Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Semana 14
Juan Pablo Gómez Ortiz
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Start
Transformación digital en la era de las tecnologías disruptivas
PRESENTAcION
Start
DÁvalos Hurtado Imelda Guadalupe Gómez Ortiz Juan Pablo Hernández Márquez Gerardo Martínez González Francisco Javier Pérez Ventura Mavy Blandi
equipo 2 grupo2
Inteligencia artificial
Internet of Things
Comparación
Big Data
Referencias
Realidad virtual
Introduccion
Objetivos
Realidad aumentada
Conclusión
Indice
- Presentar información clave y actualizada sobre Big Data, Internet de las Cosas, Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.
- Comparar las características, aplicaciones y diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada, destacando su impacto en diversos sectores.
- Analizar la relación e integración de estas tecnologías dentro de la industria, identificando oportunidades y desafíos.
- Inspirar a los lectores a explorar cómo estas herramientas disruptivas pueden transformar procesos, mejorar la eficiencia y fomentar la innovación.
Objetivos
En la actualidad, vivimos una revolución tecnológica sin precedentes, donde herramientas innovadoras están redefiniendo la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos. Esta presentación explorará cuatro pilares clave de esta transformación: Big Data: el poder de los datos masivos para impulsar decisiones estratégicas basadas en información precisa y en tiempo real. Internet de las Cosas (IoT): la conexión de dispositivos inteligentes que transforman entornos cotidianos en sistemas interconectados. Realidad Virtual y Aumentada: tecnologías inmersivas que están cambiando sectores como la educación, el entretenimiento y la industria. Inteligencia Artificial: máquinas capaces de aprender, razonar y adaptarse para optimizar procesos y mejorar la experiencia humana. Acompáñanos a descubrir cómo estas tecnologías están moldeando el futuro y qué oportunidades ofrecen para la innovación y el crecimiento sostenible.
Introducción
El big-data
Big Data se refiere al conjunto de técnicas, tecnologías y procesos utilizados para recolectar, almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos, generalmente no estructurados, que son demasiado complejos o voluminosos para ser manejados con herramientas tradicionales. Su objetivo principal es extraer información valiosa y accionable a partir de esos datos para la toma de decisiones y generación de conocimiento.
caracteristicas principales del big data.
Veracidad y Valor
Velocidad
variedad
Volumen
La información digital se mide en bytes que es la unidad básica de información, a partir de ésta se construye la escala de medida digital de bytes: • Kylobyte (KB) = 103 = 1,000 bytes • Megabyte (MB) = 106 = 1,000,000 bytes • Gigabyte (GB) = 109 = 1,000,000,000 bytes • Terabyte (TB) = 1012 = 1,000,000,000,000 bytes •Petabyte(PB) = 1015= 1,000,000,000,000,000 bytes. BIG-DATA •Exabyte(EB)=1018 = 1,000,000,000,000,000,000 bytes • Zettabyte (ZB) = 1021 bytes • Yottabyte (YB) = 1024 bytes • Quintillón (QB)= 1030 bytes
terminos del big data
- Toma de decisiones informada: Permite a las organizaciones analizar patrones y tendencias para mejorar procesos y estrategias.
- Personalización: Mejora la experiencia del cliente mediante servicios personalizados basados en su comportamiento.
- Optimización de procesos: Reduce costos y aumenta la eficiencia mediante el análisis de operaciones.
- Predicciones más precisas: Usando técnicas como la analítica predictiva y el aprendizaje automático.
beneficiosdel big data
W. Edwards Deming
Sin datos, solo eres otra persona con una opinión.
+ info
El Internet de las cosas (IoT por sus siglas en Inglés) se refiere a una red de dispositivos físicos, vehículos y otros objetos físicos que están integrados con sensores, software y conectividad de red integrados, lo que les permite recopilar y compartir datos.
Internet de las cosas (IoT)
Mediante el uso de la tecnología de IoT para recopilar datos sobre el comportamiento del cliente, las empresas pueden crear experiencias más personalizadas y atractivas para sus clientes. Por ejemplo, los minoristas pueden usar sensores de IoT para rastrear los movimientos de los clientes en las tiendas y ofrecer ofertas personalizadas basadas en su comportamiento.
Al reducir los procesos manuales y automatizar las tareas repetitivas, IoT puede ayudar a las empresas a reducir costos y mejorar la rentabilidad. Por ejemplo, los dispositivos IoT se pueden utilizar para supervisar el uso de energía y optimizar el consumo, reduciendo los costos de energía y mejorando la sustentabilidad.
Los dispositivos IoT generan grandes cantidades de datos que se pueden utilizar para tomar decisiones comerciales mejor informadas y nuevos modelos de negocio. Al analizar estos datos, las empresas pueden obtener información sobre el comportamiento del cliente
mejora de experiencia al cliente
Importancia del Iot
ahorro de costos
toma de decisiones basadas en datos
Mayor eficiencia
Por ejemplo, los sensores de IoT se pueden utilizar para supervisar el rendimiento del equipo e incluso detectar o resolver posibles problemas antes de causar tiempo de inactividad, reducir los costos de mantenimiento y mejorar el tiempo de actividad.
RETOS Y DESAFIOS DE IOT
La Realidad Aumentada (RA) permite la fusión de datos virtuales sobre el mundo físico, enriqueciendo la percepción de la realidad, es decir aumentándola.
Se integra con la línea de desarrollo de sistemas basados en catálogos aumentados los cuales permiten la visualización de información añadida a partir de la captura de mar cadores.
REALIDAD AUMENTADA (RA)
marketing
Educación
Turismo
Entretenimiento
Salud
campos de aplicación:
APLICACIONES Y HERRAMINETAS DE REALIDAD AUMENTADA (RA)
- Se pretende que el prototipo proporcione una interfaz de RA para visualizar la síntesis de información observada y procesada por el sistema multiagente para realizar la supervisión
- Se busca que el prototipo disponga de un sistema multiagente para percibir eventos disparados por máquinas de una planta industrial, con el propósito de diagnosticar situaciones o estados de las máquinas
- El objetivo es obtener como resultado un desarrollo de un prototipo que se integre a un sistema SCADA
- Sistemas industriales en el marco de Manufactura Integrada por Computadora (CIM)- Industria 4.0.
- Sistemas basados en conocimiento. (SBC)
- Realidad Aumentada (RA)
- Permitir aumentar las capacidades de los sistemas de monitoreo y control industriales
- Se centra en el desarrollo de herramientas que apoyen a humanos en la toma de decisiones en la supervisión en el ámbito industrial
Realidad Aumentada el Contexto de la Industria 4.0
Sistema de Catálogos Aumentados
Líneas de Investigación, Desarrollo e Innovación
El campo de RA, se han generado nuevos campos de empleo en el proceso de manufactura integrada por computadora donde se destacan las áreas de diseño y manufactura en la que podemos encontrar desarrollos que implementan sistemas de visualización de datos
CAMPO DE APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA (RA)
La realidad virtual continúa evolucionando, y sus aplicaciones y tecnologías están influyendo significativamente en campos como:
- La educación
- El entretenimiento
- La medicina
- El diseño industrial
REALIDAD VIRTUAL (RV)
Los usuarios pueden interactuar con el entorno virtual de manera activa, lo que les permite manipular objetos, mover elementos o incluso cambiar aspectos del entorno.
La calidad gráfica es crucial para una experiencia convincente de RV, se utilizan pantallas de alta resolución y frecuencias de actualización rápidas en dispositivos de visualización
Sensación subjetiva de "estar allí" en el entorno virtual, este aspecto es esencial para que la RV sea efectiva, ya que una mayor presencia genera una experiencia más realista.
Tecnología de Visualización y Gráficos
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Sensación de Presencia
INTERACTIVIDAD
INMERSIÓN
Se refiere a la sensación de estar completamente sumergido en un entorno virtual, desconectado del mundo real. Esto se logra mediante el uso de dispositivos como gafas de realidad virtual.
Realidad Virtual Inmersiva vs. No Inmersiva
Existen dos tipos de RV: La inmersiva, que crea una experiencia completamente sumergida en el entorno virtual (usando dispositivos como gafas VR) La no inmersiva, que, aunque interactiva, permite al usuario mantener conciencia del entorno físico (por ejemplo, videojuegos en pantalla convencional).
- Entretenimiento y videojuegos.
- Educación
- Salud y terapia
- Trabajo remoto y colaboración
- Turismo virtual
- Diseño y arquitectura
- Publicidad y marketing:
La realidad virtual (RV) en la vida cotidiana está transformando diversas áreas, como el entretenimiento, la educación, el trabajo y la salud. En el entretenimiento, permite experiencias inmersivas en videojuegos y películas, mientras que en la educación facilita el aprendizaje interactivo mediante simulaciones. En el ámbito laboral, promueve el trabajo remoto y las reuniones virtuales en entornos 3D, mejorando la colaboración.
LA RV EN LA VIDA COTIDIANA
- La RA no busca una inmersión total. En lugar de eso, enriquece la experiencia del usuario con información digital
- Los requisitos de hardware para RA pueden ser más accesibles
- Los dispositivos para la RA pueden ser más variados. A menudo, se utilizan teléfonos inteligentes, tabletas, gafas inteligentes (como las Google Glass)
- La RV proporciona una inmersión total en el entorno virtual
- Los sistemas de RV suelen requerir hardware más avanzado
- Para acceder a la RV, los usuarios generalmente necesitan dispositivos específicos como gafas o cascos de RV
- La RA superpone elementos digitales sobre el mundo real.
TABLA COMPARATIVA
REALIDAD AUMENTADA
VS
REALIDAD VIRTUAL
- La RV reemplaza completamente el entorno real con un entorno digital generado por computadora.
TABLA COMPARATIVA
REALIDAD AUMENTADA
VS
REALIDAD VIRTUAL
Sistemas inteligentes en el futuro.
Sistemas inteligentes en el presente.
Robótica china.
Robótica japonesa.
Inteligencia artificial a inicios del siglo XXI.
Comprende la investigación científica y tecnológica de los sistemas inteligentes.
Conferencia de Dartmouth en 1956, inicio de la inteligencia artificial.
Lorem ipsum dolor sit
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TEORÍA TRIÁDICA DE LA INTELIGENCIA
EL CEREBRO TRIÁDICO
+ info
EL CEREBRO HUMANO
- Aptitud para crear relaciones, ya sea de manera sensorial o intelectual.
- Habilidad para adquirir, comprender y aplicar conocimiento.
- Aptitud para recordar, pensar y razonar. Capacidad global de un individuo para pensar, actuar deliberadamente en forma racional, y relacionarse de manera eficaz con su entorno.
Inteligencia, es un concepto integrador de muchas aptitudes y capacidades intelectuales:
Los procesos cerebrales relacionados con la inteligencia son todavía muy poco comprendidos
INTELIGENCIA HUMANA
El presente trabajo puede ser sujeto de reflexión, ya que, como lo vemos la inteligencia artificial, realidad aumentada y en general todos estos avances tecnologicos están cambiando nuestras formas de producción, servicios, asi como nuestras vidas cotidianas, encontrandonos cada vez mayormente inmersos en este ambiente digital. Lo único constante en la vida es el cambio, debemos levantarnos y buscar nuevas oportunidades en este nuevo contexto, tomar las ventajas de las transformaciones presentes y futuras, al igual que asumir todos los nuevos retos que esto representa, como lo es la necesidad de capacitarnos cada vez más para adquirir las nuevas habilidades requeridas.
CONCLUSIONES
- ¿Qué es el Internet de las cosas (IoT)? (2024, julio 15). Ibm.com. https://www.ibm.com/mx-es/topics/internet-of-things
- Russell, S., & Norvig, P. (2016). Artificial Intelligence: A Modern Approach (3rd ed.). Pearson.
- Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016). Deep Learning. MIT Press.
- Gomez-Uribe, C. A., & Hunt, N. (2016). "The Netflix Recommender System: Algorithms, Business Value, and Innovation". ACM Transactions on Management Information Systems.
- Yee C., Abásolo M. J., Más Sansó R. y Vénere M. (2011). ”Realidad virtual y realidad aumentada. Interfaces avanzadas.” ISBN 978- 950-34-0765-3.
- Ierache J., Mangiarua N., Verdicchio N., Sanz D., Montalvo C., Petrolo F., Igarza S. (2015). “Sistema de Catálogo Virtual Aumentado. Integración de Framework Especializado orientado a juegos didácticos” TEYET, pp 350-356, ISBN 978-950-656-154- 3.
- NOVATO-IA. (2024, 8 julio). Inteligencia Artificial: Un Viaje desde 1956 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FUc2qE7ggTI
- Conoce tu pasión. (2021, 29 julio). ¿Cuál es la #importancia de la #inteligencia #artificial? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zH79QC36arA
- Código Espagueti. (2020, 21 marzo). Los beneficios de la inteligencia artificial [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BcqvlVVIogQ
referencias
- Tópico/Tema: Semana 6 | G2 Gestión de proyectos orientados a implementar el Modelo de Economía Circular en las organizaciones | UTEyCV - ESIQIE. (s. f.). https://campusvirtual.esiqie.ipn.mx/pluginfile.php/147568/mod_resource/content/7/VIERNES-%20INTELIGENCIAARTIFICIAL-Ver2.1-18-46.pdf
referencias
GRACIAS!
INTELIGENCIA TRIÁDICA
Robert J. Sternberg, catedrático e investigador de la universidad de Yale, en 1985 publicó una teoría a la que llamó Teoría Triádica de la Inteligencia Humana, esta describe la relación de la inteligencia con tres dimensiones de la persona, áreas a las que el autor denomina subteorías.
Calidad y confiabilidad de los datos, ya que los datos incorrectos pueden afectar los análisis.Valor: El potencial de transformar datos en información útil y conocimiento valioso para empresas, gobiernos y organizaciones.
Veracidad y Valor.
Consectetur adipiscing elit
Cerebro triádico.
Éste se identifica según tres procesos mentales:
- Cerebro central o inteligencia operativa. Cerebro derecho o inteligencia emocional.
- Cerebro izquierdo o inteligencia lógica.
INTELIGENCIA MÚLTIPLE
La Teoría de las Inteligencias Múltiples entiende la competencia cognitiva como un conjunto de habilidades, talentos y capacidades mentales que llama inteligencias. Todas las personas poseen estas habilidades, capacidades mentales y talentos en distintos niveles de desarrollo.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
En el futuro, los sistemas inteligentes revolucionarán nuestra forma de vivir y trabajar. Estos sistemas, impulsados por la inteligencia artificial y la Internet de las Cosas, serán capaces de aprender, adaptarse y tomar decisiones de manera autónoma.
Sistemas inteligentes en el futuro.
El futuro de la inteligencia artificial no radica en modelos más grandes, sino en sistemas más inteligentes y colaborativos.
Volumen
Cantidades masivas de datos que se generan continuamente. Por ejemplo, redes sociales, transacciones bancarias, datos de sensores en IoT, etc.
IA
La inteligencia Artificial es una parte central de uno de los más profundos avances científicos e intelectuales de los últimos 60 años: el estudio de la información y del conocimiento; y, cómo estos pueden ser adquiridos, almacenados, entendidos, manipulados, usados y transmitidos.
Dada su complejidad, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de los sistemas inteligentes, requiere del apoyo de otras áreas del conocimiento, tales como:Filosofía, Psicología, Lingüística, Ciencias de Computación, Biología, Neurociencias,Matemática, Física, Química, Cibernética, Electrónica y Comunicaciones.
Diversidad en los tipos de datos (estructurados, semiestructurados y no estructurados), como texto, imágenes, videos, datos de sensores, etc.
variedad
- Robots humanoides para entretenimiento.
- Androides .
- Animales robóticos (cuatro patas).
- Robots sociales.
- Robotica industrial.
- Robots domésticos, etc.
Robótica japonesa.
Japón tiene una larga historia de interés en la robótica, una de las características y avances de la robótica japonesa en relación a los de otros países es la movilidad de los robots desarrollados.Los científicos japoneses, han desarrollado diversos tipos de robots, a continuacion se mencionan algunos:
Acontecimientos más importantes:
- Aparición de los primeros juguetes inteligentes.
- KISMET un robot que expresa emociones.
- STANLEY vehiculo autonomo de la Universidad de Stanford.
Robótica china.
La investigación china en el campo de la robótica se inicia en los años 70 y avanzó muy lentamente en los primeros 10 años. A partir de 1985, se acelera el desarrollo y para inicio del Siglo XXI, los expertos chinos en robótica establecen dos líneas de aplicación:
- Robots industriales (manipuladores y multiangulares).
- Robots Especiales (de servicio, subacuáticos, militares, agrícolas y de micro-operación).
Hacer que una máquina se comporte como lo haría un ser humano, de tal manera que se la podría llamar inteligente.
HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Aunque la historia de la inteligencia artificial data desde la mitología griega, la fecha más reconocida para definir su inicio es 1956 con la Conferencia de Dartmouth que tuvo un mes de duración, se acuñó el término inteligencia artificial y se ensayó la primera definición:
Sistemas inteligentes en el presente.
En la actualidad, los sistemas inteligentes están transformando nuestra forma de vivir y trabajar, la inteligencia artificial y la Internet de las Cosas (IoT) están siendo utilizadas en diversas aplicaciones, como asistentes virtuales, sistemas de recomendación y automatización de procesos industriales. Además, la integración de sensores y dispositivos inteligentes en nuestras ciudades y hogares está mejorando la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad.