Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Trato Comercial

Itzel Pérez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

articulo 85

articulo 69

articulo 22

articulo 2

+info

articulos

articulo 123

Los derechos humanos laborales son un conjunto de normas y principios que protegen los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito laboral. Estos derechos están reconocidos en instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicalización (1948) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).

derechoslaborales

definicion

Contexto historico

actualidad

50%

Màs del 50% no respetan los Derechos Laborales

actualidad

Derechos Laborales

En la actualidad, los derechos humanos se enfrentan a diversos retos, entre ellos:• En México, la crisis de violaciones de derechos humanos se debe en parte a la impunidad que prevalece en las instituciones de justicia, las policias y muchas procuradurías. • A nivel mundial, la tecnología no regulada está generando una "sobrecarga" de violaciones de derechos humanos. Los gobiernos están usando la tecnología para reforzar políticas discriminatorias y limitar el derecho a la protesta pacifica. Los derechos humanos son normas que regulan el respeto a la dignidad humana y son obligatorias para los Estados. Son universales, inalienables e indivisibles, lo que significa que todas las personas tienen derecho a ellos y no se pueden perder.

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

articulo 123

Contexto historico

La lucha por los derechos humanos laborales comenzó durante la Revolución Industrial (siglo XVIII), cuando la industrialización trajo condiciones laborales inhumanas. En el siglo XIX, surgió el movimiento obrero para exigir mejoras como jornadas más cortas y salarios dignos. En el siglo XX, la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919 marcó un hito al establecer estándares internacionales para proteger a los trabajadores. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) reafirmaron el derecho a condiciones laborales justas y dignas, consolidando estos derechos como fundamentales.

¿Sabías que...

Si un ciudadano común, que no esté ejerciendo labores en nombre del Estado, priva a otro ciudadano de sus derechos, no se considera violación de derechos humanos; ya que ningún ciudadano está obligado a garantizar los derechos de los demás.

Artículo 2°. Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.

articulo 2

Artículo 22. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años y de los mayores de esta edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación obligatoria, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo.

articulo 22

Artículo 69. Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.

articulo 69

Artículo 85. El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta Ley. Para fijar el importe del salario se tomarán en consideración la cantidad y calidad del trabajo.

articulo 85