HISTORIA
Luz Angie
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
Dra. Laura Raquel Rodríguez Martinez.
Angélica Dayana Luz Camacho
universidad anáhuac sur
entrega fi nal
historia de la arquitectura I
Despedidas
Conclusiones
Gótica
Catálogo
Arquitectos
Subtítulo aqu
ÍNDICE
Conclusiones y referencias
Románica
Roma
Grecia
Mesopotamia
Egipto
Prehistoria
Peter Zumthor
Norman Foster
Elizabeth Diller
03
02
01
aRQUITECTOS
01
Elizabeth Diller
Nacida en Polonia, su familia emigró a Estados Unidos cuando ella era pequeña; ésto a causa del Holocausto. Se asentaron en Nueva York, y después de entrar a la carrera de Bellas Artes en la Cooper Union. Se cambió de carrera a Arquitectura en la misma Universidad, egresando en 1979. Fundó el estudio de Arquitectura Diller + Scofidio con su socio ese mismo año, y en 2004 se unió a la firma de arquitectos Charles Renfro. Luego de ésto, se renombró la oficina a Diller Scofidio + Renfro (DS + R).Tiene premios como: Veronica Rudge Green Prize in Urban Design o el Jane Drew
Norman Robert Foster, nacido el 1 de junio de 1935 en Manchester, Inglaterra, es un arquitecto británico galardonado con el Premio Pritzker en 1999, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009 y ha sido nombrado caballero en 1990. Estudió en la Universidad de Mánchester, posteriormente tuvo una beca para estudiar en Yale.En 1963, cofundó el estudio Team 4 junto a Richard Rogers, Su Rogers y Wendy Cheesman. En 1967, se separó para formar Foster Associates, que más tarde se convirtió en Foster + Partners.Algunas de sus obras más reconocidas incluyen el Reichstag en Berlín, la Torre Hearst en Nueva York, el 30 St Mary Axe (también conocido como "The Gherkin") en Londres y el Banco HSBC en Hong Kong
02
Norman Foster
Peter Zumthor
03
Peter Zumthor, Arquitecto Suizo nacido el 26 de abril de 1943. Estudió ebanistería antes de dedicarse a la arquitectura. Se graduó en la Kunstgewerbeschule en Basilea y continuó sus estudios en el Pratt Institute de Nueva York.En 1979, estableció su propio estudio en Haldenstein, Suiza, donde trabaja con un pequeño equipo. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen las Therme Vals en Suiza, la Capilla de San Benito en Sumvitg, y el Museo de Arte de Bregenz en Austria.Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Pritzker en 2009 y el Premio Mies van der Rohe en 1998.
07
06
05
gótica
románica
roma
04
03
02
01
Grecia
mesopotamia
egipto
Prehistoria
cATÁLOGO
High Line Elizabeth DillerOrnamentos de acuerdo al contexto natural (vegetación urbana e integrado en el entorno urbano)
Villa DolunayNorman FosterUso de piedra
Escribe un subtítulo genial
Millau ViaductNorman FosterPesadez
Contextualiza tu tema
Un título genial
01
Prehistoria
The ShedElizabeth DillerLuz y sombra
Termas de ValsPeter ZumthorTecho Plano y uso de luz natural
Palacio de la Paz y la ReconciliaciónNorman FosterPiramidal
02
egipto
30 St Mary Axe (The Gherkin)Norman FosterSistema de drenaje
Institute of Contemporary ArtElizabeth DillerEnfoque en la impermeabilización
Hearst TowerNorman FosterLadrillos esmaltados
03
Subtítulo aquí
MESOPOTAMIA
The ShedElizabeth DillerArquitectura cultural
Alice Tully HallElizabeth DillerArquitectura cultural
Supreme Court (2005, Singapur)Norman FosterTecho a doble agua
04
grecia
Museo KolumbaPeter ZumthorUso de Ladrillo en fachada
DroneportNorman FosterUso de Ladrillo
Reichstag DomeNorman FosterTecho a doble agua
05
roma
Bruder-Klaus-FeldkapellePeter ZumthorVentanas limitadas
Termas de ValsPeter ZumthorPoca ilumiación
Capilla Saint BenedictPeter ZumthorUso de Piedra
06
Subtítulo aqu
ROMÁNICA
Auditorio ClydeNorman FosteraGran altura
30 St Mary Axe (The Gherkin)Norman FosteraGran altura
Capilla Saint BenedictPeter ZumthorIIluminación al interior
GÓTICA
+ ifo
02
01
conclusiones
La razón por la que elegí a éstos tres arquitectos fué por que había oído y visto algunas de sus obras por medio de otros profesores, menos Elizabeth; hice una pequeña investigación para encontrar una mujer con la que pudiera trabajar
Me gusta, a veces siento que se medio deprimente. Las formas en las que está constituido, el hecho de haber tantos detalles me hace querer seguir viendo sus fachadas, lamentable que me quedé sin ideas para poner.
Gótica
Como que me genera cierta incomformidad, quizá es por las pequeñas ventanas que no dejan pasar luz, los muros que son tan gruesos y se ven imponentes (pero no me da tranquilidad)
Imponente, funcionales y bastante duraderos; realmente deja en alto el nombre de los romanos.
romanica
roma
¡AMO SU ARQUITECTURA! Las medidas tan precisas, el simple hecho de tener la proporción aurea se me hace tan irreal. Su arquitectura me llena de tranquilidad y a la vez me impone.
Grecia
El ladrillo cocido es fascinante, la forma en la que sus ciudades se organizaba me encanta, todo tiene un orden.
Realmente, por alguna razón no me gusta ésta época en la historia, y quizás por eso se me hizo difícil encontrar elementos en las obras. quizás lo que más me atrae la atención son las pirámides; el hecho de pensar que esas obras tuvieron décadas para construirse me deja impactada.
mESOPOTAMIA
egipto
Si soy sincera, realmente me preocupaba ésta parte, no creía que hubiera una obra que fuera un dolmen o algo por el estilo. Ya cuando empecé a reflecionar un poquito me di cuenta que realmente las características y elementos son sutiles, pero existen.