Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EL PUEBLO MAYA

Los mayas construyeron centros ceremoniales, pero los conflictos los destruyeron. Con la llegada española en 1517, surgieron abusos, epidemias y rebeliones. El despojo colonial culminó en la Guerra de Castas (1847), defendiendo cultura y territorio

La lengua maya

la medicina maya

musica o danza maya

religion y cosmo vicion maya

dato curioso

zodiaco maya

el mayor problema que presenta el pueblo maya es la perdida de sus tradiciones

daria a conoser sobre la cultura maya

La visión del mundo de esta cultura está profundamente ligada al cultivo del maíz, con rituales y peticiones a los guardianes de la naturaleza, como Kanan K’aax, los cuidadores del viento, fuego y tierra, y Yum K’aax. Estos rituales incluyen ofrendas y ceremonias para pedir lluvias, perdón por la caza de animales y agradecimiento por la cosecha. Su universo está dividido en tres regiones: cielo, tierra e inframundo, habitadas por seres sobrenaturales, guardianes de los elementos naturales. Estos seres, similares a santos del cristianismo, protegen a los devotos y sancionan a quienes abusan de la naturaleza.

La lengua maya o maayat’aan, hablada por 795,499 personas en México, es la segunda lengua indígena más hablada del país, después del náhuatl. A pesar de su relevancia, todas las lenguas indígenas nacionales, incluida la maya, están en riesgo de desaparición, aunque esta última se encuentra en un grado de peligro no inmediato. Parte de la familia lingüística maya, el maayat’aan tiene una sola variante y se habla principalmente en Yucatán y Campeche. Para preservarla, hablantes de esta lengua participaron en la creación de una norma oficial de escritura, publicada recientemente por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, marcando un avance significativo en su conservación.

Los toreros, antes de entrar al ruedo, entonan cantos de rosarios al ritmo de marchas y pasodobles. Simultáneamente, la música jaranera con saxofones, trompetas, trombón y tambores anima a los jóvenes que bailan vaqueras alegremente.

Las curaciones tradicionales usan altares y rezos. Especialistas como h’men tratan enfermedades comunes y realizan ceremonias para la naturaleza, destacando la conexión entre salud, espiritualidad y ambiente.