PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Jade De Maria Martinez Varela
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PONTEM PITCH DECK
Sales Proposal
Transcript
Índice
Reflexiones
Cronograma
Jade de María Martínez Varela
Análisis semiótico de la serie televisora “María de todos los Ángeles”: representación de un estereotipo social de la cultura popular mexicana
Planteamiento
Referencias
Antecedentes
Marco teórico
Supuesto de investigación
Objetivos de investigación
Preguntas de investigación
Justificación
¿?
Planteamiento del problema
Las comedias mexicanas de los 2010’s destacan por representar a la familia como un valor central, utilizando estereotipos como el padre autoritario, la madre abnegada y los hijos rebeldes. Según Gabaldón, estos estereotipos facilitan la identidad social, lo que explica su éxito al reflejar problemas cotidianos con los que los espectadores se identifican. Sin embargo, su uso repetitivo ha llevado a clichés que reducen su impacto.Series como María de todos los ángeles muestran cómo, a través de signos y mitos según Barthes, se refuerzan estereotipos de la familia “tradicional” mexicando una visión limitada y predecible en la televisión.
Este tema lo escogi por que mire un cierto paralelismo en diferentes series y a cosas cotidianas que hemos vivido.Lo cual se atribuye a un valor sentimetal.
Reflexiones
¿Por qué este tema?
Justificacion
Como estudiante de la carrera de comunicación y una consumidora recurrente al contenido televisivo me gustaría realizar un análisis semiótico hacia la creación, producción, transmisión y caracterización de los personajes en la seria Ma. Todos los Ángeles. Junto con sus personajes me gustaría analizarlos semióticamente, aunque sean muy cotidianos cada uno tiene algo representativo el cual tienen el toque para una familia mexicana que conocen relativamente todo el mundo.
¿Por qué es importante este tema?
Pregunta General
Preguntas Particilares
¿Cómo afecta la percepción hacia los mexicanos por estos estereotipos?
¿Qué prácticas que son plasmadas en las series de televisión contribuyen a la perpetuación de estos estereotipos?
¿Cuáles son los estereotipos de personajes más comunes que se representan en las series de televisivas de una familia mexicana?
¿Cómo las series televisivas de comedia mexicana ayudan a crear una estereotipación sobre las familias de bajo recursos de México?
Preguntas de investigación
Objetivos Particulares
Análisis semiótico de la serie televisiva María todos los Ángeles, capitulo 1, tempo. 1, para observar cómo los personajes crean un imaginario de un grupo o clase social en particular medio de la semiótica de Roland Barthes.
Objetivos de Investigación
Objetivo General
Particular 3
Particular 2
Particular 1
La serie televisiva cómica de María de todos los Ángeles, es considerada actualmente una de las mejores series cómicas que se han creado en la televisión, teniendo factores dentro y fuera de los problemas cotidianos que se han tenido en un ambiente familiar. En esta serie los personajes tienen un apogeo en sus estilos de vidas, creando una empatía con los espectadores que consumen el programa.Teniendo símbolos sobre este tipo de estereotipación que genera la normalización de la ignorancia hacia la familia de clases baja. La serie televisiva: Televisa.
Supuesto
Marco Teórico
Serie
Una mujer romántica y trabajadora tiene como objetivo principal el encontrar el amor verdadero ya que no desea quedarse solterona, para ello le pide ayuda a los ángeles para encontrarlo.
TeorÍas
- Teoría de la producción de signos (Roland Barthes)
- Teoría del Mito
- Mito de la familia tradicional mexicana
- Estereotipos sociales en la cultura popular mexicana
Marco teórico
Antecedentes
En este apartado, hablaremos de algunos artículos que se han analizado con el fin de que nuestro objetivo de estudio, se pueda dar una profundización en las evidencias para tener una investigación más orientada nuestro tema general.
Estado del arte
Índice Tentativo
Posible capitulado
Índice tentativo
Análisis semiótico de los personajes
Capítulo 3
Programa, contexto general de la serie.
Capítulo 2
Marco teórico (conceptual). Semiótica para el estudio de programas televisivos.
Capítulo I
Repositorio de Tesis DGBSDI: La comedia en la television mexicana : la interpretacion de la mujer en la beba Galvan, en su seccion de entrevista. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 26 de septiembre de 2024, dehttps://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000242460
en APA
Referencias
(S/f). Redalyc.org. Recuperado el 26 de septiembre de 2024, de https://www.redalyc.org/pdf/4874/487456192011.pdf
Pérez-García, M. E., & Leal-Larrarte, S. A. (2017). Las telenovelas como generadoras de estereotipos de género: el caso de México*. https://www.redalyc.org/journal/4915/491555087008/html/
Vista de El entretenimiento televisivo en la señal abierta mexicana: una desigualdad perenne entre lo femenino y lo masculino, a la luz de sus estereotipos de género. (s. f.).https://anuario.coneicc.org.mx/index.php/anuarioconeicc/article/view/44/33
(S/f-c). Redalyc.org. Recuperado el 26 de septiembre de 2024, de https://www.redalyc.org/journal/4915/491555087008/html/
(S/f-b). Researchgate.net. Recuperado el 26 de septiembre de 2024, de https://www.researchgate.net/profile/YvetteBuerki/publication/324910268_Practicas_discursivas_y_estereotipos_La_figura_del_naco_en_la_sociedad_mexicana_actual/links/5aead98245851588dd829933/Practicas-discursivas-y-estereotipos-La-figura-del-naco-en-la-sociedad-mexicana-actual.pdf
Teoría de la producción de signos (Roland Barthes): “En esta parte, Roland enfoca el signo como algo más complejo de los signos como tradicionalmente tiene la propuesta Ferdinand de Saussure. Barthes propone ampliar semióticamente el estudio de los signos como elementos de lenguaje, sino también la producción de sentido en la cultura y sociedad como.° Significante y significado: Significante= La forma material del signo, como una palabra, una imagen o un sonido. Significado= Concepto o la idea que se forma en la mente.° Denotación y connotación: Denotación= Es significado literal o primario de un signo. Connotación= Es un conjunto de significados secundarios, subjetivos o culturales asociados al signo.° Mitología: Barthes mete el concepto de mito como una forma de segunda orden de significación. Donde se adquiere significados ideológicos y culturales. El mito en la teoría es que se transforma el significado original y lo convierte en un significado cultural. Los mitos estructuran y naturalizan ideologías, haciéndolas obvias o naturales.° Producción del signo: La producción de signos no debe ser neutral para Barthes, ya que el las vinculada en la estructura de poder y significado. Los signos no solo transmiten información, si no producen contextos históricos y sociales específicos que moldean como se interpreta y comprenden.° Lectura y descodificación:La audiencia no es un solo receptor pasivo con los signos. Barthes propone que los individuos se pueden descodificar signos, que se interpretan de maneras según su experiencias y contextos socioculturales. Estos se abre una posibilidad de que los signos sean subvertíos o reinterpretados.