Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reforzadores
Karen C
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Organización
Obstaculos
Según García, s.f.-a
Al explicar el fortalecimiento de una conducta, debemos indagar acerca de sus consecuencias inmediatas.
Explicar el cambio conductual de forma simple acudiendo erroneamente al RP.
Suponer que la presentación no contingente de reforzadores fortalecerá una conducta
Prestar atención cuando se premian las conductas incorrectas
Categorias
Reforzadores sociales
Reforzadores de posesión
Reforzadores manipulativos
Reforzadores primarios o incondicionados
Reforzadores de actividad
8) Independizar al estudiante del programa y el cambio a los reforzadores naturales
Origen
7) Refuerzo contingente y no contingente
Reforzadores de consumo
6) El reforzador ha de ser inmediato
Thorndike
5) Instrucciones: uso de reglas
Origen, naturaleza y estructura
4) Tamaño del reforzador
3) Operaciones motivacionales
2) Elección de los reforzadores:
Reforzadores sociales
1) Selección del comportamiento que se quiere incrementar
Reforzadores tangibles
Reforzadores secundarios o condicionados
Es un acontecimiento que, presentado inmediatamente después de una conducta provoca que la frecuencia o la posibilidad de que ocurra la conducta aumenten (Martin y Pear, 2008 citados por García, s.f.-a).
REFORZADORES POSITIVOS
Criterios de administración y programación
Proceso de reforzamiento
Técnicas de reducción de conductas
Aplicación
Utilidad
Principios básicos
REFORZADORES NEGATIVOS
Hace referencia al aumento de la probabilidad de que se repita una conducta al retirar en estimulo aversivo inmediatamente después de que se ha realizado la conducta (Ruíz et al., 2012 citado por García, s.f.-d)
Antecedentes y consecuencias de la conducta
Origen
Skinner
Criterios de administración y programación
Consecuencias
Castigo
Control de estímulos
Extinción
Antecedentes
Reforzamiento
En programa de reforzamiento
Saciación
Práctica negativa
Presencia de situación aversiva
Retirar estímulos aversivos
Origen, naturaleza y estructura
García, O. (s.f.-d) Reforzadores negativos. En Modificación del Comportamiento. [Modulo en línea] Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/course/view.php?id=481&mainsection=3 Martin, G. & Pear, J. (2008) Modificación de conducta. Que es y como aplicarla. [Archivo PDF] Editorial Pearson. https://drive.google.com/file/d/19eXaA41V-mBrVb-jR3Px_JsWqkppPUdw/view
Referencias
García, O. (s.f.-a) Reforzadores Positivos. En Modificación del Comportamiento. [Modulo en línea] Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=4882¤torg=MC_U2_L4_ORG&scoid=10490 García, O. (s.f.-b) Reforzadores Positivos. [Archivo PDF] En Modificación del Comportamiento. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://drive.google.com/file/d/1mEP1RTWkORjvKUwWOXR-ZlvdErKWzNc2/view García, O. (s.f.-c) Proceso de reforzamiento. [Archivo PDF] En Modificación del Comportamiento. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://drive.google.com/file/d/1uZ3-DL3u9sxcVk2u1_XHO1cFmujCUSM8/view