Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL
angel palma
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
constructivismo
PRINCIPIOS
APLICACIONES
TIPOS
QUE ES
¿¿QUE ES?
El constructivismo es una teoría del aprendizaje y del conocimiento que sostiene que las personas construyen activamente su propio entendimiento y conocimiento del mundo, a través de experiencias y reflexiones
Principios del Constructivismo: 1. Construcción activa del conocimiento: El aprendizaje no es la adquisición pasiva de información; es un proceso activo en el que las personas interpretan, organizan y reestructuran su experiencia. 2. El rol de la experiencia previa: Los conocimientos previos y las experiencias personales son fundamentales para dar sentido a nuevos aprendizajes. Los estudiantes construyen el conocimiento basándose en lo que ya saben. 3. Interacción social: El aprendizaje ocurre en un contexto social. Interactuar con otras personas (compañeros, profesores, familia) y compartir ideas promueve el desarrollo del conocimiento. 4. Aprendizaje situado: El conocimiento tiene sentido cuando se aprende en un contexto significativo y se relaciona con problemas reales
Aplicaciones del Constructivismo: En la educación: Métodos de enseñanza centrados en el estudiante, como el aprendizaje por descubrimiento, proyectos colaborativos y estudios de casos. Uso de herramientas como debates, simulaciones y problemas del mundo real para fomentar el aprendizaje significativo
Tipos de Constructivismo: 1. Constructivismo cognitivo (Jean Piaget): Se centra en cómo los individuos construyen estructuras mentales o esquemas mediante procesos de asimilación y acomodación. Piaget propuso que el desarrollo cognitivo ocurre en etapas. 2. Constructivismo social (Lev Vygotsky): Destaca la importancia de la interacción social y el lenguaje en la construcción del conocimiento. Introdujo el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP), que es la distancia entre lo que una persona puede hacer por sí misma y lo que puede lograr con ayuda. 3. Constructivismo radical (Ernst von Glasersfeld): Sostiene que el conocimiento no es una representación exacta de la realidad, sino una construcción personal que ayuda a comprender y adaptarse al entorno