Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Contratos Privados en Colombia: Clasificación y Análisis del Contrato
David Enrique Zapata Siachoque
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tutora Lucia Margarita Salgado González CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA (101001A_1704)
Por David Enrique Zapata Siachoque
Entender los contratos es clave para proteger derechos y garantizar el cumplimiento de obligaciones.
Empezar
Contratos Privados en Colombia: Clasificación y Análisis del Contrato de Arrendamiento
+info
Los contratos privados son acuerdos jurídicos que se rigen por la autonomía de las partes, bajo los principios y normas del Código Civil y el Código de Comercio colombiano
Introducción
Siguiente
Clasificación de los Contratos Privados según el derecho colombiano
Por la formalidad
Por el beneficio
Por su objeto
Por su Naturaleza
- Bilaterales: Ambas partes se obligan (ejemplo: compraventa).
- Unilaterales: Una sola parte tiene obligación (ejemplo: donación).
- Típicos: Regulados en la ley (ejemplo: arrendamiento).
- Atípicos: No regulados directamente (ejemplo: leasing).
- Consensuales: Se perfeccionan con el acuerdo (ejemplo: mandato).
- Reales: Requieren entrega de un bien (ejemplo: mutuo).
- Solemnes: Necesitan formalidades específicas (ejemplo: hipoteca).
- Onerosos: Ambas partes obtienen beneficios (ejemplo: sociedad).
- Gratuitos: Solo una parte se beneficia (ejemplo: comodato).
Siguiente
Principios aplicados al Contrato de Arrendamiento
Busca un balance justo entre derechos y deberes de ambas partes. Ejemplo: Penalizaciones proporcionales por incumplimientos.
Equidad contractual
Las partes deben cumplir de manera honesta sus obligaciones. Ejemplo: El arrendatario cuida el inmueble; el arrendador garantiza habitabilidad
Buena fe
Las partes acuerdan libremente los términos del arriendo, respetando los límites legales. Ejemplo: Negociar el monto del arriendo y la duración del contrato.
Autonomía de la voluntad
Siguiente
Siguiente
Lucro Cesante
Ejemplo 1: Si el arrendador no alquila por daños causados por el arrendatario. Ejemplo 2: Un local comercial vacío debido al retraso en la entrega del inmueble.
Es la pérdida de ganancias que se habrían obtenido si se cumpliera con el contrato.
Ejemplo 1: Reparar daños estructurales causados por el arrendatario. Ejemplo 2: Costos legales para recuperar un inmueble.
Es el perjuicio material o gasto directo causado por el incumplimiento.
Daño Emergente
Impacto económico derivado del incumplimiento
Lucro Cesante y Daño Emergente
- Aparece cuando hay daños fuera de lo pactado en el contrato.
- Ejemplo: El arrendatario causa un incendio que afecta a terceros.
- Surge por incumplimientos dentro del contrato.
- Ejemplo: El arrendador no repara una filtración prometida en el contrato.
Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual
Responsabilidad extracontractual
Responsabilidad contractual
Siguiente
Comprender conceptos como lucro cesante, daño emergente y responsabilidades civiles permite prevenir conflictos legales.
El contrato de arrendamiento ejemplifica principios fundamentales como buena fe y autonomía de la voluntad.
Los contratos privados son esenciales para organizar las relaciones jurídicas entre particulares.
CONCLUSIONES
Congreso de la República de Colombia. (Mayo 26 de 1873). Ley 57 de 1887, Código Civil - Artículos del 1494 al 1501, del 1527 al 1529, del 1551 al 1555, del 1592 al 1601.
Código civil colombiano. (2017). https://youtu.be/IX6ak59uCOA
Código de Comercio Colombiano. (2024). Artículos 822-871.
Pérez, J. (2022). Introducción al Derecho Contractual. Editorial Jurídica.
Código Civil Colombiano. (2024). Artículos 1502-1602.
Fuentes Consultadas
Referencias Bibliográficas