Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

APER, Atencion Prehospitalaria en Rurales

carlos gaes

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ENTRAR

Atención prehospitalaria en entidades rurales.

Aper

jugando y aprendiendo

lo que debes saber

introduccion y objetivo

NOMBRE PROYECTO 2

Con las plantillas de Genially puedes incluir recursos visuales que impresionen a tu audiencia. Destaca frases o datos que se queden en la memoria y embeber contenido externo: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que quieras!

vuelvete un heroe

capacitate

aprende mas

OBJETIVO

El objetivo de esta pagina es que el usuario aprenda de manera interactiva acerca de las urgencias medicas en zonas rurales asi como a dar tratamimiento a dichas emergencias. asi mismo se busca impulsar el conocimiento sobre atencion de emergencias a las personas para reducir las muertes por dichos problemas
EN MEXICO al rededor del 25% de las comunidades rurales tienen acceso limitado o nulo a servicios de urgencias, lo cual genera muchas muertes que podrian ser evitadas. La atención prehospitalaria en las zonas rurales de México enfrenta una serie de desafíos específicos derivados de la geografía, la dispersión poblacional, la falta de infraestructura adecuada y el acceso limitado a servicios médicos de emergencia.
regresar

INTRODUCCION

4. Emergencias cardiovasculares: Infartos agudos de miocardio. Crisis hipertensivas, muchas veces no detectadas ni tratadas por falta de chequeos regulares. 5. Deshidratación y diarreas agudas: Causadas por enfermedades gastrointestinales, muchas veces relacionadas con el consumo de agua contaminada o alimentos en mal estado. Principalmente en niños menores de cinco años.

2. Complicaciones obstétricas: Hemorragias postparto. Preeclampsia/eclampsia. Partos complicados (distocia, cesáreas urgentes). Emergencias en mujeres sin control prenatal adecuado. 3. Enfermedades respiratorias: Crisis de asma o broncoespasmo en niños y adultos. Neumonía o infecciones respiratorias agudas, especialmente en niños y ancianos durante temporadas frías. Exposición al humo de leña, que agrava enfermedades respiratorias crónicas.

1. Trauma por accidentes (principalmente en el hogar o el campo): Accidentes laborales relacionados con actividades agrícolas (heridas por herramientas, caídas, amputaciones). Mordeduras de animales (serpientes, insectos, perros). Accidentes vehiculares en caminos rurales mal mantenidos o sin señalización adecuada.

menu principal

Parte 2

en las entidades rurales de mexico, las emergencias siempre suelen ser bastante variadas por tanto es importante saber a que nos podems enfrentar, estas pueden ser:

lo que debes saber

Factores que complican la atención: 1. Falta de infraestructura sanitaria: hospitales y clínicas rurales suelen carecer de equipo adecuado. 2. Larga distancia a hospitales: el traslado puede tomar horas, lo que aumenta la mortalidad. 3. Carencia de personal capacitado: muchas clínicas rurales no cuentan con médicos especialistas. 4. Barreras culturales: el uso de medicina tradicional o desconfianza en los servicios formales puede retrasar la atención.

10. Emergencias pediátricas: Fiebres altas sin diagnóstico inmediato. Convulsiones febriles o por epilepsia. Desnutrición severa.

8. Emergencias por enfermedades crónicas mal controladas: Crisis hiperglucémica o hipoglucemia en personas con diabetes. Descompensaciones en personas con insuficiencia renal crónica o hipertensión. 9. Accidentes relacionados con fenómenos naturales: Ahogamientos en ríos, presas o lagos. Lesiones por deslaves, inundaciones o caídas de árboles

6. Mordeduras y picaduras: Mordeduras de serpientes (como la nauyaca y cascabel). Picaduras de insectos venenosos como alacranes, arañas y abejas. Reacciones alérgicas severas (anafilaxia) por picaduras. 7. Intoxicaciones: Por pesticidas y agroquímicos utilizados en labores agrícolas, sin equipo de protección adecuado. Intoxicaciones alimentarias.

lo que debes saber

Parte 1

menu principal

Siguiente

Quiz de primeros auxilios

Siguiente

Quiz de primeros auxilios

Siguiente

Quiz de primeros auxilios

Quiz de primeros auxilios

Volver

Verdadero o falso
Quiz de aprendizaje
pon a prueba tu conocimiento sobre primeros auxilios y adquiere mas conocimientos mientras aprendes

Jugando y aprendiendo

Menu principal

Arriba= Verdadero Abajo=Falso

Siguiente

Arriba= Verdadero Abajo=Falso

Siguiente

Volver

Arriba= Verdadero Abajo=Falso

En resumen, los primeros auxilios no son exclusivos de personal médico; son herramientas universales que cualquier persona puede aprender y aplicar para salvar vidas y reducir el sufrimiento.

3 Marcos legales de protección: Muchas jurisdicciones tienen leyes de “buen samaritano” que protegen a quienes brindan ayuda en emergencias, alentando a más personas a actuar sin temor a represalias legales.

2 Responsabilidad social: Brindar primeros auxilios refleja empatía y solidaridad hacia los demás. Es un acto de humanidad que todos pueden realizar para ayudar en situaciones críticas.

1. Acciones inmediatas salvan vidas: En emergencias como paros cardíacos, atragantamientos o hemorragias graves, las primeras acciones determinan la supervivencia. Actuar rápido puede estabilizar al paciente antes de que lleguen los servicios médicos.

Cualquier persona puede brindar primeros auxilios porque estos están diseñados para ser simples y efectivos, no requieren conocimientos médicos avanzados y pueden marcar una diferencia significativa en situaciones de emergencia en las entidades rurales. Las razones principales son:

Volver

Vuelvete un heroe

porque es importante capacitarme???
cursos importantes a tomar
Es muy importante tener el conociemiento adecuado para la resolucion de emergencias en entidades rurales, tomando cursos de capacitacion o bien buscando la informacion que se tenga a la mano
-Básico de Primeros Auxilios Incluye RCP, manejo de heridas, quemaduras y posición lateral de seguridad. Es esencial para cualquier persona. -RCP y Uso de DEA. Enseña reanimación cardiopulmonar y uso de desfibriladores.Crucial para emergencias cardíacas. -Primeros Auxilios para Niños y Bebés Manejo de asfixias, fiebre y caídas. Ideal para padres y cuidadores. -En Entornos Rurales Especificos Aborda mordeduras, picaduras y lesiones por maquinaria. Adaptado a las necesidades del campo. Para esguinces, fracturas y golpes de calor. -Desastres Naturales Preparación para terremotos, inundaciones y emergencias masivas. Útil en zonas propensas a desastres. -Para Adultos Mayores Manejo de caídas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Esencial para cuidadores. -Rescate y Transporte Movilización segura de heridos e inmovilización.Útil en emergencias graves. -Control de hemorragias y fracturas Conclusión: Comienza con un curso básico y elige especializaciones según tu entorno y necesidades.

Volver

Capacitate

Es especialmente importante que las personas en las entidades rurales sepan primeros auxilios debido a las condiciones únicas que enfrentan en estas áreas. A continuación, se explican las razones clave: 1. Acceso limitado a servicios médicos: En zonas rurales, los hospitales y servicios de emergencia suelen estar lejos, y las ambulancias pueden tardar mucho en llegar. Los primeros auxilios permiten estabilizar a la persona hasta que reciba atención profesional. 2. Mayor exposición a accidentes laborales y ambientales: Las actividades comunes en áreas rurales, como la agricultura, ganadería o uso de maquinaria, implican riesgos elevados de accidentes, como cortes, fracturas o heridas graves. Saber primeros auxilios puede ser vital en estos casos. 3. Falta de personal médico cercano: En muchas comunidades rurales, no hay personal de salud disponible de inmediato. Las personas capacitadas en primeros auxilios pueden actuar como una primera línea de ayuda. 4. Mayor dependencia de la comunidad local: En áreas rurales, las comunidades suelen ser más unidas y dependen unas de otras. Si más personas saben primeros auxilios, se fortalece la capacidad colectiva de responder a emergencias. 5. Riesgos específicos del entorno rural: Los entornos rurales presentan riesgos particulares, como mordeduras de animales, picaduras de insectos, caídas de altura o intoxicaciones por productos químicos agrícolas. El conocimiento en primeros auxilios permite manejar estas situaciones de forma inmediata. 6. Tiempo crítico en emergencias: En casos como ataques cardíacos, hemorragias graves o asfixias, el tiempo es crucial. Actuar rápido en los primeros minutos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 7. Promoción de la autosuficiencia: En comunidades rurales, la autosuficiencia es esencial. Conocer primeros auxilios empodera a las personas para cuidar de sí mismas y de su comunidad cuando no hay recursos externos disponibles. Conclusión: El conocimiento de primeros auxilios en entidades rurales no solo salva vidas, sino que también mejora la resiliencia y la seguridad de las comunidades frente a las emergencias diarias y los desafíos de vivir lejos de los servicios médicos.

Volver

Aprende mas

Picaduras y mordeduras
Maniobra de desobstruccion de la via aerea
RCP para principiantes
Control de hemorragias para principiantes
RCP para principiantes
ponemos a tu disposicion contenido multimedia que te ayudara a saber mas sobre primeros auxilios y los riesgos de las entidades rurales. toca cualquiera de los titulos

Aprende mas

Volver

NOMBRE PROYECTO 1

CONTEXTUALIZA TU TEMA

Con las plantillas de Genially puedes incluir recursos visuales que impresionen a tu audiencia. Destaca frases o datos que se queden en la memoria y embeber contenido externo: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que quieras!

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.

AQUÍ PUEDES PONER UN TÍTULO DESTACADO

CONTEXTUALIZA TU TEMA CON UN SUBTÍTULO

20XX

Mejora la comunicación sobre cualquier tema.

20XX

Hace 'match' con tu audiencia...

20XX

Y les hace formar parte del mensaje.

20XX

Tiene un color adecuado a su tema.

20XX

Representa datos con gráficos.

AQUÍ PUEDES PONER UN TÍTULO DESTACADO

CONTEXTUALIZA TU TEMA CON UN SUBTÍTULO

20XX

Mejora la comunicación sobre cualquier tema.

20XX

Hace 'match' con tu audiencia...

20XX

Y les hace formar parte del mensaje.

20XX

Tiene un color adecuado a su tema.

20XX

Representa datos con gráficos.

nombre PROYECTO 2

CONTEXTUALIZA TU TEMA

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.