Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación
yadira.cabrera.120
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tláhuac: Unidos por el Cambio y el Bienestar
El padrón electoral está disponible en el portal del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) o el INE.
Padron Electoral y Resultados Electorales
En las elecciones de 2024 en la alcaldía Tláhuac, Araceli Berenice Hernández, candidata de Morena, fue la virtual ganadora con el 46.5% de los votos, según el conteo rápido del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Su más cercana competidora fue Ana Karen Yañez Cedillo, de la coalición PAN-PRI-PRD, quien obtuvo el 29% de los votos. Este resultado refleja una continuidad, ya que Hernández se desempeñaba como alcaldesa desde el periodo anterior y buscaba la reelección
- 2015: El ganador fue del PRD.
- 2018: Morena ganó con gran ventaja debido al efecto de las elecciones presidenciales.
- 2021 y 2024: Morena continuó con la mayoría en Tláhuac, aunque se necesitarían cifras oficiales para confirmar los resultados más recientes.
- Estos datos pueden encontrarse en el sitio oficial del IECM y las actas de cómputo de cada elección.
3a2. ¿Con cuántas personas ganaron las últimas 4 elecciones (2015, 2018, 2021, 2024)?
3a3. Resultados y ganador (partido político y persona) de las últimas 4 elecciones Datos relevantes
• 2015: Rigoberto Salgado Vázquez (PRD) • 2018: Raymundo Martínez Vite (Morena). • 2021: Berenice Hernández Calderón (Morena). • 2024: Aún por confirmarse, pero se actualizará con los resultados oficiales de este año electoral.
En 2020, 37.3% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 5.11% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 23.3%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 9.29%.
Màs info
3a4. Nivel socioeconómico de Tláhuac
El plazo para el registro de candidaturas para alcaldes y concejales en el proceso electoral de 2024 fue del 15 al 22 de febrero de 2024, según lo establecido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (artículo 237) y el acuerdo INE/CG625/2023
Requisitos generales: • Ser ciudadano mexicano por nacimiento. • Tener 18 años cumplidos. • Residencia efectiva en Tláhuac. • No haber sido condenado por delitos graves. • Contar con credencial para votar vigente.
3a5. Fechas de registro y requisitos para candidatos/as a alcaldes y concejales
Cada alcaldía en la CDMX tiene 10 concejales, de los cuales seis son electos por representación proporcional y cuatro por mayoría relativa.
3a6. ¿Cuántos concejales hay en Tláhuac?
1. Mejorar el transporte público (especialmente tras el cierre parcial de la Línea 12 del metro). 2. Infraestructura en escuelas y hospitales. 3. Ampliar el acceso a agua potable y saneamiento. 4. Fomento al empleo y capacitación laboral. 5. Seguridad pública debido al aumento de delitos en ciertas áreas.
3a7. Necesidades de Tláhuac
3a8. Descripción de la población de Tláhuac
• Según el Censo 2020 del INEGI:• Jóvenes (18-29 años): 20-25% de la población. • Adultos (30-59 años): Representan cerca del 45-50%. • Adultos mayores (60+): Alrededor del 15-20%, en aumento por el envejecimiento poblacional. Tláhuac tiene una población mayoritariamente joven-adulta, con alta presencia en actividades rurales.