Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estructuras de mercado
STE
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Estructuras de Mercado Introducción
Competencia perfecta | Competencia monopolística | Oligopolio Monopolio
- Concentración del Mercado +
La competencia perfecta
se refiere a un mercado donde existe un gran número de empresas que producen un producto homogéneo, donde no hay costos de transacción, donde existe perfecta información y libertad de entrada y salida del mercado. Bajo estas condiciones, cada pequeña empresa es precio – aceptante (D horizontal) y sus acciones no afectan el precio del mercado.
La competencia monopolística
Es una estructura de mercado donde existen muchas empresas que venden productos similares, pero no idénticos. Debido a esta diferenciación de productos, los productores tienen cierto poder sobre el precio que cobra, y por lo tanto se enfrentan a una demanda con pendiente negativa. Sin embargo, la existencia de muchos sustitutos cercanos limita el poder de mercado de los vendedores y por ello su demanda es muy elástica.
El oligopolio
Es una organización de mercado en el cual hay pocos vendedores de una mercancía. Por consiguiente, las acciones de cada vendedor afectarán a los otros vendedores. Como resultado de esto, a menos que se hagan algunos supuestos específicos sobre las reacciones de las otras empresas ante las acciones de la empresa que se estudia, no se puede elaborar la curva de demanda para ese oligopolista y se tendrán varias posibilidades. Como para cada supuesto de comportamiento se obtiene una situación distinta, no se cuenta con una teoría general del oligopolio, sino con muchos modelos diferentes.
Al mismo tiempo, el oligopolio se diferencia del monopolio en que debe tomar en cuenta las acciones y reacciones de sus competidores.
La forma más sencilla de analizar los modelos de oligopolio es analizar el caso de un duopolio (2 empresas) ya que permite entender sin mayores complicaciones los rasgos más importantes de las empresas sujetas a una interdependencia estratégica. Esta estructura de mercado se diferencia de la competencia, ya que las empresas tienen poder de mercado y por lo tanto no son precios aceptantes.
Los oligopolios pueden cooperar entre sí o no hacerlo. Dentro de los modelos cooperativos está el Cartel como la OPEP, y dentro de los no cooperativos se tiene el modelo de Cournot, con decisiones independientes y simultaneas donde cada una supone que la otra no reaccionará a cambios en la producción, el modelo de Bertrand, en donde cada empresa cree que puede acaparar el mercado bajando el precio, y el modelo de Stackelberg donde la empresa tiene dos opciones: ser la empresa líder o la empresa seguidora. Finalmente están los modelos en que existe una empresa grande líder y muchas otras pequeñas (franja competitiva).
El Monopolio es una forma de organización de mercado en la cual existe una sola empresa vendedora (si es un solo comprador es un Monopsonio) que vende una mercancía para la que no hay sustitutos cercanos. Por lo tanto, la empresa es la industria y su demanda es la del mercado. Este monopolio se debe en parte a la existencia de barreras a la entrada que pueden ser técnicas (ej: monopolio natural) o legales. Si la empresa desea vender más debe bajar el precio y si produce bienes duraderos el monopolista puede llegar a crear su propia competencia (deberá elegir la durabilidad óptima de su producto). El monopolio puede cobrar un precio único o discriminar precios, pudiendo ser esta discriminación de primero, segundo o tercer grado o bien una tarifa en dos partes.
Al mismo tiempo, el oligopolio se diferencia del monopolio en que debe tomar en cuenta las acciones y reacciones de sus competidores.