Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PODER Y AUTONOMIA
Yahel
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
PODER Y Autonomía
Índice
Poder
Relación
Max Weber
Paulo Freire
Jean Piaget
Lawrence Kohlberg
Autonomía
poder
El poder es un concepto amplio y polifacético que varía según el contexto en el que se utiliza, pero en términos generales, se refiere a la capacidad o posibilidad de influir, controlar o dirigir el comportamiento, las decisiones o los recursos de otras personas, grupos o sistemas.
Ve el poder como algo más difuso: No es solo una posesión, sino algo que circula a través de las relaciones sociales. ¨Michel Foucault¨
Capacidad de actuar sin depender totalmente de otros.
Autonomía
La autonomía es la capacidad de una persona, grupo o entidad para tomar decisiones y actuar de manera independiente, basada en sus propios valores, principios y criterios, sin estar subordinada o condicionada por influencias externas.
relación entre poder y autonomía
La relación entre poder y autonomía es compleja y dinámica, ya que ambos conceptos están profundamente conectados en las interacciones humanas y sociales. Mientras el poder implica la capacidad de influir o controlar, la autonomía se refiere a la capacidad de actuar de manera independiente.
Interdependencia entre poder y autonomía.En muchas situaciones, la autonomía no implica la ausencia total de poder, sino una redistribución o negociación del mismo.
Autonomía como forma de poder. La autonomía también puede considerarse una forma de poder. Ser autónomo implica poseer control sobre uno mismo y la capacidad de actuar según la propia voluntad.
La autonomía como resistencia al poder. La autonomía implica la capacidad de resistir influencias externas o imposiciones, lo que convierte a las personas o grupos autónomos en un desafío.
Tensiones entre poder y autonomía. el poder se distribuye y se utiliza para fortalecer la autonomía de los actores involucrados.
El poder, para Max Weber, es un concepto amplio que abarca desde la capacidad de imponer la voluntad hasta su legitimación en formas específicas de dominación. Su análisis destaca cómo el poder opera en todas las esferas de la vida social.
"La probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra la resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esta probabilidad." Max Weber
max weber
Basada en normas y reglas impuestas de manera impersonal.
Sustentada en la creencia en las tradiciones y costumbres heredadas.
Dominación legal-racional
Dominación carismática
Dominación tradicional
Derivada de la devoción hacia las cualidades excepcionales de un líder.
- Poder opresor: Es el poder que deshumaniza, aliena y mantiene a las personas en situaciones de subordinación. Este poder se ejerce mediante el control del conocimiento, las estructuras económicas y las relaciones sociales jerárquicas.
- Poder liberador: Es el poder que emerge del reconocimiento de la capacidad humana para pensar, dialogar y actuar críticamente. Este poder busca construir relaciones horizontales y democráticas, donde las personas sean sujetos de su propio destino.
En el contexto educativo, Freire critica el modelo "bancario" de enseñanza, donde el docente ejerce un poder autoritario al imponer conocimientos. En su lugar, propone una educación dialógica y problematizadora, donde el educador y el educando comparten el poder de construir conocimiento de manera conjunta.
Capacidad de los seres humanos para reflexionar sobre su realidad y transformarla. Acción conjunta de las personas oprimidas para modificar sus condiciones de existencia.
paulo freire
Poder como capacidad de transformación colectiva.
Poder y educación.
Poder opresor vs. poder liberador.
El poder, para Paulo Freire, es una herramienta que puede ser utilizada para perpetuar sistemas de opresión o para liberar a las personas a través de la conciencia crítica, el diálogo y la acción transformadora. En su visión, el poder auténtico surge de las relaciones horizontales, el respeto mutuo y la capacidad colectiva de cuestionar y transformar la realidad social.
Las reglas ya no se ven como impuestas externamente, sino como construcciones sociales que se pueden negociar y adaptar. Comienzan a comprender que las reglas tienen un propósito, y su sentido de justicia se basa en la reciprocidad y la cooperación. Características:
- Capacidad de cuestionar las normas.
- Comprensión de la moral basada en principios, no solo en consecuencias.
- Evaluación de las reglas a través de la perspectiva del otro y un sentido de justicia mutua.
En esta etapa, el pensamiento moral está basado en la obediencia a reglas impuestas por figuras de autoridad y la moralidad está orientada hacia evitar el castigo y ganar recompensas. Características:
- Obediencia a las reglas de forma rígida.
- No cuestionan la autoridad.
- Comprensión de la moral basada en consecuencias (castigo/recompensa).
JEAN PIAGET
Razonamiento heterónomo
Razonamiento autónomo
La autonomía según Jean Piaget es un concepto fundamental en su teoría del desarrollo cognitivo, especialmente en lo que respecta a la moralidad y a la capacitación para la toma de decisiones independientes. Piaget entendía la autonomía no solo como la capacidad de actuar de manera independiente, sino como un proceso de desarrollo cognitivo y moral en el que el individuo alcanza un control progresivo sobre su propio pensamiento y comportamiento.
Las personas comienzan a ver el comportamiento moral como un intercambio, donde buscan recompensas o beneficios personales. El enfoque está en el "tú me das, yo te doy".
La moralidad está guiada por el miedo al castigo. Las personas obedecen reglas para evitar consecuencias negativas, sin considerar la justicia subyacente.
La moralidad está basada principalmente en la obediencia a reglas externas y las consecuencias de las acciones. Las personas no han alcanzado una autonomía moral genuina, ya que su comportamiento se guía por el deseo de evitar el castigo o recibir recompensas.
Lawrence Kohlberg
Estado preconvencional
Orientación individualista
Orientación egocéntrica
Kohlberg amplió y desarrolló la teoría de Piaget sobre el desarrollo moral, proponiendo que las personas pasan por una serie de etapas en las que su comprensión de la moralidad se vuelve más compleja y autónoma.
El comportamiento se guía por la conciencia y el compromiso con lo que es moralmente correcto, incluso si va en contra de la ley o las expectativas sociales.
Ya no depende de las normas externas, sino de principios éticos internos y universales. Aquí se alcanza una verdadera autonomía moral, ya que las personas toman decisiones basadas en principios universales de justicia y derechos humanos.
Las personas buscan ser vistas como "buenas" por otros, especialmente por figuras importantes como padres, maestros o amigos. La moralidad se define por las expectativas sociales y el deseo de ser aceptado.
El enfoque moral se amplía para incluir el respeto por las leyes y normas sociales. La moralidad ahora se ve como un medio para mantener el orden y el bienestar colectivo de la sociedad.
El énfasis está en los derechos individuales y en la justicia, y las personas actúan en base a principios de igualdad y libertad.
Está vinculada a las normas sociales y la conformidad con las expectativas de los demás. Las personas actúan según lo que es "correcto" para la sociedad, buscando la aceptación y la aprobación.
Orientación relativista
Estado postconvencional
Orientación universalista
Orientación comunitaria
Estado convencional
Orientación gregaria.
¡GRACIAS!
Mayo
Habilidades Profesionales
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.
Habilidades Profesionales
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
Habilidades Profesionales
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
Agosto
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Info
Enero
Ejemplos Prácticos
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
Noviembre
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.