Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copy - Responsabilidad social y desarrollo sustentable
Omar Sarabia
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación utilizando el software en línea Genially, de una propuesta para la promoción de responsabilidad social, donde se aborde una problemática ambiental, designada por el facilitador
Nombre del docente: Ana Cecilia Villa Moreno Nombres del alumno:Omar Alberto Sarabia Garcia
EMPEZAR
Producto Integrador de Aprendizaje
Responsabilidad social y desarrollo sustentable
Índice
BIBLIOGRAFIAS
Descripción de la problemática
Propuesta para la promoción de responsabilidad social
Impacto en la sociedad
Posible causa de la problemática
Antecedentes de la problemática
"Situación del agua en Nuevo León" El año 2022 el estado de Nuevo León enfrentó la peor crisis hídrica de los últimos 30 años. Los niveles de las reservas de las presas Cerro Prieto y La Boca descendieron considerablemente hasta llegar a estar por debajo del 5% de su capacidad. La zona metropolitana de Monterrey solo disponía de 13,500 litros de agua por segundo, cuando el consumo regular diario es de 16,500 litros por segundo.
Descripción de la problemática
1 Crecimiento poblacional: El rápido crecimiento demográfico en Nuevo León ha aumentado la demanda de agua para consumo humano, agrícola e industrial. El incremento en la población ha ejercido presión sobre los recursos hídricos disponibles, desafiando su disponibilidad y calidad. 2. Escasez de fuentes hídricas: La región enfrenta desafíos relacionados con la escasez de fuentes de agua. La disponibilidad de agua superficial y subterránea es limitada, lo que ha llevado a la sobreexplotación de acuíferos y la disminución de los niveles de los cuerpos de agua. 3. Variabilidad climática: Nuevo León ha experimentado periodos de sequía recurrentes y cambios en los patrones de lluvia debido a la variabilidad climática. Estas condiciones climáticas adversas han afectado la recarga de los acuíferos y la disponibilidad de agua en la región. 4. Contaminación del agua: La contaminación del agua es un problema significativo en Nuevo León. Las descargas de aguas residuales sin tratamiento adecuado, la contaminación industrial y agrícola, y el manejo inadecuado de desechos han afectado la calidad del agua disponible para consumo humano y uso agrícola. 5. Infraestructura de agua inadecuada: La infraestructura de agua y saneamiento en la región presenta deficiencias, lo que dificulta la gestión eficiente y el suministro equitativo de agua. La falta de infraestructura adecuada de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución ha contribuido a la problemática de la escasez de agua.
Antecedentes de la problemática
Posible causa de la problemática
La problemática de la situación del agua en Nuevo León puede tener varias causas. Algunas posibles causas de este problema podrían ser las siguientes: Crecimiento demográfico: El crecimiento poblacional en la región puede haber generado un aumento en la demanda de agua, lo que ejerce presión sobre los recursos hídricos disponibles. Urbanización y desarrollo industrial: El rápido crecimiento urbano y el desarrollo industrial en Nuevo León pueden haber contribuido al agotamiento de fuentes de agua y a la contaminación de los cuerpos de agua existentes. Cambio climático: Los efectos del cambio climático, como sequías más frecuentes o variaciones en los patrones de lluvia, pueden afectar la disponibilidad de agua en la región. Falta de infraestructura y gestión ineficiente: La falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento, distribución y tratamiento del agua, así como una gestión ineficiente de los recursos hídricos, pueden agravar la situación. Contaminación y deterioro de los cuerpos de agua: La contaminación de ríos, arroyos y acuíferos debido a la descarga de residuos industriales, aguas residuales sin tratar y el uso inadecuado de productos químicos agrícolas puede limitar la disponibilidad de agua limpia y segura.
Propuesta para la promoción de la responsabilidad social
1.-Colaboración con organizaciones y comunidades locales: Establecer alianzas estratégicas con organizaciones locales dedicadas a la conservación y protección de cuerpos de agua, como ONG ambientales, asociaciones de conservación de ríos o comités de cuencas hidrográficas. Participar activamente en proyectos y actividades de restauración y conservación de ecosistemas acuáticos, como la reforestación de áreas ribereñas, la limpieza de ríos o la implementación de técnicas de restauración de humedales. Involucrar a los empleados de la organización en actividades de voluntariado relacionadas con la conservación del agua, como la participación en jornadas de limpieza de ríos o la plantación de árboles cerca de cuerpos de agua. 2.-Participación en iniciativas de gestión integral del agua: Colaborar con gobiernos locales, agencias de agua y otras partes interesadas para desarrollar programas de gestión integral del agua que aborden los desafíos de escasez y calidad del agua. Participar en la planificación y ejecución de proyectos de conservación y protección de cuencas hidrográficas, como la creación de áreas protegidas o la implementación de medidas de control de la erosión. Contribuir con información y experiencia técnica para el desarrollo de políticas y regulaciones relacionadas con la gestión sostenible del agua, con el objetivo de garantizar una distribución equitativa y justa de los recursos hídricos.
La situacion de agua en la ciudad de Monterrey sigue siendo un tema no del todo resuelto actualmente, y afecta directamente a la población, empresas, gobierno, etc, ya que al no haber el suficiente recurso impide que se realize diferentes actividades diarias básicas; esto lo pudimos vivir en carne propia en los primeros meses del año pasado en el cual el agua no llegaba a diferentes colonias de la ciudad, e impedía que nos bañaramos, laváramos los dientes, limpiar el hogar, entre otras cosas. De igual forma en las empresas, al escazes de agua provoco que diferentes empresas fueran a la quiebra debido a que su principal fuente para poder llevar su negocio adelante era el agua. Creo que con esta experiencia todos empezamos a ser mas conscientes de lo importante que es cuidar este vital liquido ya que al no tener acceso a el nos impide realizar muchas actividades.
Como impacta este tema en la sociedad
- https://www.hcnl.gob.mx/glpan/2023/03/analisis-de-la-crisis-de-agua.php#:~:text=El%20a%C3%B1o%202022%20el%20estado,del%205%25%20de%20su%20capacidad
- Hernández, E. (2022, agosto 30). Encarecimiento de materias primas y falta de agua pegan a la industria de Nuevo León. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/encarecimiento-de-materias-primas-y-falta-de-agua-pegan-a-la-industria-de-nuevo-leon/
BIBLIOGRAFIAS
¡GRACIAS!