Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuadro comparativo R2. ¿Qué distingue a una perspectiva metodológica d
IMELDA MAQUEDA CRUZ
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
POSTURA EPISTEMOLÓGICA
Esta tiene como base la idea de que el conocimiento es una construcción social, por medio de las interacciones que llevan diariamente
Es caracterizada por un enfoque constructivista del conocimiento
Esta se enfoca en la parte de ``cómo`` es que se adquiere el conocimiento por medio de la experiencia, así como de la percepción, por medio de la experiencia directa y en la manera en que los fenómenos son presentados en la conciencia.
¿QUÉ DISTINGUE UNA PERSPECTIVA METODOLOGÍCA DE OTRA?
ORIGEN Y PRINCIPALES REPRESENTANTES
DEFINICIÓN Y PRINCIPALES TÉCNICAS
POSTURA ONTOLÓGICA
La etnometodología como perspectiva metodológica
Origen, con la obra de Harold Garfinkel (1960) el sociólogo que es el primer representante desarrolla esta corriente para poder entender cómo las personas crean significado por medio de las interacciones y prácticas. Urbano (2007).
técnicas: observación participantela entrevista en profundidad Análisis de conversaciones.
Postura ontológica: se centra en el estudio de las interacciones y su significado que las personas les dan a estas experiencias para así poder comprender su realidad
La investigación-acción como perspectiva metodológica
Kurt Lewin (1940) desarrolla este enfoque haciendo énfasis en lo mucho que importa la participación activa del sujeto en el proceso de la investigación
los actores se convierten en coinvestigadores y gracias a esto pueden promover un aprendizaje y cambio en conjunto con un impacto en su contexto.
Se centra en la comprensión de las realidadespor medio de la colaboración y participación
La fenomenología como perspectiva metodológica
Edmund Husserl (1859-1938), principal representante
``La fenomenología es una filosofía, un enfoque y un método de investigación en las ciencias Humanas`` (Heinonen, 2015, como se citó en Castillo, 2021)..
La fenomenología, de acuerdo con Vidal y Rivera (2007) Edmund Husserl argumenta que la realidad tiene una relación con la experiencia subjetiva, esta postura busca el poder describir la estructura de la experiencia vivida.
TÉCNICAS -registros anecdóticos-notas de campo -observadores externos -registros en audio, video -fotográfias -entrevistas -cuestionarios
Definición de la etnometodología: de acuerdo con Urbano (2007) esta estudia los métodos que las personas usan cotidianamente para dar sentido a sus interacciones así como las experiencias sociales.
Pincipales técnicas
- Reducción eidética
- Reducción heurística
- Reducción hermenéutica
- Reducción fenomenológica
- Reducción metodológica
- Reducción ontológica
El origen de esta perspectiva metodológica proviene de una corriente filosófica con Edmund Husserl como uno de los principales representantes, con el objetivo de estudiar las estructuras de la experiencia.