Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL GRUPO DE CLASES

Lili Paty

Created on November 28, 2024

DAIGRAMA RADIAL

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lilia Patricia Martínez Sánchez Universidad Santander Técnicas de integración grupal Dra. Alejandra Paola Almazán Dominguez 22 de Diciembre del 2024

El proceso de comunicación de educativa. Roles dentro del grupo de clases. El grupo clases

Autonomía y pensamiento independiente

Desarrolla habilidades sociales

Mejora el rendimiento académico
Ayuda a moldear la conducta del grupo
Escuchar puntos de vista de los alumnos
Explícitas e implícitas
Formales e Informales
Dinámica del grupo
La interacción continua los define
Rol de lider

ATRIBUTOS DEL GRUPO DE CLASE

META GRUPAL

NORMAS

SISTEMA DE ROLES

GRUPO DE CLASE

COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN

El concepto de un grupo de clase hace referencia a un agrupamiento de personas, en este caso de estudiantes que comparten un espacio en común ya sea físico como en el aula o virtual como en una plataforma sincrónica o asincrónica. Debemos tomar en cuenta las diferentes dinámicas sociales, interacciones y procesos de enseñanza-aprendizaje que ocurren dentro de este grupo de estudiantes. “Concebir el desarrollo del grupo escolar como objeto de dirección, supone hacer énfasis en los elementos esenciales que la definen, entre los que se incluyen la delimitación de objetivos y metas, de las personas que participan y se comprometen con las decisiones” ( Imbert Stable 2015) Dentro de los elementos a tomar en cuenta dentro de un grupo de clases son: la meta grupal, normas, comunicación e interacción y el sistema de roles. Meta grupal: el contar con metas educativas específicas le dan estabilidad al grupo y ayudan a guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje logrando así alcanzar dichas metas de manera colectiva. Es importante permitir a los estudiantes opinar y dar su punto de vista y de ser algo razonable puede valorarse aceptar la sugerencia. Normas: son las reglas que se establecen el comportamiento del grupo, para que se logre un correcto funcionamiento, en este caso las normas formales son las establecidas desde un inicio por el docente para lograr alcanzar la meta definida y posteriormente con la interacción de los alumnos se van generando normas informales que son muy importantes ya que de no cumplirse generan rechazo lo que genera aislamiento del alumno. Las normas inciden en la cohesión grupal y desarrollan el sentimiento de pertenencia.
Comunicación e interacción: es necesaria una comunicación constante para generar un intercambio de información, ideas, preguntas, opiniones y sentimientos entre los estudiantes entre sí y con el docente. Es fundamental fomentar una comunicación clara y respetuosa, para que todos los estudiantes se sientan cómodos y participen. Sistema de roles: se refiere a los diferentes papeles que los estudiantes y docentes desempeñan, los cuáles van definiéndose paulatinamente. Los roles ayudan a organizar la interacción dentro del grupo, así como al desarrollo de habilidades dentro del grupo. Cada miembro del grupo puede tener un rol formal o informal, y estos roles pueden ser asignados explícitamente por el docente o surgir de manera espontánea entre los estudiantes. Los roles que se clasifican en función de su objetivo, son los roles de tarea, los roles afectivos y los personales. Los roles de tarea, asignan responsabilidades específicas (tareas concretas) a los miembros de un grupo con el objetivo de contribuir al logro de un objetivo común. Los roles afectivos, están en relación con las emociones, las relaciones interpersonales y el bienestar social dentro del grupo, tienen que ver con la dinámica emocional y la creación de un buen clima de grupo. Los roles personales, están relacionados con la personalidad y la conducta individual de cada miembro y su contribución al grupo, se centran en los intereses particulares.
  1. Lavilla Cerdán, L. (2013). Dinámica del grupo de clase. Revista de claseshistoria. Artículo No. 366. Pág 1-10.
  2. Imbert Stable, N. (2015). Modelo pedagógico para el desarrollo de la habilidad en la dirección del grupo escolar en la formación inicial del profesor. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/unisan/titulos/90703.
  3. Prezi, J. G. O. (s. f.). Diagrama radial - Técnicas de integración grupal. prezi.com https://prezi.com/p/prxozf1milba/diagrama-radial-tecnicas-de-integracion-grupal/
  4. Hernando Polo, C., Aragones Hayuso, J.C.(2002) Dinámica del grupo de clase. Wolters Kluber Education.https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/02/zHernando-DINAMICA-DEL-GRUPO-CLASE.pdf
Bibliografía

COMPATIBILIDAD DE INTERESES

* Se refiere a la finalidad del grupo , en este caso un grupo formal o secundatio .La meta u objetivo puede ser afectivo o instrumental .

MANTIENEN AMBIENTE RESPETUOSO

* Existen normas formales e implícitas que ayudan a los miembros del grupo a conseguir un objetivo.* Ayudan a la cohesión del grupo

Definición:

Es un determinado número de personas que para alcanzar un objetivo común se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e interacción y desarrollan un sentimiento de solidaridad.

Se requiere de comunicación constante de todos sus miembros. La interacción cre un ambiente colaborativo y fortalece los lazos afectivos

Sentido de Pertenencia

Se refiere al comportamiento esperado de un individuo en un grupo concreto.Roles de tarea Roles afectivos Roles personales

ESTABLECIDOS POR LA INTERACCIÓN CONTINUA ENTRE SUS MIEMBROS