Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CELESTIN FREINET

Anlly yannin Cepeda

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Nueva lección

Anlly Yannin Cepeda Najera

CELESTIN FREINET

+ info

INTRODUCCIÓN

Nació en 1896, un 15 de octubre, en un pequeño pueblo de los Alpes Marítimos franceses, Y murió en 1966 en Vence, tras aludir al conocimiento y a la educación. Su juventud transcurrió trabajando en el campo, pastoreaba los rebaños y esto lo recuerda Elisa, su esposa: “la experiencia pastoril será para Célestine el leitmotiv de su experiencia educativa” (Elise Freinet, l977). Freinet estudió el curso complementario de Grasse y después ingresó a la escuela normal de maestros de Niza. Por esa época comenzó la guerra del catorce y Freinet es obligado a servir, por lo que es herido gravemente en un pulmón cuando apenas tenía 19 años. Por ello recibió la Legión de Honor y la Cruz de Guerra, y anduvo de hospital en hospital durante cuatro años de convalecencia. Nunca se recuperaría de su pulmón y su mala respiración.

CELESTIN FREINET (1896-1966)

“Los niños y niñas aprenden trabajando. De esta forma construyen su propio aprendizaje. La vía natural y universal del aprendizaje es el tanteo experimental.” Célestine Freinet

INTRODUCCIÓN

+ info

Concebían la escuela como lugar de renovación social para instaurar una sociedad popular donde la escuela tuviera una relación consciente con los otros ámbitos sociales como la familia y la política. Su idea giraba en torno a la educación natural en torno a la vida y las actividades del día a día, y se guiaba por principios como la motivación, la expresión y la socialización. Fue muy importante porque ayudo a constituir una pedagogía moderna que se ocupaba del aprendizaje de una manera más humana, desde un acercamiento a tientas hacía el conocimiento, hasta convertir ese conocimiento en algo para hablar entre sus pares y terminar uniendo el juego con el trabajo.

CELESTIN Y ELISE FREINET

Un pedagogo francés conocido por sus innovadoras teorías y métodos educativos. Su trabajo se centró en la creación de una educación más libre, inclusiva y vinculada a la realidad social y cultural de los estudiantes. A través de su enfoque, Freinet buscó una educación que fomentara la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía de los niños.

FREINET

  • Pero cuando Freinet es consciente de que la escuela no responde a sus concepciones sobre lo que es educar a la infancia se convierte en un ávido lector de todos los autores que en aquel momento realizaban una crítica a la escuela denominada tradicional y abogaban por una nueva escuela: activa, nueva, progresista, del trabajo, etc
  • Freinet es un pedagogo producto de su época, concretamente de la mitad del siglo XX. Asume, como la mayoría de pedagogos de la Escuela Nueva, una visión optimista y vitalista de la educación y de la vida.
  • La aportación de Freinet es posterior a las propuestas de otros destacados autores de la llamada Escuela Nueva o Activa (Decroly, Montessori, etc.). Debido a ello, Freinet tuvo acceso a las obras de esos autores, de los cuales destacan dos por su influencia: A. Ferrière y O. Decroly.

Antecedentes e influencias en la pedagogía Freinet

La escuela se convierte en una cooperativa escolar, que gestiona la vida y el trabajo escolar por todos los usuarios

La inteligencia no es únicamente abstracta y no es una facultad específica

El proceso de adquisición del conocimiento es mediante el tanteo experimental. Se aprende no mediante leyes y reglas sino mediante la experiencia

El libro de texto único es un error para el aprendizaje en la escuela.

Las ideas de Célestin Freinet. De la Escuela Activa a la Escuela Moderna y Cooperativa

PRINCIPIOS MÁS DESTACADOS

Todo individuo quiere tener éxito. El fracaso es inhibidor, destructor de la iniciativa y del entusiasmo

El comportamiento del niño depende de su estado fisiológico, orgánico y constitucional

Ser mayor que el alumnado no significa necesariamente estr por encima de ellos

El niño es de la misma naturaleza que el adulto.

Las teorias de Freinet se desarrollaron en tonrno a la necesidad de transformar la escuela en un espacio más dinamico y participativo.

La práctica educativa: las técnicas Freinet

El uso de materiales didácticos

El respeto a la individualidad del niño

La impresión de textos

El trabajo cooperativo

La educación activa y experimental

La libertad dentro del orden

CLAVES DE LA PEDAGOGIA FREINET

PRINCIPALES TEORÍAS

+ info

+ info

+ info

Una de las características más importantes de su enfoque es el trabajo en grupo y la cooperación entre los estudiantes. Esto fomenta el desarrollo de habilidades sociales y el respeto mutuo.

Freinet abogaba por una escuela viva, es decir, un espacio dinámico y flexible donde los alumnos se sienten parte activa del proceso educativo.

03. LA ENSEÑANZA COOPERATIVA

02. LA ESCUELA VIVA

Freinet fue uno de los principales exponentes de la pedagogía activa, una corriente educativa que aboga por un aprendizaje basado en la experiencia directa del alumno, en lugar de la memorización pasiva.

01. LA PEDAGOGÍA ACTIVA

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • La imprenta escolar:
Los estudiantes crean sus propios periódicos, boletines y libros, lo que fomenta la escritura creativa y el trabajo en equipo.

Uno de los métodos más emblemáticos de Freinet fue el uso de la prensa escolar. Freinet introdujo la imprenta en el aula, permitiendo a los estudiantes escribir, imprimir y distribuir sus propios textos.

La imprenta escolar y las técnicas de impresión

01

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • Reflexión personal:
Este cuaderno era un espacio para la autoexpresión y el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje.

Freinet promovió el uso de cuadernos de vida, donde los estudiantes anotaban sus pensamientos, reflexiones, observaciones del entorno y experiencias cotidianas.

El texto, el dibujo libre y los libros de la vida. La metodología natural

02

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • Alternativa al libro de texto como manual único, ya que no tienen en
cuenta el contexto específico del niño

Se confecciona un fichero (alfabético y decimal) en el que se recopila toda la documentación recogida de todas las fuentes posibles y que sirve para completar o reemplazar los manuales escolares.

Los ficheros escolares y autocorrectivos. Aprendizaje cooperativo en una biblioteca de aula

03

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • Elemento de motivación
El alumnado explora y estudia componentes de su contexto, así como la lectura colectiva del material colectivo recibido es motivo de estudio e investigación de nuevos temas.

La correspondencia es el intercambio epistolar entre niños y maestro sobre aspectos de la vida de la escuela y de la vida del entorno: costumbres, tradiciones, trabajos, formas de pensar, etc.

La correspondencia interescolar

04

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • Permitió a Freinet eliminar los exámenes, puesto que el niño/a y el maestro, conjuntamente, son quienes valoran, mediante este plan y el registro de seguimiento, las tareas realizadas.

Es una técnica que permite al alumnado organizar sus tareas. Permite trabajar cada uno a su ritmo y desarrollar las tareas escolares según el orden que más le convenga al niño, controlando sus progresos con el maestro.

El plan de trabajo

05

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • Freinet hacía descansar en la asamblea el aprendizaje de los temas morales y la responsabilidad en la toma de decisiones individuales y colectivas.

En la asamblea cooperativa semanal hay un presidente, un secretario y un tesorero escogidos por los niños. Un día a la semana se realiza la asamblea de clase en la cual se repasa el periódico mural, hay un debate sobre lo expuesto en él; se analiza la vida de la escuela, los problemas, se repasan las cuentas de la vente del periódico escolar, etc.

La asamblea cooperativa semanal

06

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • Las conferencias son preparadas por los mismos niños y niñas sobre un tema de su interés. Al finalizar la conferencia se inicia una discusión colectiva sobre el tema tratado.

La conferencia pretende desarrollar la expresión del niño/a mediante diferentes formas de expresión (esquemas, material audiovisual, texto, etc.) y animarle a escribir y a leer sobre el tema, así como a hablar y discutir en público.

LAS CONFERENCIAS

07

Herramientas y Métodos Freinetianos

  • En la asamblea semanal se repasará el periódico mural y se realizará el debate sobre lo allí expuesto.

Cada semana se pone en la clase un mural dividido en tres partes: critico, felicito, propongo. Los niños/as pueden escribir en él siempre que los textos vayan firmados.

El periódico mural

08

El impacto de las ideas de Freinet fue signifivativo, especialmente en la educación der la Francia del siglo XX, auqneu su influencia se extendió tambíen a otros países, Sus métodos tuvieron un gran éxito entre los docentes que buscaban una educación más liberadora y participativa, y sus teorías influenciaron a importantes movimientos pedagogicos, como la educación activa y la escuela nueva.

Fundación de movimientos Freinet "Federación Internacional de escuelas Freinet"

Desarrollo de nuevas prácticas pedagógicas

Redefinición de la relación maestro-alumno

Descentralización del poder en el aula.

IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

c) Evaluación continua y formativa

b) Adaptación a las necesidades del estudiante

Aportaciones de Célestin Freinet a la Educación

El movimiento Freinet se ha ido adaptando a lo nuevos tiempos. A los grupos de trabajo usuales que trabajan las técnicas Freinet (lenguas, creación, esperanto, etc.) se han generado nuevos grupos de maestros tanto nacionales como internacionales que se encuentran para analizar temas, como vídeo, telemática, derechos del niño, etc. Desde hace tiempo, el movimiento realiza una reflexión sobre cómo darvrespuesta a los problemas de la educación popular en una sociedad como la actual.

a) Educación democrática y participativa

Métodos creativos y participativos: Uso de herramientas como la imprenta escolar, los cuadernos de vida y los talleres prácticos.

Conexión con la realidad: La escuela debe estar vinculada con el entorno social y cultural de los estudiantes.

Libertad en el proceso de aprendizaje: Los alumnos deben ser autónomos y responsables de su propio aprendizaje.

Trabajo en equipo y cooperación: La educación debe fomentar la colaboración entre los estudiantes.s

Educación como experiencia activa: Los estudiantes aprenden a través de la acción y la experiencia.

IIDEAS PRINCIPALES

Celestin Freinet fue un pionero en la creación de un enfoque pedagógico que promoviera una educación más humana, democrática y cercana a las necesidades de los estudiantes. Su influencia sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el contexto de una educación que busca ser más inclusiva, participativa y adaptada a las realidades sociales. La pedagogía Freinet continúa inspirando a educadores de todo el mundo, quienes aplican sus principios para fomentar un aprendizaje más auténtico, libre, significativo y humanizado.

CONCLUSIÓN

  • Montoya, L., & Montoya, L. (2022, 3 junio). Célestine Freinet. Historia y Biografía De. https://historia-biografia.com/celestine-freinet/

Bibliografía

Para profundizar

  • Infantil, A. (2023, 21 septiembre). Las técnicas educativas de Freinet y su influencia en la educación. Actividades Infantil. https://actividadesinfantil.com/archives/9945

• Albrecht, G. (1999). Celestin Freinet: El pedagogo que cambió la escuela.

• Freinet, C. (1964). La pedagogía Freinet.

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (2001),El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Editorial Graó, de IRIF, S.L. C/ Hurtado, 29. 08022 Barcelona-www.grao.com (pág. 249-268)

https://create.kahoot.it/share/celestin-freinet/52938159-dc2f-49f9-bc9c-6b77460b10c3

COMENCEMOS

Su técnica es conocida como “la tipografía de la escuela”, en la que en las clases se producen varios elementos y técnicas para crear textos, dibujos, correspondencia, ficheros y lo que llama “libro de la vida”, donde los niños narraban sus historias y la de la clase. Su función era que los niños se expresaran y se comunicaran de manera espontánea, cambiando así las relaciones entre la escuela y la vida, algo más útil y práctico de manera personal y social.

Educación contextualizada:

La escuela debe estar conectada con la vida real, los intereses y las necesidades de los estudiantes.

Aprendizaje colaborativo:

Los alumnos trabajan en proyectos y tareas comunes, favoreciendo el sentido de comunidad.

Aprendizaje basado en la acción:

Los estudiantes no son receptores pasivos, sino que aprenden haciendo, experimentando y resolviendo problemas.

  • Comenzó introduciendo la imprenta a la escuela e inició un movimiento a nivel nacional con artículos de prensa. A nivel político también fue muy activo, pues hizo parte del sindicato y del partido comunista.

De 1920 en adelante comienza a trabajar en la escuela de un pequeño pueblo desde donde desarrolló su actividad pedagógica.

  • En 1928, él y su esposa Elise ya habían iniciado parte fundamental de su trabajo: la imprenta, la correspondencia interescolar, la cooperativa escolar y a nivel nación la cooperativa de enseñanza laica.
  • Pero después llegó la segunda guerra mundial y Célestine Freinet era un comunista conocido, por lo cual padeció un tiempo en un campo de concentración, aunque logró salir para participar en la resistencia. Después de la guerra continuaron con su proyecto y Freinet muere un poco antes de cumplir 70 años.
  • De este modo su labor fue continuada por su esposa, quien moriría en 1938. En 1958, con el objetivo de coordinar el movimiento a escala internacional, se fundó la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM) basada en sus investigaciones y creencias en educación.