Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación OKR Formas

Adriana Tapia López

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estrategia de Aprendizaje Flexible y Constructivista en un Ambiente Virtual

MGAAV

Adriana Janeth Tapia López Docente: Adriana Margarita Pacheco

objetivos

+ Info

1. Descripción de la necesidad de aprendizaje

Los estudiantes necesitan desarrollar habilidades de colaboración y pensamiento crítico en el análisis y solución de problemas complejos, aplicables al entorno profesional y académico. La modalidad virtual requiere métodos innovadores que fomenten la participación activa y la construcción de conocimiento significativo en lugar de la simple recepción de información.

2. Características de las personas que tienen la necesidad descrita

Edad: 20 a 35 años estudiantes universitarios.Experiencia previa: Manejo básico de herramientas digitales, pero con disparidad en competencias tecnológicas avanzadas. Motivación: Alto interés en aplicar el aprendizaje a escenarios reales y prácticos. Limitaciones: Tiempo limitado para actividades adicionales debido a compromisos laborales o académicos

3. Objetivo de aprendizaje o competencia a desarrollar

Competencia: Diseñar soluciones colaborativas para un problema práctico, utilizando habilidades de análisis crítico, comunicación efectiva y colaboración en entornos virtuales.

4. Breve descripción del ambiente virtual de aprendizaje

Plataforma: Moodle con integración de herramientas colaborativas como Google Workspace (Docs, Jamboard) y videoconferencias a través de Zoom. Interacciones: Participantes: Trabajo en equipos pequeños, fomentando discusiones abiertas y retroalimentación. Mediador: Actúa como facilitador, plantea preguntas orientadoras y proporciona recursos según las necesidades emergentes. Asesorías: Sesiones en vivo para resolver dudas específicas o brindar orientación especializada.

4. Breve descripción del ambiente virtual de aprendizaje

Recursos: Videos tutoriales sobre herramientas tecnológicas. Artículos académicos y estudios de caso. Foros de discusión para debates asincrónicos. Espacios colaborativos (documentos compartidos, pizarras digitales).

5. Acciones concretas de mediación congruentes con el constructivismo

Ejercicios iniciales: Actividad de lluvia de ideas grupal en Jamboard para definir un problema a resolver. Foro de presentación donde los estudiantes reflexionan sobre su experiencia previa y comparten expectativas. Interacciones continuas: Sesiones semanales de videoconferencia con debates guiados por el mediador. Actividades colaborativas, como el desarrollo conjunto de un plan de acción en Google Docs. Retroalimentación cruzada: Los equipos revisan los trabajos de sus compañeros y brindan sugerencias.

6. Duración de la estrategia

Duración total: 2 semanas. Semana 1: Descubrimiento del problema y desarrollo inicial de ideas. Semana 2: Refinamiento, presentación y reflexión.

7. Reflexión de resultados

Tras la implementación de la estrategia de aprendizaje flexible y constructivista en un ambiente virtual, se observaron resultados positivos en varios aspectos. Los participantes mostraron una alta motivación y compromiso, destacando el uso de herramientas colaborativas como Google Docs y Jamboard para generar ideas y desarrollar soluciones. La interacción grupal fue enriquecedora, permitiendo el intercambio de experiencias diversas, lo que fortaleció la construcción colectiva del conocimiento. Además, la retroalimentación cruzada entre equipos y el acompañamiento del mediador resultaron clave para afinar las propuestas y garantizar que el aprendizaje fuera significativo. Sin embargo, también surgieron desafíos. Algunos participantes con menos experiencia tecnológica encontraron dificultades iniciales para adaptarse a las herramientas digitales, aunque lograron superarlas con el apoyo del mediador y sus compañeros. En general, la estrategia cumplió con los objetivos establecidos en un tiempo limitado, y las reflexiones finales indicaron un aumento en las competencias colaborativas y de pensamiento crítico, así como un mayor nivel de confianza para aplicar estos aprendizajes en entornos reales.

¡Gracias!