Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Desafíos educativos en el siglo XXI

El avance tecnológico avanza de forma desmesurada, la sociedad está en constante transformación y con ello está revolucionando la educación, “este fenómeno no solo impacta las metodologías pedagógicas, sino que también redefine los roles de los docentes, estudiantes y administradores” (Cornelio O.M. 2024).

Conclusión

La falta de recursos económicos, la infraestructura educativa y las desigualdades regionales son desafíos que siguen latentes, aunque se trabaja en ello aun falta mucho por hacer…Para otro sector, los recursos están "ahí" , solo falta desarrollar habilidades digitales para utilizarlos en beneficio de una mejor educación, para ello, se requiere de una formación adecuada de docentes, y discentes, además, que exista un adecuado diseño de actividades pedagógicas, en el cual Evaluar sea sinónimo de mejorar, ya que es aquí donde se observan las oportunidades de mejora tanto para el estudiante, como para el docente.

Fuentes

el docente necesita poseer habilidades tecnológicas, e integrar las TIC, a sus actividades, para, transmitir conocimientos de una manera creativa. “centrándose en las TIC no como recurso tecnológico, sino como recurso pedagógico para innovar en el ámbito educativo. la formación permanente del profesorado en TIC, es, por tanto, uno de los grandes retos que se deben afrontar a corto plazo… (García 2021)

Rol del docente

El estudiante ha pasado de ser un estudiante pasivo a un estudiante de aprendizaje autónomo, el acceso a un sinfín de información le posibilita investigar, y construir su propio conocimiento, al utilizar plataformas se fomenta la colaboración entre los estudiantes, las TIC también le ofrecen la oportunidad de ir avanzando a su propio ritmo de aprendizaje y de acuerdo a sus necesidades y habilidades.

La evaluación también juega un papel importante en los retos educativos, “no solo hay que centrarse en la evaluación final, sino todo el proceso de formación continua, conjugando la evaluación formativa con la sumativa” (García 2021) Si el docente se apoya en la IA se "proporciona a los estudiantes un fedback inmediato y detallado, lo que facilita el proceso de aprendizaje continuo” (Cornelio O.M. 2024).

Evaluaciones

+ info

Rol del estudiante

+ info

+ info

+ Fuentes

Universidad Virtual del Estado de GuanajuatoMódulo: Seminario: Panorama actual de la educación en MéxicoReto 1: Cartel para la educación del siglo XXIAsesor: Coral Berenice Pérez AmayaNombre: Carmela Evaristo ValenteMatrícula: 21017337Fecha: 28 de noviembre de 2024

En cuestión de inclusión “La IA también juega un papel crucial en el apoyo a estudiantes con necesidades especiales. Mediante herramientas adaptativas, como los lectores de texto y los asistentes de voz, la IA ayuda a superar las barreras del aprendizaje y proporciona un acceso equitativo a la educación” (Hwang & Chien, 2022). Citado por (Cornelio O.M. 2024)

“La IA también está revolucionando la forma en que se gestionan las instituciones educativas. Los sistemas de gestión académica impulsados por IA permiten automatizar tareas administrativas, como la programación de clases, la evaluación de exámenes y la gestión de registros estudiantiles (Alqahtani et al., 2023). Esta automatización libera a los educadores y administradores de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en aspectos más críticos de la enseñanza y el liderazgo educativo” (Cornelio O.M. 2024).

Referencias: Cornelio, O. M., Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Mora, P. G. A., Mera, L. M. S., & Bravo, B. J. P. (2024). La Inteligencia Artificial: desafíos para la educación. Editorial Internacional Alema. [Versión en línea]. Recuperado [el 21 de noviembre de 2024] de https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/34/33 García, Á. P. (2021). Retos y desafíos de la educación post pandémica. Aula de Encuentro, 23(1), 1-4. [Versión en línea]. Recuperado [el 21 de noviembre de 2024] de marcos,+AE-v23-n1-1-6246 (1).pdf Mateo-Berganza Díaz, M. M., Lim, J. R., Groot, B., Pellicer Iborra, C., López, E., Rodríguez, H., ... & Nathan, D. (2022). El poder del currículo para transformar la educación: Cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales. [Versión en línea]. Recuperado [el 21 de noviembre de 2024] de https://policycommons.net/artifacts/2610290/el-poder-del-curriculo-para-transformar-la-educacion/3632809/

“la IA mejora la evaluación y el feedback. Los sistemas de evaluación automatizados, basados en IA, pueden analizar y calificar ensayos y otros trabajos de manera rápida y precisa (Memarian &Doelck, 2023) estos sistemas no solo reducen la carga de trabajo de los docentes, sino que también proporcionan a los estudiantes un fedback inmediato y detallado, lo que facilita el proceso de aprendizaje continuo” (Cornelio O.M. 2024).