y motor se acelera
y la interacción social
Caracterizada por transformaciones significativas en múltiples áreas que sientan las bases para el aprendizaje
Es una etapa fundamental en el desarrollo humano
La niñez temprana
En el ámbito cognitivo
los niños comienzan a desarrollar formas más complejas de pensar y entender su entorno.
¡Vamos!
y la socialización
Las emociones
+ info
también desempeñan un papel central en esta etapa.
Los niños comienzan a formar vínculos más profundos con sus cuidadores y compañeros, desarrollando habilidades como la empatía y el control emocional. Al interactuar con los demás, aprenden a regular sus sentimientos, comprender las normas sociales y construir una identidad más definida.
y la socialización
Las emociones
+ info
también desempeñan un papel central en esta etapa.
Los niños comienzan a formar vínculos más profundos con sus cuidadores y compañeros, desarrollando habilidades como la empatía y el control emocional. Al interactuar con los demás, aprenden a regular sus sentimientos, comprender las normas sociales y construir una identidad más definida.
¡Vamos a seguir aprendiendo!
Este crecimiento integral
en lo físico, cognitivo, emocional y social
resalta la importancia de ofrecer entornos enriquecedores que fomenten el desarrollo óptimo durante la niñez temprana.
Según la teoría de Piaget, durante la etapa preoperacional, los pequeños experimentan avances en su capacidad para usar símbolos, lenguaje y representaciones mentales, aunque su razonamiento aún es limitado por el egocentrismo y la falta de lógica formal. Este desarrollo cognitivo está estrechamente vinculado al progreso del lenguaje, ya que los niños amplían rápidamente su vocabulario y mejoran su capacidad para comunicarse, facilitando la interacción social y el aprendizaje.
Este crecimiento integral
en lo físico, cognitivo, emocional y social
resalta la importancia de ofrecer entornos enriquecedores que fomenten el desarrollo óptimo durante la niñez temprana.