Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Responsabilidad social y desarrollo sustentable

Jose Guzman

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación utilizando el software en línea Genially, de una propuesta para la promoción de responsabilidad social, donde se aborde una problemática ambiental, designada por el facilitador

Nombre: Jose Eduardo Guzman Auces Matricula 2089327

EMPEZAR

Producto Integrador de Aprendizaje

Responsabilidad social y desarrollo sustentable

Índice

BIBLIOGRAFIAS

Descripción de la problemática

Propuesta para la promoción de responsabilidad social

Impacto en la sociedad

Posible causa de la problemática

Antecedentes de la problemática

"Situación del agua en Nuevo León" La situación del agua en Nuevo León se caracteriza por una creciente crisis debido a la escasez y al mal manejo de los recursos hídricos. La región enfrenta un déficit en la disponibilidad de agua, causado por factores como el crecimiento urbano, la disminución en los niveles de presas clave como Cerro Prieto y La Boca, y sequías prolongadas. Además, la infraestructura hídrica y la sobreexplotación de acuíferos agravan el problema, afectando tanto el suministro para la población como para las actividades económicas. Esto ha llevado a restricciones de agua y a la necesidad de implementar estrategias de gestión más sostenibles.

Descripción de la problemática

Los antecedentes de la problemática del agua en Nuevo León están vinculados a factores históricos, geográficos y sociales que han contribuido a la crisis actual. A continuación, se presentan los puntos clave: 1. Crecimiento urbano y demográfico • Desde mediados del siglo XX, Monterrey y su área metropolitana han experimentado un crecimiento acelerado, convirtiéndose en uno de los polos económicos más importantes de México. Esto ha incrementado significativamente la demanda de agua para consumo humano, industrial y agrícola. 2. Infraestructura limitada • Las principales fuentes de agua de la región, como las presas Cerro Prieto, El Cuchillo y La Boca, fueron diseñadas décadas atrás, cuando la población y las necesidades eran menores. Esto ha llevado a que la infraestructura sea insuficiente para satisfacer la demanda actual. 3. Dependencia de fuentes externas • Nuevo León ha dependido históricamente de fuentes externas, como la transferencia de agua desde el río Pánuco, un proyecto que ha enfrentado críticas y desafíos por su impacto ambiental y costos. 4. Clima árido y sequías recurrentes • La ubicación geográfica de Nuevo León, en una región semidesértica, lo hace propenso a sequías prolongadas, que afectan los niveles de las presas y acuíferos. 5. Falta de gestión sostenible • Históricamente, la planificación y regulación del uso del agua no han sido lo suficientemente efectivas para garantizar su conservación y uso equitativo, lo que ha permitido la sobreexplotación de fuentes subterráneas y superficiales.

Antecedentes de la problemática

Posible causa de la problemática

La problemática del agua en Nuevo León tiene múltiples causas que se han acumulado y agravado con el tiempo. Entre las más relevantes se encuentran: 1. Crecimiento poblacional y urbano • El acelerado crecimiento de Monterrey y su área metropolitana ha incrementado la demanda de agua para consumo doméstico, industrial y agrícola, superando la capacidad de las fuentes locales. 2. Sequías prolongadas y cambio climático • Las condiciones climáticas de la región, caracterizadas por sequías recurrentes, se han intensificado debido al cambio climático, reduciendo la disponibilidad de agua en presas, ríos y acuíferos. 3. Sobreexplotación de fuentes de agua • La extracción excesiva de agua de presas, ríos y acuíferos ha reducido significativamente los niveles disponibles, dejando a la región con menos reservas. 4. Falta de infraestructura adecuada • La infraestructura hídrica de Nuevo León no ha crecido al ritmo de la demanda, y las fuentes actuales, como las presas Cerro Prieto, La Boca y El Cuchillo, son insuficientes para abastecer a la población.

Propuesta para la promoción de la responsabilidad social

1. Optimización de la gestión y distribución del agua • Reducción de fugas: Mejorar la infraestructura de tuberías y redes de distribución para minimizar pérdidas en el transporte del agua. • Gestión inteligente: Implementar tecnologías como sensores y sistemas digitales para monitorear el consumo y detectar áreas con mayores desperdicios. 2. Aprovechamiento y diversificación de fuentes • Reuso de agua tratada: Incrementar el uso de aguas residuales tratadas para fines industriales, agrícolas o riego de áreas verdes. • Captación de agua de lluvia: Promover sistemas de captación en hogares, empresas e instituciones públicas, especialmente en zonas urbanas. • Exploración de nuevas fuentes: Evaluar proyectos sostenibles, como la construcción de plantas desalinizadoras o el trasvase de agua desde regiones excedentarias. 3. Protección y recuperación de recursos naturales • Recarga de acuíferos: Implementar proyectos de infiltración de agua de lluvia para reabastecer los acuíferos subterráneos. • Reforestación: Plantar árboles en áreas estratégicas para mejorar la captación de agua y combatir la erosión del suelo. • Control de la contaminación: Establecer regulaciones más estrictas para evitar el vertido de desechos industriales y urbanos en cuerpos de agua. 4. Campañas de educación y cultura del agua • Concientización ciudadana: Lanzar campañas masivas para promover el uso racional del agua en hogares, empresas y comunidades. • Incentivos al ahorro: Ofrecer descuentos en tarifas a quienes implementen sistemas de ahorro y reúso en sus viviendas o negocios.

Impacto en la calidad de vida • Falta de acceso al agua potable: Muchas comunidades enfrentan cortes de suministro, especialmente en zonas periféricas, lo que dificulta actividades básicas como cocinar, limpiar y mantener una higiene adecuada. • Estrés social: La escasez genera tensión entre los ciudadanos, quienes deben reorganizar sus rutinas diarias para adaptarse a horarios de suministro o buscar alternativas costosas como la compra de agua embotellada. Efectos en la salud • Enfermedades por agua contaminada: La falta de acceso a agua limpia puede derivar en problemas de salud, como diarrea, infecciones y enfermedades de la piel. • Impacto psicológico: La incertidumbre sobre el suministro de agua puede generar ansiedad y estrés en la población.

Como impacta este tema en la sociedad

  • Escasez de agua en Nuevo León: los datos – Observatorio de Ciudades. (s. f.). https://observatoriodeciudades.mx/blog/escasez-de-agua-en-nuevo-leon-los-datos/
  • Ambiente Plástico. (2024, 25 julio). Crisis hídrica en Nuevo León: causas, impacto y posibles soluciones. https://ambienteplastico.com/crisis-hidrica-en-nuevo-leon-causas-impacto-y-posibles-soluciones/

BIBLIOGRAFIAS

¡GRACIAS!