Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación visión de negocio

Romeo Anthony DG

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CASOS DE EMPRESAS QUE APLICAN LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Introducción

La inteligencia de negocios combina análisis de negocios, minería, visualización, herramientas e infraestructura de datos, además de prácticas recomendadas para ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en los datos.

Con ello, logró mejorar la experiencia de compra de los usuarios, a la vez que optimizaba sus procesos internos tambien logro la gestión automatizada de su inventario, la recomendación eficiente de productos a clientes y la mejora en las estrategias logísticas internas de la empresa.

Amazon

Amazon es una de las compañías que ha experimentado un mayor crecimiento a lo largo de los últimos años y gran parte a su apuesta por la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías como el business intelligence. Amazon integró a un grupo de profesionales con amplia experiencia en dicha disciplina, con el objetivo de generar herramientas y procesos capaces de interpretar las acciones de los consumidores en su plataforma.
BBVA es uno de los ejemplos más claros en el éxito del uso del business intelligence dado que, además de mejorar sus servicios, puso a disposición de los clientes dicha tecnoligía. La entidad financiera creó mediante business intelligence una herramienta denominada commerce 360 con la que puede obtener importante información sobre las ventas con tarjetas de crédito.De esta manera los usuarios pueden obtener datos valiosos para sus negocios como, los dias y horas en los que más se vende, la clasificación de los precios según su ubicación geográfica, o la segmentación de sus clientes.

BBVA

UPS, es una de las mayores empresas de logística del mundo, utiliza business intelligence para optimizar sus rutas de entrega y mejorar la eficiencia operativa. Mediante el análisis de datos de tráfico y patrones de entrega, UPS puede reducir el tiempo y el costo de sus operaciones. La compañía también utiliza BI para predecir y gestionar la demanda, asegurando que los recursos estén alineados con las necesidades del cliente. Esto permite la capacidad de análisis permite a UPS ofrecer un servicio más rápido y confiable.

Mes, 202X

UPS

Walmart, el gigante minorista, utiliza Business Intelligence para gestionar sus operaciones a gran escala. La empresa analiza datos de ventas en tiempo real para optimizar el inventario y la distribución de productos en sus tiendas. Además, utiliza análisis predictivo para anticipar la demanda de productos, lo que le permite minimizar los excesos y las faltas de stock. Walmart también emplea BI para mejorar la experiencia del cliente, analizando patrones de compra y ajustando sus estrategias de marketing en consecuencia. Esto no solo asegura que los productos deseados estén siempre disponibles, sino que también ayuda a la empresa a anticipar las necesidades de sus clientes.

Walmart

Netflix utiliza la inteligencia de negocios para personalizar la experiencia del usuario. Mediante el análisis de datos de visualización, la plataforma puede recomendar contenido específico para cada usuario, lo que incrementa la retención y satisfacción del cliente. Además, Netflix analiza los datos para tomar decisiones sobre la producción de contenido original, invirtiendo en series y peliculas que tienen una alta probabilidad de éxito basándose en las preferencias y comportamientos de los usuarios.

Netflix

Starbucks utiliza inteligencia empresarial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. La empresa analiza datos de transacciones para personalizar ofertas y promociones a través de su programa de lealtad. Además, utiliza análisis de ubicación para decidir dónde abrir nuevas tiendas, asegurando que se encuentren en áreas con alta demanda potencial. La inteligencia empresarial también permite a Starbucks gestionar eficientemente su cadena de suministro, garantizando que los ingredientes frescos estén disponibles en todos sus locales.

Starbucks

La herramienta de inteligencia de negocio o conocido como Business intelligence han evolucionado a través de los años de igual manera la aceleración de la transformación digital que hemos vivido en los últimos años, aunado a la evolución del mercado ha llevado a las empresas a reconocer a la inteligencia empresarial como principal ante la gerencia y las personas que toman decisiones para mejorar su desempeño e impulsar su crecimiento. La inteligencia de negocio beneficia en muchas maneras a las empresas como la gestión de procesos y gastos, operaciones comerciales y métricas de desempeño.

Conclusión