Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rsponsabilidad Social

Gara Hons

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Responsabilidad social y desarrollo sustentable

DANIEL FERNANDO CORTEZ SANCHEZ 2058900 ITZEL ARIEL PECINA 2012650 VALERIA MICHELLE SANDOVAL MENDEZ 2100885 MAYELA AZENETH ARRIAGA RIVERA 2107966

Fecha

Índice

03. Causas naturales

02. Antecedentes

01. Introducción

08. Conclusión

07. Propuesta social

05. El impacto de la sequía

04. Causas humanas

09. Referencias

07. Gráficas

01. Introducción

El Estado de Nuevo León ha enfrentado una de las problemáticas más críticas relacionadas con el agua en la última década. Este recurso esencial para la vida y el desarrollo socioeconómico ha experimentado un manejo cada vez más complejo debido a factores ambientales y humanos. La sequía, el crecimiento poblacional y la falta de infraestructura adecuada han puesto a la entidad en una situación de emergencia hídrica recurrente. Vamos a explorar los antecedentes de la problemática, sus causas, su impacto, además de presentar una propuesta de responsabilidad social para enfrentar este desafío, así como una visión de lo que se espera en el futuro si no se toman medidas contundentes.

02. Antecedentes

En los últimos diez años, Nuevo León ha enfrentado sequías prolongadas que han reducido significativamente la disponibilidad de agua en fuentes como las presas Cerro Prieto y La Boca. En 2022, el estado atravesó una de las peores crisis hídricas de su historia, donde miles de hogares experimentaron cortes en el suministro. Esta situación se remonta a una tendencia observable desde 2012, cuando se registraron patrones climáticos erráticos con precipitaciones por debajo de la media histórica. Además, el rápido crecimiento urbano e industrial ha exacerbado la demanda de agua, mientras que los planes de gestión hídrica no han avanzado al ritmo necesario para mitigar estos impactos.

03. Causas naturales

1. Cambio climático

Este fenómeno ha alterado los patrones de lluvia y aumentado la frecuencia de periodos secos.

Saber más

2. Deforestación

La pérdida de cobertura vegetal ha reducido la capacidad del ecosistema para retener agua y recargar los acuíferos.

Saber más

¿Te interesa saber más?

3. Uso industrial excesivo

Sectores como el manufacturero y el agropecuario consumen grandes volúmenes de agua, a menudo sin medidas claras de regulación y reutilización.

04. Causas humanas

1. Crecimiento urbano

El crecimiento desordenado de Monterrey y su área metropolitana ha incrementado la demanda de agua potable y disminuido la capacidad de los mantos acuíferos.

2. Mala gestación de recursos

La falta de inversión en infraestructura, como plantas tratadoras y redes de distribución eficientes, ha causado un desperdicio significativo de agua.

05. El impacto de la sequía

La sequía prolongada en Nuevo León ha intensificado la crisis hídrica en la región, generando un impacto profundo en diversos aspectos de la vida cotidiana y el entorno. La falta de lluvias ha reducido significativamente los niveles de las principales fuentes de abastecimiento, como presas y acuíferos, dejando a miles de habitantes con un suministro insuficiente y forzando a las autoridades a implementar cortes y racionamientos de agua. Este fenómeno ha afectado gravemente a las actividades agrícolas, que dependen de un suministro constante de agua para el riego, provocando pérdidas económicas considerables y una disminución en la producción de alimentos básicos.Veremos 3 aspectos que fueron muy afectados respecto a la problemática del agua en nuestro Estado.

05. Social

La escasez de agua en Nuevo León ha generado un impacto profundo en el ámbito social, transformando las dinámicas diarias de la población y exacerbando desigualdades preexistentes. En comunidades marginadas, donde el acceso al agua ya era limitado, las restricciones han agudizado problemas de higiene, salud y calidad de vida, afectando especialmente a grupos vulnerables como niños, personas mayores y mujeres, quienes suelen asumir la responsabilidad de gestionar los recursos hídricos en los hogares.

    05. Economía

    La escasez de agua en Nuevo León ha tenido un impacto significativo en el sector económico, afectando tanto a las grandes industrias como a los pequeños negocios y agricultores. Empresas manufactureras y de servicios, especialmente aquellas que dependen intensivamente del agua, como las plantas de alimentos, bebidas y textiles, han enfrentado interrupciones en sus operaciones, lo que ha incrementado costos de producción y reducido su capacidad competitiva. Esto no solo afecta los ingresos empresariales, sino también la estabilidad laboral, ya que muchas compañías han tenido que reducir turnos, implementar despidos temporales o incluso cerrar operaciones. Por otro lado, el sector agrícola, uno de los principales consumidores de agua, ha sufrido pérdidas significativas debido a la disminución de la producción de cultivos y la mortandad de ganado, impactando directamente en el sustento de familias rurales y el abastecimiento local de alimentos.

    05. Medio Ambiente

    Los cuerpos de agua, como presas y ríos, han visto reducidos sus niveles de manera crítica, lo que ha provocado la pérdida de hábitats acuáticos y la disminución de especies que dependen de estos ecosistemas para sobrevivir. Animales y plantas nativos, ya vulnerables por la presión urbanística, enfrentan mayores dificultades para adaptarse, lo que aumenta el riesgo de extinción de especies locales. La deforestación y el sobrepastoreo, exacerbados por la falta de agua, han incrementado la erosión del suelo y reducido su capacidad de retener humedad, acelerando la desertificación de áreas que anteriormente eran fértiles. Además, la disminución del agua en el subsuelo y la extracción desmedida de acuíferos para cubrir la demanda han generado problemas como hundimientos y deterioro del equilibrio hidrológico. La calidad del aire también se ha deteriorado debido al aumento de polvos y partículas en suspensión que se generan en terrenos secos, afectando tanto a la salud humana como a los ecosistemas.

    La solución a esta problemática requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, empresas y la ciudadanía. A continuación, se presenta una propuesta: La implementar campañas de concientización masiva sobre la importancia del ahorro de agua. La reutilización y tecnología: Incentivar el uso de tecnologías para la captación y el reciclaje de agua, tanto en hogares como en la industria. Establecer sanciones más estrictas y cumplirlas, para quienes desperdicien agua y crear incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas sostenibles. Para prevenir un futuro catastrófico, la reforestación y restauración de ecosistemas: promover programas de reforestación en cuencas clave y protección de áreas naturales. Y la participación comunitaria, fomentar la creación de comités ciudadanos que supervisen el manejo del agua en sus comunidades.

    06. Propuesta

    De no actuar, el estado enfrentará un futuro aún más incierto, con sequías más prolongadas y conflictos por el agua. Sin embargo, con un compromiso real de todos los sectores, es posible garantizar un acceso equitativo y sostenible a este recurso vital para las próximas generaciones.

    07. Conclusión

    La crisis hídrica de Nuevo León es un desafío urgente que requiere una transformación en la forma en que se administra este recurso. Si bien las condiciones actuales son críticas, hay oportunidades para cambiar el rumbo a través de un enfoque integral que combine innovación, educación y políticas públicas efectivas.

    08. Gráficas

    08. Gráficas

    (N.d.-a). Retrieved November 28, 2024, from Famm.mx website: https://famm.mx/wp-content/uploads/2018/10/Plan-H%C3%ADdrico-NL-2050.pdf (N.d.-b). Retrieved November 28, 2024, from Observatoriodeciudades.mx website: https://observatoriodeciudades.mx/blog/escasez-de-agua-en-nuevo-leon-los-datos/

    09. Referencias

    ANÁLISIS DE LA CRISIS DE AGUA. (n.d.). Retrieved November 28, 2024, from H. Congreso del Estado de Nuevo León website: https://www.hcnl.gob.mx/glpan/2023/03/analisis-de-la-crisis-de-agua.php La crisis hídrica en Monterrey, una alerta para otras zonas del país. (n.d.). Retrieved November 28, 2024, from Unam.mx website: https://www.puec.unam.mx/index.php/component/content/article/2183-la-crisis-hidrica-en-monterrey-una-alerta-para-otras-zonas-del-pais.html?catid=59&Itemid=101 Recomendaciones ante la emergencia por sequía – Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario. (n.d.). Retrieved November 28, 2024, from Gob.mx website: https://saludnl.gob.mx/regulacion-sanitaria/index.php/recomendaciones-ante-la-emergencia-por-sequia/

    En 2022 y 2023, Monterrey estuvo cerca de un Día Cero en el suministro de agua. El gobierno estatal tuvo que racionar el agua para los más de cinco millones de habitantes de la ciudad. Para hacer frente a la escasez de agua, Nuevo León necesita tomar medidas como: 1. Reducir el uso intensivo de agua en la producción agrícola e industrial. 2. Implementar medidas de captación. 3. Mejorar la gestión hídrica.