Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Laura Juárez
Fundamentos de Archivonomía

T1 U3

Los Archivos en la Antiguedad y la Edad Media

Características de los Archivos en la Antigüedad 1. Presentación y Organización Los documentos se conservaban en formatos sencillos y se almacenaban de manera física en depósitos organizados por tipo de registro: censos, tratados, leyes, contratos, y documentos religiosos. Las colecciones no eran de acceso público y estaban controladas por la élite gobernante, sacerdotes o escribas, quienes eran los únicos con conocimiento de la escritura.

Egipto: Los archivos consistían en papiros guardados en templos y palacios. Se usaban para registrar impuestos, tratados y actividades religiosas.

Mesopotamia: Se encontraron tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, que contenían contratos, leyes (como el Código de Hammurabi), y registros administrativos.

Archivos en la AntigüedadLos archivos nacen como una necesidad de conservar registros de carácter administrativo, político, económico y cultural. Estos fueron fundamentales en civilizaciones avanzadas como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.

Roma: El Tabularium era el archivo estatal donde se almacenaban documentos públicos como leyes, decretos y censos. La cultura escrita era fundamental en su administración.

Grecia: La tradición archivística se desarrolló alrededor de la polis. En Atenas, por ejemplo, los documentos se almacenaban en el Metroón, el edificio que albergaba los registros oficiales.

Universidades: A partir del siglo XII, con la aparición de las primeras universidades, se crearon archivos académicos que conservaban documentos relacionados con la enseñanza y la administración.

Archivos Reales y Nobiliarios: Los reyes y señores feudales comenzaron a crear sus propios archivos para guardar documentos que garantizaban sus derechos y propiedades. Ejemplo notable es el Archivo Real de la Corona de Aragón (siglo XIV), uno de los más antiguos de Europa.

Monasterios y Catedrales: Los monasterios eran centros de conocimiento donde se copiaban y conservaban manuscritos religiosos, crónicas y documentos administrativos. Los scriptoria eran las salas donde los monjes realizaban esta tarea.

Durante la Edad Media, los archivos pasaron a estar bajo el control de instituciones religiosas, monárquicas y feudales, lo que reflejaba el cambio de poder hacia la Iglesia y la nobleza.

Archivos en la Edad Media

Organización: En la Antigüedad, los archivos solían ser menos accesibles y estaban centrados en el poder central. En la Edad Media, estaban restringidos, su uso se diversificó y comenzaron a aparecer formas más sofisticadas de clasificación.

Soportes: Pasaron del uso de piedra y arcilla en la Antigüedad, al pergamino y papiro. Más tarde, en la Edad Media, el pergamino fue sustituido progresivamente por el papel.

Características y Soportes

Papiros: Empleados en Egipto y en algunas partes del mundo mediterráneo. Se fabricaban a partir de la planta del papiro y eran más ligeros que las tablillas.

Tablillas de arcilla: Utilizadas en Mesopotamia. Se inscribían con escritura cuneiforme y se cocían al fuego para su conservación.

Materiales:

Piedra y metal (Grecia y Roma): Las inscripciones permanentes, como leyes, tratados o decretos importantes, se grababan en piedra o bronce. Usados en monumentos, columnas o muros públicos.

Pergamino (final de la Antigüedad): Hecho de piel de animales, comenzó a reemplazar al papiro por su mayor durabilidad. Usado especialmente en regiones griegas y romanas.

BIBLIOGRAFÍA: Oppenheim, A. Leo. Ancient Mesopotamia: Portrait of a Dead Civilization. University of Chicago Press, 1977. (Detalles sobre las tablillas de arcilla y el sistema cuneiforme en Mesopotamia). Robins, Gay. The Art of Ancient Egypt. Harvard University Press, 2008. (Incluye información sobre el uso del papiro en Egipto y su importancia en la administración y la religión).

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ

VÍDEO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

2020

2010

2000

1990

1980

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

CRONOLOGÍA

Dato 02

Dato 01

LOREM IPSUM

Lorem ipsum dolor sit amet

MAPA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo.

LOREM IPSUM 02

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo.

LOREM IPSUM 01

VERSUS

Lorem ipsum dolor sit amet

NOMBRE

Lorem ipsum dolor sit amet

NOMBRE

Lorem ipsum dolor sit amet

NOMBRE

Lorem ipsum dolor sit amet

NOMBRE

EQUIPO

GRACIAS