Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Cepeda

yulianflorezb

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

7. Contexto y Cultura

6. Participación

Pedagogía Crítica y Educación Popular

DOCENTE: ALBERTO CEPEDA Pedagogías críticas y decoloniales

“Claves, relaciones y fundamentos desde la pedagogía transformadora”

Johan Stived Osorio Vélez Harvey Meneses Mena Yulian Flórez Bedoya

1. Conciencia Crítica

2. Diálogo

3. Praxis

4. Emancipación

5. Transformación Social

8. Educador@ Crític@

La emancipación es un proceso de liberación personal y colectiva frente a estructuras opresivas, que busca romper con las barreras que limitan el desarrollo humano, fomentar la autonomía para decidir y actuar libremente, y formar sujetos críticos capaces de cuestionar y transformar su realidad.

Emancipación

facilitador/a comprometido/a con la transformación social, que promueve el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes, actúa como acompañante y guía del proceso educativo de manera participativa, modela el análisis y el cuestionamiento constructivo, y se compromete con acciones orientadas al bien común.

Educador/a Crítico/a

La praxis consiste en unir la reflexión con la acción transformadora, integrando el pensamiento crítico con acciones concretas que se realizan de manera consciente y evaluada, con el fin de generar cambios efectivos en la realidad social y aprender de la experiencia.

Praxis

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Reconocimiento y valoración de los saberes, experiencias y diversidad cultural de las comunidades en el proceso educativo, integrando conocimientos propios de la comunidad (saberes locales), respetando y valorando las distintas identidades y tradiciones (diversidad cultural), y adaptando los procesos educativos a las realidades concretas (educación situada).

Contexto y Cultura

La transformación social implica un cambio profundo de las estructuras sociales injustas, orientado a la justicia, la equidad y la dignidad humana, lo cual requiere modificar los sistemas que perpetúan la desigualdad, promover la justicia social basada en el respeto a los derechos humanos y asumir un compromiso ético-político que impulse activamente la construcción de una sociedad mejor.

Transformación Social

El diálogo en el proceso educativo implica promover una comunicación efectiva y horizontal basada en relaciones de igualdad y respeto, lo cual requiere una escucha activa que valore genuinamente las opiniones y sentimientos de los demás, y que favorezca la construcción colectiva del saber a través del reconocimiento y la integración de diversas perspectivas.

Diálogo

La participación implica el protagonismo activo de las personas en la toma de decisiones y en la construcción colectiva del conocimiento y la vida social, favoreciendo su rol como agentes de cambio, promoviendo decisiones democráticas y consensuadas, y fomentando la elaboración colaborativa de saberes.

Participación

La conciencia crítica implica desarrollar la capacidad de analizar la realidad, reflexionar sobre el entorno y las condiciones sociales que afectan a las personas, reconocer las formas de opresión y exclusión presentes en la sociedad, y asumir una postura activa frente a las injusticias con el fin de comprender las causas de las desigualdades y promover el cambio social.

Conciencia Crítica