Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Equipo 4_PIA_RSyDS

Gerson Licea

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ingeniero Industrial Administrador

Equipo #4

  • 2018194 Eduardo Cantú Hernández
  • 2094475 Gerson Elías Castillo Licea
  • 2108614 Luis Enrique Flores Espinoza

Situación del agua en Nuevo León

Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable

Facultad de Ciencias Químicas

Universidad Autónoma de Nuevo León

indice

introducción....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 3 antecedentes del problema.............................................................................................................................................................................................................................................................................. 4 causas de la problemática.................................................................................................................................................................................................................................................................................. 5 Propuesta de responsabilidad social................................................................................................................................................................................................................................................. 6 Impacto en la sociedad.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7 propuesta para la promoción de la responsabilidad social ............................................................................................................................................................................ 8 Conclusiones individuales.............................................................................................................................................................................................................................................................................. 9 bibliografía.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 10

La escasez de agua en Nuevo León es una grave crisis ambiental que afecta tanto a la población como a la economía del estado. La demanda de agua supera la oferta, debido al crecimiento urbano, la industria y la agricultura, mientras que las fuentes de agua locales, como las presas y acuíferos, se encuentran en niveles críticos. Esto ha generado conflictos por el acceso y distribución del agua, especialmente en Monterrey, donde las autoridades han tenido que implementar medidas como cortes programados. Además, la contaminación de ríos y acuíferos agrava la situación

introducción

Desde los años 90, el crecimiento de la población y la expansión industrial han incrementado la demanda de agua en Nuevo León, lo que ha llevado a una dependencia de fuentes externas, como el Sistema Pánuco. A pesar de esfuerzos como la construcción de presas y plantas potabilizadoras, el problema persiste debido a la urbanización desordenada, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos hídricos. En 2020, el estado enfrentó una crisis severa con bajos niveles en las presas, lo que evidenció la urgencia de soluciones sostenibles para garantizar el acceso al agua.

antecedentes del problema

5.- Períodos irregulares de precipitaciones a causa del cambio climático.

4.- Utilización en agricultura de productos tóxicos como el amoníaco, que aumenta el riesgo de desertización.

3.- Actividades que fomentan el cambio climático y sobrecalentamiento global, tanto las actividades humanas como naturales.

2.- Sobreexplotación de tierras agrícolas, el riego excesivo o la deforestación, problemas que fomentan la erosión y afectan la capacidad del suelo para almacenar y retener agua.

1.- Ciclos climáticos tanto oceánicos como atmosféricos, el fenómeno del Niño en América del Sur que hacen que cada año haya períodos de sequía en América.

La escasez de agua en Monterrey es uno de los problemas medioambientales más severos que se viven en México. Entre los principales motivos por los que aparecen periodos prolongados sin precipitaciones en el planeta podemos encontrar:

causas de la problemática

Para promover la responsabilidad social en la escasez de agua en Nuevo León, se pueden implementar acciones como:

  • Promover el cuidado del agua en casa: Se puede promover el uso responsable del agua cerrando el caño, duchándose rápidamente, reciclando el agua, y teniendo cuidado con las fugas.
  • Participar en la protección de las fuentes de agua: Obtener información sobre la protección de las fuentes de agua, prestar servicio voluntario, y participar en la protección de fuentes de agua a nivel comunitario.
  • Apoyar a las empresas que promueven la responsabilidad social: Apoyar a las empresas que promueven la responsabilidad social, como es el caso de Agua y Drenaje de Monterrey, que ha adoptado un Modelo de Responsabilidad Social en todas sus actividades.
  • Participar en la estrategia estatal para garantizar el agua: Con el fin de garantizar el agua en Nuevo León para la población y que se tenga responsabilidad y conciencia al momento de administrar el vital líquido.
  • Crear una Comisión Especial en el Congreso del Estado: Con el objetivo de concertar y realizar reuniones de trabajo para hacerse cargo de asuntos específicos que se hagan cargo de que se tenga una buen manejo del uso del agua en todo el estado.

Propuesta de responsabilidad social

En el año 2022 marcó un punto crítico en la región al enfrentar su peor crisis hídirca en tres décadas. La disminución de los niveles en las presas Cerro Prieto y La Boca llegaron a estar por debajo del 5% de su capacidad La población de Nuevo León se encontró en estado de alarmam máxima por la situación que se estaba viviendo a causa de la falta de agua y la serie de desafíos que fueron impactando en la vida cotidiana de los habitantes de Monterrey y sus alrededores con el paso de los dia, originada por el desinterés, falta de conciencia y mala administración al hacer uso de esta para el abastecimiento de agua en la población y para la industria que se encuentra presente en la ciudad de Monterrey, provocando la escasez en casi su totalidad en el estado de Nuevo León, donde los principales afectados fué la gente mas vulnerable o que vive al día, así como también afectando la biodiversidad y fauna del estado.

Impacto en la sociedad

Así mismo, adoptar prácticas responsables, las empresas y organizaciones ayudarán a garantizar que los recursos naturales, económicos y sociales estén disponibles para las generaciones futuras. Y así promover la responsabilidad estableciendo valores sólidos, alentando a los empleados y socios a actuar de manera ética y empática con el medio ambiente

Es importante ser concientes que la responsabilidad social forma parte de nuestra razón de ser, y que con esta se busca la ética y legalidad en las actividades diarias para una mejor calidad de vida para todos, una excelente vinculación con la comunidad y los grupos de interes por igual. Todo esto anterior tomando en cuenta el cuidado y preservación del medio ambiente y evitar que este se vea afectado por culpa de la mala administración de los recursos naturales.

propuesta para la promoción de la responsabilidad social

Gerson Elías Castillo Licea: Con la elaboración de esta presentación y la consulta de diferentes fuentes de información, se puede hacer mención de que la situación del agua en Nuevo León refleja una crisis hídrica que combina factores climáticos, sociales y de gestión. Así mismo, el estado enfrenta constantemente escasez cada año debido a la sobreexplotación de los recursos hídricos, aumento de la demanda por el crecimiento de la pooblación y la industria presente princialmente en la ciudad de Monterrey, sumandole los efectos del cambio climático las claues han provocado la reducción de las presipitaciones en la región y por lo tanto han aumentado las sequías con el paso de los años. Eduardo Cantú Hernández: La escasez de agua en Monterrey, Nuevo León, es una problemática compleja impulsada por el crecimiento urbano desmedido, el cambio climático y la gestión inadecuada de los recursos hídricos. La ciudad depende en gran medida de fuentes externas, como los sistemas de presas, que se han visto afectados por la falta de lluvias y la sobreexplotación. Además, la alta demanda de agua para la industria y la población, combinada con la contaminación de cuerpos de agua y la falta de infraestructura de almacenamiento y distribución eficiente, agravan la situación. Si no se implementan medidas urgentes de conservación, reforestación y reestructuración de políticas públicas, el futuro hídrico de la región podría ser insostenible. Luis Enrique Flores Espinoza: En Nuevo León hay que cuidar bien el agua y también en todo el mundo, aunque ya llueve más seguido hay que saber cuidar el agua para evitar la escasez, también disminuir la contaminación ambiental que hay en el estado.

Conclusiones individuales

Agencias. (2022, 12 junio). Estas son las causas por las que hay escasez de agua en Monterrey. https://www.periodicoenfoque.com.mx/estados/estas-son-las-causas-por-las-que-hay-escasez-de-agua-en-monterrey Ambiente Plástico. (2024, 25 julio). Crisis hídrica en Nuevo León: causas, impacto y posibles soluciones. https://ambienteplastico.com/crisis-hidrica-en-nuevo-leon-causas-impacto-y-posibles-soluciones/#:~:text=Este%20desequilibrio%20puede%20desencadenar%20una,sectores%20clave%20de%20la%20econom%C3%ADa. Lara, G. (2023, 5 octubre). Crisis de agua en Monterrey, ¿un problema sin solución? Obras. https://obras.expansion.mx/infraestructura/2023/10/05/crisis-de-agua-monterrey?_amp=true Martínez, J. (2014, 7 enero). Historia de las crisis del agua en el área metropolitana de Monterrey (AMM), previa a la llegada de las grandes represas (1597-1955) – Ciencia UANL. https://cienciauanl.uanl.mx/?p=1716 Propuesta para el agua en Nuevo León. (2023, 29 noviembre). Genially. https://view.genially.com/65650baead7c1100148124ea/presentation-propuesta-para-el-agua-en-nuevo-leon Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D. (s. f.). https://www.sadm.gob.mx/SADM/index.jsp?id_html=responsabilidad Staff, C. (2022, 21 marzo). La crisis del Agua en Nuevo León. CSR Consulting. https://www.csrconsulting.com.mx/2022/03/21/la-crisis-del-agua-en-nuevo-leon/

bibliografía