Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Nombre: Javier Vega Herrera.Matricula:21012151Reto: R1.El acto comunicativoAsesor: Larisa González Martínez

Taller de comunicasión efectiva

Fecha: 25/11/2024

Empezar

  • Un lugar en el silencio, es un terrorífico thriller de suspenso en el que una familia debe vivir en constante temor de hacer algún ruido que pudiera atraer a unas criaturas aterradoras.
  • La película sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque, cuidándose de no emitir ningún sonido.

https://youtu.be/IrjEyOkq0To?si=5-rBwsdhIFHjt3fe

Un lugar en silencio

Activa el audio

Índice

Contexto o situacion comunicativa

Introducción

Ruido

Emisor

Mensaje

Receptor

Tipos de comunicación

Canal

5 Axiomas de la comunicación

Retroalimentación

Codigo

Decodificación

En la pelicula los emisores son los padres en el cual se comunican con sus hijos para mantenerlos a salvo

Emisor

Es la persona que transmite el mensaje a través de señas, utiliza sus manos, expresiones faciales, cuerpo y, a veces, movimientos corporales para expresar el mensaje en lengua de señas.

Es lainformación o contenido que el emisor desea comunicar., en lengua de señas, esto incluye tanto las señas específicas como los gestos, expresiones faciales y el uso del espacio.El mensaje que transmiten es para avisar que hay peligro, que guarden silencio por la presencia del los monstruos ya que asi no los detectaran, ademas comunican instrucciones entre ellos de como moverse o actuar.

Mensaje

El conjunto de señas y reglas gramaticales que estructuran la lengua de señas.El codigo que usan es el de señas con las manos ya que al no pueden generar nigun tipo de sonido este es el codigo que deben usar para entenderseTambien utilizan el no linguistico ya que con señales o marcas comunican que deben hacer o que hay peligro.

Codigo

‘I

El medio por el cual se transmite el mensaje. En el lenguaje de señas, el canal es visual y gestualEn este caso la madre usa sus manos y mira muy seriamente a sus hijos

Canal

El contexto o situación comunicativa es porque los monstruos son sensibles a los sonidos y para no ser detectados esta familiadeberan comunicarse de esta manera para no ser detectados, además por que su hija es sordomuda.

Contexto o situación comunicativa

Comun mente este es el principal medio por donde reciben la informacion, sin elseria mas complicado para ellos

Contacto visual

2

Uno de los ruidos o el por que no puedan comunicarse es la distancia para poder comunicarse entre ellos ya que comunmente lo hacen frente a frente

Distancia fisica entre ellos

1

Ruido

6

2

Receptor

1

5

Receptor

Receptor

Emisores

Emisor

La persona que recibe e interpreta el mensaje a través de las señas observadas o percibidas táctilmente.En este caso los receptores son los niños ya que estan recibiendo las instrucciones de sus padres ademas de convivir entre ellos.

Decodificación

El proceso en el cual el receptor interpreta las señas, expresiones faciales y movimientos del emisor para comprender el mensajeEllos usan el lenguaje de señas para dar a conocer sus pensamientos de la situación.

Retroalimentación

Es la respuesta del receptor al mensaje, en el lenguaje de señas la retroalimentación puede darse a través de señas, movimientos de la cabeza, expresiones faciales o gestos que indiquen comprensión, acuerdo o solicitud de aclaración.

En estas escenas se expresa ilusión y felicidad por un juguete, asombro por algun acontesimiento aterrador, expresion de terror, miedo en sus miradas como tambien una mirada fija y seria que indica que esta listo para un enfrentamiento.

Es Imposible no comunicar/todo lo que hacemos comunica algo

Inclusibe cuando no hablamos comunicamos, el silencio, las expresiones faciales, el lenguaje corporal y postura trasmiten mensajes, en sí , cualquier comportamiento es unna forma de comunicación, ya sea que lo hagamos consiente o inconsiente

El nivel de contenido transmite la infromacion literal o el mensaje explicito.El nivel de relación indica como debe interpretarse ese mensaje como en el tono, las emociones o la relaciòn entre los interlocutores En el minuto 1:21 la madre dice "¿Quienes somos, si no los protegemos?" da a entender que el deber de los padres es proteger a sus hijos.En este caso como la mayoria del video son expresiones y lenguaje de señas seria el nivel de fuerza y rapides en que lo hacen por ejemplo en el segundo 28 la niña le hace una señal al niñopequeño de que se acerque, pero lo hace relajada, indicando que no se quede atras, pero si lo hiciera más rapido y con otra expresion de susto, se entenderia que corriera hacia su dirección.

Toda comunicasion tiene un nivel de contenido y un nivel de relacion

Las personas estructuran sus interacciones según cómo perciben los eventos comunicativos, cada uno interpreta la conversación según su punto de vista, lo que puede llevar a malentendidosComo por ejemplo en la pelicula en el mensaje que interpreto en el segundo 40, el niño enciende su juguete, si no supieramos que esos ruidos atraen a mautros se podria entender que el padre al ir corriendo hacia el niño, me podria dar a entender que va a reprenderlo, pero en realidad corre para protegerlo.

La puntuación de las secuencias de comunicación determina el proceso comunicativo.

‘I

En la comunicación digital se incluye las palabras o el lenguaje verbal, que son arbitrarios y convencionales.La comunicación analógica incluye gestos, expresiones faciales, tono de voz, y el lenguaje no verbalEn esta parte del video la madre mediante su mirada y sus expresiones demuestra fortaleza mental a pesar de los acontesimientos con los monstruos, pero en realidad tiene mucho miedo, pero tiene que aparentar fortaleza por sus hijos.

La comunicación es digital y analógica

Una interacción complementaria ocurre cuando hay diferencias de rol, como en relaciones jerárquicas en este caso los padres y los hijos.

Complementaria

2

Una interacción simétrica ocurre cuando las partes involucradas se relacionan en igualdad de condiciones

Simetrica

1

Todas las interacciones de comunicación pueden ser simétricas o complementarias

*Comunicación verbal oral: En una parte, la madre de los niños se comunica así con el padre

Tipos de comunicación

*Comunicación no verbal: Usan gestos, expresiones faciales, postura, contacto visual, proximidad y movimientos corporalespara transmitir mensaje*Comunicación visual: Usan señales y colores para comunicar*Comunicación expresiva: Transmiten o comparten emociones,sentimientos o ideas personales*Comunicación intrapersinal: En el cual ocurre dentro del mismo, como reflexionar, tomar decisiones o planificar *Comunicación interpersonal: Aqui ocurre entre uno o mas personas.*Comunicación directa: Aqi se lleva a cabo cara a cara sin medios tecnologicos.

Barreras y conflictos

Barreras semánticas

Conclusión

Barreras psicológicas

Conflicto por falta de retroalimentación

Barreras tecnológicas

Barreras fisicas

Conclusión: Al identificar y abordar las barreras y conflictos en el proceso de comunicación es esencial para lograr interacciones claras y efectivas, para esto se requiere ser consciente del entorno y adaptar el mensaje al receptor

Barreras tecnológicas: Son los problemas relacionados con el uso de herramientas o medios de comunicación, una conexión de internet lenta, errores en un sistema de mensajería, por ejemplo lacomunicación puede ser interrumpida o incompleta por la radio

Barreras semánticas: Son dificultades relacionadas con el significado de las palabras o símbolos, por el uso de términos técnicos o lenguaje desconocido para el receptor, ya que genera confusión o malentendidos.

Barreras psicológicas: Son aspectos emocionales o mentales que afectan la comunicación como el estrés, ansiedad, prejuicios, falta de interés o desconfianza hacia el emisor, ya que el receptor puede ignorar o malinterpretar el mensaje.

Barreras físicas: Factores del entorno que afectan la transmisión del mensaje como el ruido excesivo, interrupciones, distancia entre emisor y receptor, mala señal en una videollamada ya que impide que el mensaje llegue completo o claro.

Conflicto por falta de retroalimentación: Cuando el receptor no confirma si ha comprendido el mensaje, en el caso del hijo pequeño en el video no comprendió bien el mensaje de su padre del juguete hace ruido para los maustros

Conclusión:

La película Un lugar en silencio nos pone en un escenario donde la comunicación se vuelve cuestión de vida o muerte, en ese mundo, cualquier ruido puede atraer a las criaturas que cazan usando el sonido, lo que hace que los personajes tengan que vivir en completo silencio y comunicarse de otras formas, en donde el lenguaje de señas y los gestos se vuelven su única herramienta para entenderse.Algo que queda muy claro con esta historia es que, aunque no hablen, siempre están comunicando algo. Como dice uno de los axiomas de la comunicación "es imposible no comunicar", cada gesto, mirada o movimiento transmite un mensaje, incluso si no lo quieren, por ejemplo, cuando un personaje pisa una madera suelta y hace ruido, eso comunica peligro inmediato para todos.También se ven las emociones y los conflictos que surgen cuando no se pueden expresar bien las cosas, el miedo, el estrés y hasta el sentimiento de culpa se convierten en barreras psicológicas, esto se nota mucho entre el papá y la hija, quienes tienen problemas para entenderse porque, aunque se quieren, no logran expresarlo bien, aquí es donde entra otra idea clave: toda comunicación tiene dos niveles, lo que se dice en este caso, con señas y cómo se dice el tono o la actitud, a veces no es solo el mensaje, sino la forma en que lo transmites lo que genera conflicto.Por otro lado, la película muestra lo importante que es adaptarse. Como no pueden hablar, usan tanto la comunicación analógica gestos, expresiones como la digital, las señas estructuradas, aprovechando todo lo que pueden para sobrevivir, Incluso los objetos y señales en el entorno como luces o caminos de arena se convierten en herramientas para comunicarse.En resumen, un lugar en silencio nos deja pensando en cómo la comunicación va más allá de las palabras, adaptarse, entender y ser claros en lo que queremos transmitir es clave, porque hasta el silencio puede decir mucho.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Escribe un titular genial