Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

perspectivas teóricas

Normis Mujer I'x

Created on November 28, 2024

Teorías del desarrollo humano

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Elaboro: Norma Martínez villa

tEORÍA DEL APEGO

etAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

Lev Vygotsky

Teoría del aprendizaje social

Erik Erikson

Teoría del aprendizaje

SELECCIÓN NATURAL

Carl darwin

Urie Bronfenbrenner

ALBERT bANDURA

Teoría evolutiva

Teoría contextual

Teoría cognitiva

Teoría psicoanalítica

Jean Piaget

Conductismo

cLASICO Y OPERANTE

TEORÍA BIOECOLOGICA

tEORÍA SOCIOCULTURAL

eSTADioS DE DESARROLLO COGNOSITIVO

etAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

Sigmund Freud

Perspectivas teóricas DEL DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO HUMANO

Los humanos a lo largo de la vida experimentan una serie de cambios llamados procesos del desarrollo humano. Estos procesos son tema de estudio por diferentes ámbitos de conocimiento, uno de los cuales es la psicología. Hay 5 teorías principales para entender el desarrollo humano.

Teoría postulada por Sigmund Freud y Erik Erikson.

Esta teoría explica los factores biológicos e innatos, dando importancia a los instintos como la principal fuente de motivación para conductas naturales y espontaneas. Estas fuerzas motivan el comportamiento, regido con la necesidad y busqueda dela satisfacción sus intintos inconscientes.

Teoría cognitiva

Esta teoría da importancia a la maduración biológica en el proceso de pensamiento. El aprendizaje del niño se va reforzando con patrones que refuerzan su aprendizaje y este reacciona a los estímulos, en su proceso de aprendizaje el niño interactúa con el ambiente clasificando sus experiencias, objetos y acontecimientos.

Teoría Evolutiva

Esta teoría aplica los principios de Carl Darwin sobre la selección natural y la adaptación del más apto. En la selección natural depende del medio ambiente y las variaciones heredadas del grupo, mientras que la adaptación es una lucha frecuente por sobrevivir siendo la opción la adaptación al entorno con el tiempo.

Teoría del aprendizaje

Esta teoría se centra en como el aprendizaje influye en la conducta del individuo, enfocándose en como este influye sobre la conducta de una persona, dando importancia a la experiencia, sí está a sido recompensada o castigada; enfatizando en el aprendizaje por observación de su entorno como una imitación. Existen dos perspectivas dentro de esta teoría: 1. El conductismo 2. La teoría del aprendizaje.

Teoría contextual

UVEG Académico explica que “el desarrollo sólo puede entenderse en su contexto social. El individuo no es una unidad separada que interactúa con el ambiente, sino que es parte inseparable de éste” (Salas, s.f., párr. 63).

Condicionamiento clasico y operante

Condicionamiento clásico. Representado por Watson. Afirmaba que el niño es formado por el entorno, y dicho entorno lo controlan los padres; consideraba a la crianza como un ejercicio objetivo de modificación de la conducta, y en particular de las emociones del miedo, la ira y el amor. Condicionamiento operante. Representado por Skinner estudio las consecuencias de una conducta determinan si se repite en el futuro. Demostró que dos tipos de consecuencias eran especialmente importantes. El reforzamiento es una consecuencia que aumenta las posibilidades de que se repita la conducta a la que se aplica. Consideraba que las consecuencias eran más relevantes en la de la conducta que cualquier estímulo que precediera o coincidiera con la acción.