Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Titulo de la Actividad:

Nombre de la asignatura:

Grupo:DS7

Nombre del estudiante:

Número de Control

Nombre del docento:

27 de noviembre del 2024

E-BUSINESS

Tecnologías emergentes de e-business

José Alfredo Nuñez Gomez

21271185

Guadalupe del Rosario Aguilar López

Tecnologías emergentes de E-Business

Las tecnologías emergentes abarcan una amplia gama de innovaciones y avances en campos como la inteligencia artificial, la computación, la biotecnología, la robótica, la nanotecnología y muchas otras áreas.

1# Automatización Robótica de Procesos (RPA)

2# Inteligencia Artificial Generativa

3# Blockchain

4# Criptoeconomía

5# Internet of Things

6# Realidad Aumentada

7# Analítica aumentada

8# Metaverso

9# Ciberseguridad

10# Wearables

En pocas palabras existen varios tipos de tecnologías emergentes dentro del e-business las cuales existen tres principales, las cuales son:

  • Inteligencia Artificial
  • Blockchain
  • Realidad Aumentada

La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se dedica a crear sistemas y tecnologías que pueden imitar o replicar ciertos aspectos de la inteligencia humana. Esto les permite realizar diversas tareas de manera autónoma y adaptativa. Algunas de estas tareas incluyen aprender, adaptarse, razonar, resolver problemas, percibir el entorno y comprender el lenguaje natural.

En el comercio electrónico, blockchain ayuda a asegurar los pagos, gestionar las cadenas de suministro y verificar la autenticidad de los productos, lo que genera más confianza tanto en las empresas como en los consumidores. Por ejemplo, Walmart utiliza blockchain para rastrear el origen de sus productos agrícolas. Con esta tecnología, la compañía puede seguir el recorrido de sus productos desde el campo hasta las manos de los consumidores, asegurando su calidad y reduciendo el riesgo de fraudes.

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que combina imágenes del mundo real con elementos virtuales a través de dispositivos como teléfonos inteligentes o lentes especiales, ofreciéndote una versión mejorada de la realidad. Por ejemplo, si estás usando una app de RA para decorar interiores, puedes apuntar tu teléfono hacia un espacio vacío en tu sala. En la pantalla, aparecerá un sofá o una lámpara que estás considerando comprar en ese comercio electrónico. Puedes moverte para ver cómo quedaría desde diferentes ángulos, cambiar colores o estilos, y todo esto sin mover un solo mueble real.

La criptoeconomía, impulsada por el auge del Bitcoin y otras criptomonedas como el Ether, permite pagar una amplia gama de productos y servicios. Aunque el futuro de la criptoeconomía es incierto, se prevé que será una tendencia en crecimiento en los próximos años.

Toda empresa, grande o pequeña, debería priorizar la inversión en ciberseguridad. La ciberseguridad no solo protege tus datos, sino también tus redes y aplicaciones. Una brecha en la seguridad podría devastar tu negocio o dañar seriamente tu reputación. Es crucial cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos (GDPR) en Europa para evitar sanciones y proteger la información de tus clientes, empleados y proveedores.

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es el método mediante el cual un robot de software (bot) ejecuta una lista de instrucciones preasignadas. Estos no son robots físicos, sino virtuales, representados como interfaces de software. Para automatizar, se necesita una entrada de datos digital y una lista de instrucciones basadas en reglas para el robot; ambos son esenciales. Las herramientas de automatización que permiten simulaciones en procesos empresariales son cruciales para identificar, describir y mejorar los procesos que mantienen tu empresa funcionando correctamente. Constituyen la base para determinar qué partes de los procesos pueden modificarse para hacer tu negocio más eficiente y competitivo. Las nuevas tecnologías ayudan a ahorrar costes y facilitan simulaciones para ver si los cambios planificados pueden implementarse con éxito y obtener buenos resultados

Para referirse a aquellos elementos que informalmente forman parte del Internet of Things se recurre a la denominación de este tipo de red, que hace referencia a todos aquellos elementos que conectan a Internet todos aquellos aparatos y objetos que no son ordenadores ni dispositivos móviles. En este significado subrayamos que el escenario ya canónico es el que presenta ordenadores conectados a Internet (PCs, portátiles, etc.) y que en la inmersión en el IoT se trata de proporcionar conexión y "existencia" en Internet a objetos del día a día, como por ejemplo electrodomésticos, prendas de ropa, etc., o cualquier tipo de objeto. Según un estudio realizado por Globaldata, el mercado IoT a nivel mundial alcanzará un ingreso posible de 1.1 billones de dólares para 2024.

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones. No solo es una herramienta potente para crear experiencias de compra muy personalizadas, sino que también tiene muchos otros usos.

  • Optimización de precios: Los algoritmos de IA ajustan automáticamente los precios de los productos según la demanda, la competencia y los márgenes de beneficio, maximizando así los ingresos y la competitividad.
  • Atención al cliente mejorada: Chatbots y asistentes virtuales basados en IA ofrecen atención al cliente las 24 horas, respondiendo preguntas frecuentes y ayudando a los usuarios a navegar eficientemente por el sitio web.
  • Detección de fraudes: La IA identifica patrones de fraude y actividades sospechosas en las transacciones en línea, protegiendo a empresas y clientes de posibles amenazas.
  • Optimización de inventarios: A través del análisis de datos históricos y tendencias del mercado, la IA predice la demanda de productos y optimiza la gestión de inventarios, evitando tanto la escasez como el exceso de stock.
  • Personalización de la experiencia del cliente: La IA analiza el comportamiento y las preferencias de compra de los clientes para ofrecer recomendaciones de productos muy personalizadas, lo que aumenta la satisfacción del cliente y las tasas de conversión.

Hoy en día, tanto personas como mascotas pueden llevar wearables a todas partes. Esto no solo nos hace pensar en las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología, sino también en el vasto conjunto de datos que generan estos dispositivos. Por ejemplo, un smartwatch o un Fitbit puede revelarnos muchas cosas sobre su usuario: cuántos kilómetros camina al día, qué tipo de rutas recorre, cuántas horas duerme cada noche y cuál es su hora de mayor actividad. Esta información es valiosísima para entender mejor nuestros hábitos y mejorar nuestra salud y bienestar.

La tecnología Blockchain es una de las innovaciones más disruptivas recientes, basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Permite la creación de una base de datos compartida, accesible por todas las partes implicadas, que rastrea cada transacción efectuada. Esto se asemeja a un libro de contabilidad común, inmodificable, escrito por múltiples ordenadores simultáneamente. Se espera que para 2030, esta tecnología impacte significativamente en el PIB español, con un incremento superior a los 20,000 millones de euros. El Blockchain es fundamental en la criptoeconomía y es un avance crucial en ciberseguridad para los negocios, permitiendo rastrear transacciones y realizar diversas tareas adicionales. En Recursos Humanos, facilita la selección de personal al eliminar criterios subjetivos y reducir tiempos de contratación.

Cuando pensamos en analítica, solemos imaginar cómo el análisis de datos nos ayuda a entender y predecir el comportamiento de los consumidores y el funcionamiento de los negocios. La analítica aumentada lleva esto un paso más allá al incorporar herramientas de inteligencia artificial como el Machine Learning. Esto acelera enormemente los procesos analíticos y permite manejar grandes volúmenes de datos, aplicable a cualquier industria, especialmente aquellas que trabajan con Big Data y quieren incorporar la inteligencia artificial en sus procesos.

La IA tiene múltiples aplicaciones en el comercio electrónico. Aquí te contamos las principales:

  • Recomendaciones de productos: Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para ofrecerte recomendaciones personalizadas basadas en tu historial de navegación y compras.
  • Chatbots y asistentes virtuales: Implementa chatbots basados en IA para brindarte atención al cliente y responder a tus preguntas en tiempo real.
  • Precios dinámicos: Ajusta los precios de los productos en tiempo real usando algoritmos de IA que consideran la competencia y la demanda.
  • Análisis de la satisfacción: Utiliza el procesamiento de lenguaje natural (NLP) para analizar las reseñas de productos y comentarios de los clientes, ayudando a entender su satisfacción.

Por otro lado está la realidad aumentada. Las tecnologías que están basadas en realidad aumentada permiten dar una nueva experiencia de usuario tanto para el cliente como para aquella persona que sea parte de tu cadena de valor.Sintetizando, la Realidad Aumentada permite aplicar algunos aspectos y ventajas del mundo digital al mundo físico. Los departamentos que más pueden beneficiarse de la Realidad Aumentada son ventas y marketing, especialmente si tenemos una empresa que ofrece objetos físicos que pueden ser representados a través de realidad aumentada de forma digitalizada.

La Inteligencia Artificial Generativa (IA), junto con el Machine Learning, transforma trabajos rutinarios, permitiendo a los profesionales enfocarse en tareas que requieren un toque humano. No se trata de reemplazar personas, sino de hacer el trabajo más ágil y liberar tiempo para la creatividad y la crítica. La IA ya permite programar bots para la atención al cliente, mejorando la rapidez y precisión en el filtrado de comentarios de usuarios. En el ámbito empresarial, la IA generativa es útil para los emprendedores, facilitando la creación de contenido relevante para sus audiencias, el diseño de productos, la generación de contenido en redes sociales, y el desarrollo de algoritmos para identificar patrones de consumo. Además, ayuda a automatizar tareas rutinarias, permitiendo a los emprendedores concentrarse en áreas clave como la estrategia empresarial y la toma de decisiones.

La realidad aumentada (RA) revoluciona la experiencia de compra en línea al permitir que los clientes visualicen productos en su entorno real antes de comprarlos. Esto reduce la incertidumbre y mejora la satisfacción del cliente.

  • Aumenta la confianza del consumidor: Al poder probar virtualmente los productos, los clientes ganan confianza en sus decisiones de compra, una ventaja significativa frente al e-commerce tradicional.
  • Reduce las devoluciones de productos: Con las aplicaciones de RA, los clientes tienen una mejor idea de cómo es el producto, lo que puede disminuir las tasas de devolución y los costos asociados para el negocio.
  • Proporciona datos valiosos: La interacción con productos mediante RA ofrece información sobre las preferencias y comportamientos de los clientes, ayudando a optimizar estrategias de marketing y ventas.

Las generaciones más jóvenes, especialmente los millennials y la generación Z, se sienten atraídas por tecnologías que ofrecen personalización y seguridad. En este sentido, el e-business que integra Inteligencia Artificial (IA) y blockchain ofrece una oportunidad única para conectar con estos grupos que buscan experiencias rápidas, seguras y adaptadas a sus preferencias. Las empresas que adopten estas tecnologías podrán disfrutar de:

  • Experiencias inmersivas: Utilizando realidad aumentada e IA para mejorar la interacción.
  • Seguridad avanzada: Protección contra fraudes y transparencia en transacciones gracias al blockchain.
  • Eficiencia operativa: Reducción de costos y tiempos mediante la automatización basada en IA. Las empresas que combinen IA y blockchain estarán preparadas para liderar el futuro del e-business.
Estas tecnologías no solo satisfacen las expectativas de las nuevas generaciones, sino que también permiten crear un modelo de negocio sostenible y altamente competitivo en el mercado digital.

El metaverso es una realidad digital accesible con dispositivos especiales, como gafas de realidad virtual o aumentada, que permiten interactuar con otros usuarios. En el metaverso, cada usuario tiene un avatar y puede trabajar, socializar y jugar en mundos inmersivos e interactivos, con economías virtuales y sin límites.