Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Final Educación Superior Armonía

Irazu Estefania Alba Saucedo

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

QUIMICAPOLIMEROS

Irazu Estefania Alba Saucedo Samantha Muñoz Veloz Marisol Luna Garcia Carla Isabel Garcia Estrada

Ana Lina Contreras Ledezma

27 de Noviembre 2024

LAUT102 Ingenieria Industrial Automotriz

Estructura interna de los polímeros

¿Qué es el PET y su clasificación

¿Qué es monomero?

Experimento 2

13.

Índice

1.

¿Qué son los polímeros?

2.

Introducción

3.

Importancia de los polímeros

4.

Ejemplos de polímeros

5.

Clasificación de polímeros

6.

Por origenPor estructura molecular Por comportamiento térmico

7.

Propiedades y caracteristicas de los polímeros

8.

9.

Métodos de obtención y síntesis

10.

Aplicaciones de los polímeros

11.

Impacto ambiental y sostenibilidad

12.

Experimento 1

¿Qué son los polímeros?

Los polímeros son moléculas muy grandes que contienen cientos o miles de átomos. Los polímeros se han utilizado desde la prehistoria y los químicos los han sintetizado desde el siglo pasado. Los polímeros naturales son fundamentales en todos los procesos de la vida y nuestra sociedad tecnológica es por completo dependiente de los polímeros sintéticos.

‘En 1907, en los Estados Unidos, Leo Baekeland (Strom y Rasmussen, 2011) preparó el primer polímero sintético comercialmente disponible, llamado Baquelita,[2] a partir de los monómeros,[3] fenol y formaldehído, con buenas propiedades, baja densidad y baja conductividad eléctrica’

2. Introducción

Los polímeros (del griego: πολυς [polys] «mucho» y μερος [meros] «parte» o «segmento») son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros. Estos forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de van der waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas. Los polímeros tienen elevadas masas moleculares, que pueden alcanzar incluso millones de umas. El almidón, la celulosa, la seda y el adn son ejemplos de polímeros naturales y el nylon, el polietileno y la baquelita de polímeros sintéticos.

+ info

+ info

Importancia de los polímeros

La importancia de los polímeros se evidencia a partir de su elaboración con base a moléculas de carbono, las cuales al unirse químicamente entre sí resultan en una entidad moldeable que se adapta a muchas necesidades tanto ambientales como industrializadas.

¿Para qué sirven los polímeros?

  • Los polímeros no se degradan sino que se oxidan. La resistencia de los polímeros es larga y no degradable por lo que científicamente se han realizado estudios en laboratorios para reemplazar estructuras de vidrio o metal por estos polímeros

¿Qué es un monómero? :

El monómero (del griego mono, uno y meros, parte) es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros. Además son unidades básicas o moléculas orgánicas relativamente simples, con estructura definida, estabilizada y específica.

Monosacáridos

son los carbohidratos más simples, también conocidos como azúcares simples. Son las unidades básicas de los carbohidratos y se caracterizan por tener una fórmula de (CH2O)n, con un átomo de carbono por cada átomo de agua. .

Ácidos grasos

Los ácidos grasos son biomoléculas que forman parte de la grasa y los aceites, y son esenciales para el organismo.

nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades básicas que componen los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, y son los elementos fundamentales de las células

¿Qué es el PET?

El PET (tereftalato de polietileno) es un tipo de plástico transparente, ligero, fuerte, seguro, irrompible y reciclable. Gracias a estas características, los usos que se le pueden dar son muchos y muy distintos. Además, se puede almacenar, transportar y tratar de manera sencilla, por lo que se adapta fácilmente a una sociedad en continua transformación. Es uno de los pocos plásticos que pueden ser reciclados repetidamente sin perder sus propiedades fundamentales y es ampliamente utilizado para fabricar objetos de diseño contemporáneo. Por estos motivos, este material ha sido el responsable de sustituir progresivamente al vidrio en multitud de objetos.

Clasificación del PET

En función de sus características, existen tres tipos de clasificaciones de plásticos: según su estructura química, según su polaridad y según su aplicación. ° Según su estructura química y el comportamiento frente a la temperatura, los plásticos pueden clasificarse en termoplásticos, termoestables y elastómeros.

° En cuanto a la polaridad, los polímeros que contienen estos átomos muy electronegativos, Si la polaridad aumenta, se incrementa la resistencia mecánica, la dureza, la rigidez, la resistencia al calor, la absorción de agua y humedad, la resistencia química, así como la permeabilidad a compuestos polares como el vapor de agua y la adhesividad y la adherencia a los metales. Mientras que el aumento de la polaridad disminuye, por otro lado, la dilatación térmica, el poder de aislamiento eléctrico, la tendencia a acumular cargas electroestáticas y la permeabilidad a moléculas polares ° Según su aplicación, Existen cuatro tipos de plásticos:Plásticos estándar o commodities, Plásticos técnicos, Plásticos especiales, Plásticos de altas prestaciones

Info

Info

Ejemplos de polímeros naturales

Seda | Lignina | Almidón | Caucho | Quitina | Celulosa | Algodón | Lana | Ácidos nucleicos |

Procedimientos y variables

Poliestireno | Poliéster | Polisulfonas | Poliacrilonitrilo | Polietilentereftalato | Poliurea | Polianhidridos | Polióxido de etileno | Poliuretano Termoplástico Policaprolactona | Polipropileno | PVC | Policarbonato | Polidimetilsiloxano | Polisiloxanos | Siliconas | Policicloctano | Tereftalato de Polibutileno | Teflón | Policloruro de vinilo | Rayón | Fuente: https://www.ejemplos.co/polimeros-naturales-y-artificiales/#ixzz8swKlLxUE

Estructura interna de los polímeros

La estructura interna de los polímeros se compone de cadenas largas de moléculas unidas por unidades repetitivas más pequeñas llamadas "mer". La estructura de los polímeros puede ser lineal, ramificada, reticulada o en red.La estructura de los polímeros se puede estudiar en dos niveles: la estructura química y la estructura física. La estructura química se refiere a la construcción de la molécula individual, mientras que la estructura física se refiere al ordenamiento de las moléculas entre sí. Algunas características de los polímeros son: Propiedades mecánicas Dependen de la longitud y la configuración de la molécula. Termoplásticos La mayoría de los polímeros lineales y ramificados son termoplásticos, es decir, se ablandan a altas temperaturas y se endurecen a temperaturas más bajas. Elastómeros Los elastómeros, como las gomas o cauchos, tienen una estructura que les permite deformarse elásticamente a temperatura ambiente. Polímeros cíclicos Las cadenas con estructuras cíclicas, como el poli (etilentereftalato) (PET), otorgan rigidez a los polímeros.

'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'

8. Desarrollo

Según su estructura química

Según su comportamiento frente a la temperatura

Según su origen

Metodo de obtención y sintesis

Polimerización por condensación

En la polimerización de condensación, se unen dos monómeros diferentes y se elimina una molécula de agua, alcohol o ácido. Existen diferentes técnicas de polimerización por condensación, como la fusión, la condensación en solución y la condensación interfacial.

poliadición.

se da cuando la molécula de monómero pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los monómeros que la conforman

Polímeros naturales: tabiques, tuberías y conexiones para agua, persianas, alcantarillas y ventilación Polímeros sintéticos: tabiques, tuberías y conexiones para agua, persianas, alcantarillas y ventilación. Polímeros semisintéticos: Industria textil, Envases y embalajes, Construcción, Industria automotriz, Tapones sintéticos Polímeros orgánicos vinílicos: tabiques, tuberías y conexiones para agua, persianas, alcantarillas y ventilación. Polímeros orgánicos no vinílicos: tabiques, tuberías y conexiones para agua, persianas, alcantarillas y ventilación. Fabricado bajo la polimerización sus aplicaciones pueden verse en recipientes para alimentos, productos químicos, fibras, películas orientadas, suministros hospitalarios, entre otros. Polímeros inorgánicos: Fabricación de tuberías, alcantarillas, persianas, tabiques y conexiones para agua Fabricación de envases para alimentos y productos químicos Fabricación de bolsas plásticas, llantas, materiales de construcción

aplicaciones de los polimeros

la aplicacion de los polimeros seria:

Propiedades de los polimeros

  • https://concepto.de/polimeros/
  • https://cienciadelosmateriales.weebly.com/obtencioacuten1.html
  • https://educacionquimica.wordpress.com/2014/04/30/algunas-aplicaciones-de-los-polimeros/
  • Dr, R. C. (Dr, 2013, pp. 1092-1110). Chang, Update Chemistry © 2014 11E, AP Student Edition (Reinforced binding). McGraw-Hill Education.
  • Chang, R. (Chang, 2002, p. 978). Chemistry. McGraw-Hill Science, Engineering & Mathematics.
  • https://archive.org/details/Quimica11vaEdicionRaymondChangFREELIBROS/page/n1091/mode/2up?view=theater

Bibliografía

Quimicos que componen los polímeros?

Enlace

Los elementos químicos que componen los polímeros son los siguientes: Metano, Etileno, Propileno Butileno Silicona Arcillaa.

Escribe un títulogenial aquí

Enlace

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.