Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN TELEVISIÓN
Tania Pacheco
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
TANIA PACHECO S. IV1810036.Ing. IndustrialMedición y Mejoramiento de la Productividad
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PRODUCTIVIDAD ACTIVIDAD 1: Requerimientos y Planes de la Productividad DOCENTE: M.E Imelda Del Carmen Gómez Regis. Cd. Juárez Chihuahua
¿Por qué es importante monitorear los indicadores de productividad y ocio?
¿Cuáles son los principales indicadores? ¿Cómo puede utilizarse la tecnología para aumentar la productividad?
¿Cuál es su importancia? ¿Cuáles son sus ventajas?
¿Qué son los Indicadores de Grupo? ¿Como funcionan?
Índice
Indicadores de grupo
Son índices que miden el rendimiento de la empresa en varios ámbitos. En inglés se llaman KPIs (Key Performance Indicators), que en español se puede traducir como "Indicador-clave de Desempeño". Estos indicadores se utilizan para evaluar el rendimiento de los procesos, los equipos, las áreas de negocio y los resultados generales de la organización, tanto cuantitativa como cualitativamente. ¿Cómo funcionan? En general, los indicadores de productividad miden el rendimiento de la empresa, de un equipo, de un empleado, de una campaña o de una estrategia (entre otras acciones) para llegar del punto A al punto B. Para evaluar el rendimiento de la empresa, he aquí los pasos básicos para quienes deseen utilizar los KPIs
¿Qué son los Indicadores de Grupo? ¿Como funcionan?
¿Cuál es la importancia de estos indicadores? Las pequeñas, medianas y grandes empresas se benefician de las estrategias con indicadores de productividad. El seguimiento de las métricas de rendimiento se basa en gran medida en el análisis de datos, lo que garantiza una mayor asertividad en la toma de decisiones .Los indicadores de productividad medirán los éxitos y los fracasos de la empresa. Esenciales en la evaluación de la estrategia, estos índices no son fijos. Pueden modificarse en función de las variaciones del mercado y de las nuevas necesidades de la empresa. Sirven de guía para seguir el camino correcto hacia el éxito y es precisamente por eso que deben revisarse periódicamente. Ventajas de los indicadores: Comprender claramente la situación de la empresa en relación con los objetivos deseados; Actualizar la estrategia en tiempo real y destaque entre los competidores; Mejorar la percepción sobre los equipos y también sobre cómo los empleados están viendo la estrategia; Implicar a los empleados con objetivos reales y fácilmente comprensibles.
¿Cuál es su importancia? ¿Cuáles son sus ventajas?
Indicadores de rentabilidadAnalizan si un proyecto es realmente rentable para que la empresa pueda decidir si merece la pena mantenerlo en su ámbito de actuación. Un buen índice para medir es el ROI (Retorno de la Inversión), que calcula cuánto beneficio se obtiene por cada unidad monetaria invertida. Indicadores de capacidad Miden cuánto puede producir una persona o un equipo en un periodo determinado con ciertos recursos. De este modo es posible establecer plazos de entrega más realistas.
principales indicadores. Indicadores de calidadMiden si el resultado final cumple las expectativas previstas al principio del proyecto. Pueden medir la cantidad de productos vendidos o la satisfacción de los clientes con la empresa, por ejemplo. Indicadores estratégicos Permiten analizar si los objetivos se están alcanzando realmente. En este caso, se evalúan los porcentajes alcanzados en un periodo determinado. Si la cifra no es satisfactoria, será necesario revisar las estrategias.
¿Cuáles son los principales indicadores?
Las soluciones "all-in-one", que se apoyan en diferentes sistemas corporativos integrados, permiten modelar y automatizar los procesos para optimizar las rutinas de trabajo y garantizar datos fiables para la evaluación del rendimiento, todo ello con cuadros de mando visuales y personalizables. Para optimizar los resultados, siempre es importante pensar en los sectores de forma integrada. Así, los objetivos serán transversales.
Disponer de una buena plataforma *BPMS (Business Process Management Software o Software de Gestión de Procesos de Negocio) es un importante diferencial para medir los indicadores de rendimiento. Esta herramienta permite el seguimiento de una serie de informaciones, entre ellas, el tiempo medio de ejecución de las tareas y la capacidad productiva por sectores, lo que contribuye a medir los índices de productividad y trazar nuevas rutas. Con el BPMS también es posible supervisar los procesos para identificar posibles cuellos de botella, hacer un seguimiento de las métricas de un área (como un presupuesto previsto), identificar los pasos que pueden llevarse a cabo automáticamente
¿Cómo puede utilizarse la tecnología para aumentar la productividad?
Monitorear los indicadores de productividad y ocio es esencial para identificar problemas y oportunidades en los procesos operacionales. También es importante para recompensar a los empleados con un desempeño excelente y fundamentar la toma de decisiones estratégicas.1. Identificar problemas y oportunidades en los procesos ¿Sabías que el 66% de las compañías no tiene una estrategia centralizada de recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos? Esto es un problema, porque afecta la productividad de los empleados.Es decir, cuando la información y las herramientas que necesitas para trabajar están dispersas en múltiples plataformas, pierdes un tiempo valioso que podría usarse para satisfacer a más clientes y generar más ingresos. 2. Recompensar a los empleados con un desempeño excelenteAl incluir métricas de productividad en tu arsenal, estableces un estándar para medir el rendimiento de los profesionales. De esta manera, es más fácil identificar cuál es el desempeño promedio, quién se destaca y quién necesita ayuda para alcanzar las metas. 3. Fundamentar la toma de decisiones estratégicasDe acuerdo con un estudio de KPMG, solo el 43% de las empresas usan datos y análisis de forma adecuada para completar tareas y tomar decisiones. Esto significa que las organizaciones no se guían por información que pueda impulsar sus inversiones y evitar costos innecesarios.
¿Por qué es importante monitorear los indicadores de productividad y ocio?
CONCLUSIONES Después de haber estudiado acerca de que son los indicadores, como se construyen, cuales son los tipos existentes y acerca de las diferentes formas de medición se puede concluir que, la importancia básica de los indicadores de gestión es brindar información necesaria y requerida para evaluar el rumbo de la empresa, de acuerdo a la orientación dada por el Plan Estratégico de la misma. Dicha información proporciona parámetros de desempeño que permiten supervisar, valuar y corregir la ejecución de los procesos de la empresa, así como seleccionar los procesos que se deben valorar dentro de una institución.