Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Teorías Cognitivas, Primeros Postulados.

Lizvih34 Victoria

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teoría del Aprendizaje Social-Cognitivo. Aprendizaje Observacional. Introduccion del concepto autoeficacia. Teoría de la Autorregulación. Influencia Recíproca.

Bandura destaca la importancia de la observación y el aprendizaje social en la adquisición de comportamientos y la formación de la personalidad. Introduce el concepto de autoeficacia, que se refiere a la creencia de una persona en su capacidad para ejecutar con éxito una tarea específica. Destaca la capacidad de au orregulación como un componente crucial en la configuración de la personalidad. Enfatiza la naturaleza recíproca de la influencia entre el individuo y su entorno. No solo somos afectados por nuestro entorno, sino que también influimos activamente en él a través de nuestras acciones y elecciones. Cloninger (2003, p.359)

Filosofía Cognitiva:Destaca la importancia de los procesos mentales en la comprensión del comportamiento humano. Teoría del Aprendizaje Social:Desarrollada por Bandura, esta teoría destaca el papel crucial de la observación y la imitación en el aprendizaje. Psicología Conductista: Su trabajo inicial, como el concepto de refuerzo , muestra influencias de esta corriente psicológica. Teoría del Aprendizaje Social-Cognitivo: reconocE la importancia de los procesos mentales, como la atención, la memoria y la motivación, en el aprendizaje observaciona

Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). Enfoque Cognitivo Conductual. Teoría ABC de Ellis. Racionalidad Emotiva. Promoción del Autotrato y la Responsabilidad Personal. Desarrollo de Técnicas Terapéuticas Específicas.

Su visión se centraba en la importancia de las creencias irracionales como determinantes fundamentales en la formación de la personalidad y el bienestar emocional. Segun Lega.y Velten, (2008 p.191-192), Ellis sostenía que las personas no son afectadas directamente por eventos externos, sino por sus interpretaciones y creencias sobre esos eventos.bles. Desde la perspectiva de Ellis, la personalidad se moldea a lo largo del tiempo a través de las experiencias de vida y las interpretaciones que las personas dan a esas experiencias. Ellis Buscaba identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales para promover un ajuste emocional más saludable. Desde esta perspectiva, la personalidad se veía como maleable y sujeta a cambios a través de la reestructuración cognitiva.

1. Filosofía Estoica: abogaba por el control de las emociones a través del razonamiento y la reestructuración cognitiva. 2. La filosofía pragmatista, que destaca la importancia de lo práctico y funcional, también influyó en Ellis. 3. Teoría Psicoanalítica. Ellis adoptó el concepto de la importancia de las creencias y los pensamientos en la formación de la psicopatología, pero divergió al abogar por intervenciones más directas y cognitivas. 4. Las teorías del aprendizaje, en particular el condicionamiento operante de Skinner. 5. Enfoque cognitivo coductual.

Mapas Cognitivos y Organización Mental. Teoría del Propósito y Metas. Aprendizaje Latente. Énfasis en la Personalidad Configuracional. Rechazo del Conductismo Radical. Experimentación en Psicología Comparativa.

ara Pedraja (2001 p.149) ,Tolman resalta la influencia de metas y propósitos en la organización de la personalidad, sugiriendo que la conducta está guiada por objetivos específicos. Enfatiza el aprendizaje a través de la experiencia y la adquisición de conocimientos como elementos fundamentales para el desarrollo de la personalidad, considerando el impacto del ambiente y del contexto en la formación de la personalidad, subrayando la importancia de la adaptación y la interacción con el entorno.

Conductismo: Aunque se distanció del conductismo al desarrollar su propia teoría cognitiva, sus primeros trabajos reflejaron la influencia de las ideas conductistas. Teoría del Aprendizaje de Gestalt:Tolman incorporó ideas de la psicología gestáltica, que enfatiza la organización perceptual y la comprensión de la información en totalidades significativas. Teoría del Campo:Tolman también fue influenciado por la teoría del campo de Kurt Lewin, que considera el comportamiento como una interacción dinámica entre la persona y su entorno.

Aportaciones

Percepción respecto a la configuración de la personalidad.

Antecedentes filosóficos y de otras teorías psicológicas.

Las teorías cognitivas son enfoques en psicología que se centran en el estudio de procesos mentales como la percepción, el pensamiento, la memoria y el aprendizaje. Estas teorías buscan comprender cómo la mente procesa la información y cómo esos procesos influyen en el comportamiento.

30

Albert Bandura

Albert Ellis

Edward Tolman

Teorías Cognitivas, Primeros Postulados

Propuestas de Tolman Mapas Cognitivos y Organización Mental: La idea de que las personas crean mapas cognitivos mentales para organizar y representar la información sobre su entorno, influyendo en la forma en que perciben y responden al mundo. Teoría del Propósito y Metas: Propuso que la conducta está dirigida por propósitos y metas, y que comprender estos objetivos es esencial para entender la motivación y la personal. Aprendizaje Latente:Desarrolló la teoría del aprendizaje latente, argumentando que el aprendizaje puede ocurrir sin una manifestación inmediata de ese conocimiento, y que las conductas aprendidas pueden no ser evidentes hasta que se presente un estímulo adecuado. Énfasis en la Personalidad Configuracional: Abogó por una comprensión integrada de la personalidad, que considera factores cognitivos y ambientales en conjunto, desafiando las perspectivas más simplistas y reduccionistas de la personalidad. Rechazo del Conductismo Radical: Aunque Tolman compartió ciertos principios con el conductismo, se distanció del conductismo radical al introducir elementos cognitivos en su teoría y al abogar por una visión más completa de la mente y la conducta. Experimentación en Psicología Comparativa:Contribuyó significativamente a la investigación en psicología comparativa, realizando experimentos con animales para comprender mejor los procesos de aprendizaje y cognición. Citando Pedraja (2001)

Propuestas de A. Ellis 1.Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC): Ellis fundó y desarrolló la TREC, un enfoque terapéutico que se centra en la identificación y cambio de creencias irracionales que contribuyen a problemas emocionales y comportamentales. 2. Enfoque Cognitivo Conductual: Ellis fue pionero en integrar principios cognitivos y conductuales en su práctica terapéutica. Su enfoque destacó la interconexión entre pensamientos, emociones y comportamientos, influyendo en el desarrollo posterior de la terapia cognitivo-conductual. 3. Teoría ABC de Ellis: Propuso la Teoría ABC, que identifica componentes en la experiencia: Activadores (A), Creencias Irracionales (B) y Consecuencias Emocionales y Conductuales (C). 4. Racionalidad Emotiva: Introdujo el concepto de "racionalidad emotiva", que implica la capacidad de examinar y cuestionar nuestras propias creencias y reacciones emocionales de manera lógica y realista. Fomentó la idea de que las personas pueden aprender a pensar de manera más racional y adaptativa. 5. Promoción del Autotrato y la Responsabilidad Personal: Ellis enfatizó la importancia de asumir la responsabilidad personal en el manejo de las emociones y la toma de decisiones. Abogó por el autotrato efectivo, que implica abordar los problemas de manera activa y constructiva. 6. Desarrollo de Técnicas Terapéuticas Específicas: Ellis diseñó y popularizó diversas técnicas terapéuticas, como la disputa de creencias irracionales, la reestructuración cognitiva y la exposición racional, que se utilizan para abordar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales. Lega.y Velten, (2008 p.187 y 192),

PROPUESTAS DE BANDURA: 1. Teoría del Aprendizaje Social-Cognitivo: Su enfoque reconoce la importancia de los procesos mentales, como la atención, la memoria y la motivación, en el aprendizaje y la formación de la personalidad. 2. Aprendizaje Observacional: Bandura destacó la influencia de la observación y el aprendizaje social. Su investigación con el famoso "muñeco Bobo" demostró cómo los niños aprenden mediante la observación de modelos y la imitación de comportamientos. 3. Autoeficacia: Se refiere a la creencia de una persona en su capacidad para llevar a cabo con éxito una tarea específica. La autoeficacia influye en la elección de metas, el esfuerzo invertido y la persistencia en la realización de tareas. 4. Teoría de la Autorregulación: La autorregulación implica la capacidad de establecer metas, monitorear el propio comportamiento y ajustarse según sea necesario para alcanzar esas metas. 5. Influencia Recíproca: Su teoría reconoce que las personas no solo son influenciadas por su entorno, sino que también pueden afectar activamente su entorno a través de sus acciones. Citando Cloninger (2003)