Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Fuente

García Pardo Alexis Aron, Jiménez Leyva Karime, Naranjo Pérez Alexa Michelle, Salas Flores Lorena, Varela Cuellar Ximena, Vidaur Borja Natalia Paola. :

El diseño del presente estudio permitió diferenciar los efectos de amortiguación del estrés del tacto en función de la familiaridad con el tocador y el género del sujeto. Los resultados indican que, al investigar los efectos del tacto como amortiguador del estrés, es importante considerar el género, ya que las mujeres y los hombres no reaccionaron de manera similar ante las condiciones. Nuestros resultados indican que las mujeres, en particular, podrían tener dificultades no sólo para revelar su estado de ánimo, sino también para percibir su estrés relacionado con la proximidad física de un desconocido del sexo opuesto.

Mayor intensidad de estrés: Utilizar tareas más estresantes y una condición de control. Evaluación de la percepción del tacto: Medir cómo se percibe el tacto en cada condición. Estrés simultáneo en parejas: Estresar a ambas parejas al mismo tiempo. Aumentar el tamaño de la muestra: Para detectar efectos más pequeños

DIRECCIONES FUTURAS

Género: No se analizaron todas las combinaciones posibles de género en cuanto a quien daba y recibía el toque. Heterogeneidad de la muestra: La muestra era muy homogénea en cuanto a cultura, género y orientación sexual.

Variables demográficas:

Tamaño de la muestra: La muestra podría ser demasiado pequeña para detectar efectos más pequeños. Tipo de tacto: El tacto utilizado fue mínimo y podría no ser el más efectivo para generar respuestas fisiológicas y emocionales.

El tacto interpersonal es fundamental para reducir el estrés, pero su efectividad varía según la familiaridad, el género y el contexto. El contacto físico con una pareja romántica tiene efectos positivos, especialmente en mujeres, quienes experimentan una mayor reducción del estrés subjetivo debido a la seguridad emocional del vínculo. En cambio, el tacto de desconocidos muestra resultados mixtos: las mujeres pueden sentir alivio subjetivo, pero también experimentan mayor tensión fisiológica, como un aumento de la frecuencia cardíaca. Los hombres, en general, no muestran una respuesta significativa al tacto de desconocidos. Además, el tacto femenino suele ser percibido más positivamente que el masculino, aunque las mujeres pueden sentirse incómodas con el contacto físico de hombres fuera de un contexto íntimo.

El contacto con la pareja redujo el estrés en mujeres y no afectó su variabilidad cardiaca. En hombres, no hubo efectos del contacto con la pareja. Las mujeres tocadas por un extraño tuvieron menos estrés, pero su variabilidad cardiaca disminuyó. En hombres, el contacto con un extraño no tuvo efectos en el estrés ni en la respuesta fisiológica.

No hubo diferencias en el estrés o la variabilidad de la frecuencia cardiaca entre el contacto con una pareja romántica o un extraño. Ambos tipos de contacto no fueron efectivos para reducir el estrés o mejorar la respuesta fisiológica.

No se encontraron diferencias entre los participantes con y sin contacto físico en cuanto a su nivel de estrés subjetivo o la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Convergencia de medidas: Facilitan la identificación de un mismo constructo Explicación: Las medidas fisiologicas ayudan a explicar los mecanismo detrás de los fenomenos psicologicos. Validación: Las medidas fisiologicas pueden validar la construccion de escalas psicometricas y viceversa. Prediccion: La combinación de ambas medidas puede mejorar la predicción y calidad de los datos.

Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca de Alta Frecuencia (HF-HRV): Mide la variabilidad en el ritmo cardiaco. Frecuencias altas relacionadas con el sistema bervioso parasimpático.

I-PANAS-SF: Mide el afecto positivo y negativo permitiendo evaluar el estado de animo general de la persona Self-Assessment Manikin (SAM): Evalua la valencia (agradable-desagradable) de las emociones experimentadas en el momento específico Autoestima momentánea: Mide la confianza en si mismo en un momento en específico.

El estudio, presentado como una evaluación de competencia emocional vinculada al éxito académico, incluyó participantes de 18 a 40 años en relaciones heterosexuales de al menos 3 meses, con educación secundaria completa y ambos miembros de la pareja participando. Se excluyeron personas con enfermedades graves, trastornos mentales, consumo de drogas psicoactivas o que fueran padres.

Los participantes fueron asignados a una de tres condiciones: tacto de pareja, tacto de un extraño o sin tacto (control). El tacto consistía en colocar una mano en el hombro durante la tarea. Se evaluó el estrés subjetivo mediante escalas I-PANAS-SF, SAM y autoestima momentánea, y el estrés fisiológico a través de la HF-HRV. Durante el experimento, observaron imágenes de expresiones emocionales con distintos grados de desenfoque, completando 8 bloques con retroalimentación falsa.

Los hombres prefieren iniciar contacto casual con desconocidas, mientras las mujeres lo valoran más en relaciones estables. En el trabajo, los hombres perciben positivamente el contacto con mujeres, pero ellas lo asocian con interés romántico. Ambos rechazan el contacto accidental al comprar, pero aprecian el de sus parejas.

El tacto interpersonal, especialmente en relaciones cercanas, reduce el estrés y fomenta el bienestar. Eckstein et al. (2020) destacan su efecto amortiguador del estrés, mediado por el eje HPA (cortisol) y el sistema SAM (frecuencia cardíaca).

El estrés según la OMS, “Se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil“, el cortisol es una hormona relacionada con el estrés, Por otra parte, la oxitocina es una hormona conocida comúnmente como la “hormona del amor”.

LIMITACIONES Y DIRECCIONES FUTURAS

CONCLUSIÓN

Finalidad de las pruebas elegidas

PRUEBA FISIOLOGICA

PRUEBAS PSICOMETRICAS

Hipótesis 3

Hipótesis 2

Hipótesis 1

DISCUSIÓN

Integrantes:

Participantes

Procedimiento

Diferencias según elgénero

El tacto y el bienestar

RESULTADOS

AMORTIGUADOR DEL ESTRÉS

MÉTODO

TACTO

Video

Info